La Kia Tasman 2026 es la primera camioneta de tamaño mediano de la marca, pero no impresiona. Su motor V6 de 3.8L, tomado del Telluride, no es suficiente para dar la potencia que necesita una camioneta de trabajo. Aunque el diseño es espacioso, el interior está lleno de plásticos baratos y el sistema de infoentretenimiento es lento. El único aspecto interesante son los rieles multifuncionales de la caja, pero más allá de eso, la camioneta no ofrece nada sobresaliente. Kia ha intentado algo nuevo, pero el Tasman se siente como un prototipo sin terminar.
El GMC Canyon 2026 intenta venderse como una camioneta de lujo, pero no engaña a nadie. A pesar de su motor turbo de 310 hp y una transmisión que cambia con más dudas que certezas, el Canyon no logra impresionar. El interior, aunque tiene una pantalla de 11.3 pulgadas, está lleno de plásticos baratos que parecen de un coche de alquiler. El modelo Denali, que se supone de lujo, parece más un intento desesperado de hacer que una camioneta de trabajo se vea elegante. A este precio, mejor invierte en un SUV de lujo real.
El Ford Ranger 2026 es uno de los mayores descalabros de la industria. La actualización de este año parece haber sido realizada sin demasiada pasión, con un motor turbo EcoBoost de 2.3L que apenas es capaz de moverse sin quejarse. Su transmisión de 10 marchas no hace más que buscar cambios como si fuera un GPS perdido. El interior es simple, y la experiencia de conducción, aunque decente, no justifica el precio elevado, especialmente en su versión Raptor. Con $60K, podrías comprar dos camionetas usadas más competentes.
La Chevrolet Colorado 2026 dio un paso atrás en diseño y rendimiento. El motor turbo de 2.7L, aunque suena bien sobre el papel, no se traduce en un rendimiento decente en la vida real, especialmente cuando se combina con una transmisión que parece no saber qué marcha elegir. El interior está dominado por plásticos duros, y el sistema de infoentretenimiento de 11 pulgadas, aunque grande, no compensa el mal manejo y la falta de refinamiento. Aunque el paquete Z71 para off-road intenta mejorar la situación, sigue siendo una camioneta pesada y torpe.
La Nissan Frontier 2026 es como un teléfono móvil de los 2000’s, con una actualización superficial pero sin mejoras reales. A pesar de un “refresh”, el modelo sigue casi idéntico a los que se fabricaron hace años. Su motor V6 de 3.8L no tiene la potencia que uno esperaría de una camioneta moderna, y su economía de combustible está lejos de ser impresionante. El interior está lleno de plásticos duros que no reflejan la calidad de un vehículo que se espera pueda durar. Si buscas algo más que una camioneta económica, la Frontier no es la opción ideal.
Relacionadas
Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...