General Motors incorpora dos nuevos estilos al GMC Terrain 2026.

GMC introduce dos nuevos acabados, AT4 y Denali.

23/09/2025

Roger Rivero - automotrizTV

GMC Terrain está en el mercado desde 2010, ofreciendo a los compradores una alternativa de crossover compacto a los SUV de mayor tamaño y más conocidos de la marca como la Acadia o la enorme Yukon.

Este año General Motors presentó la completamente nueva tercera generación de la Terrain, pero solo se ofreció en un único nivel de equipamiento, el Elevation. GM completa la gama en 2026 con la adición de dos terminados: Denali más enfocado en el lujo, y la AT4 como la que nosotros probamos, que acentúa las posibilidades todoterreno del modelo.

General Motors intenta así ofrecer el estilo robusto y los acabados de alta gama que necesita para diferenciarse en la altamente competitiva clase de SUV compactos.

¿Qué hay de nuevo?

El acabado Elevation se mantiene como versión base para 2026, pero GMC introduce dos nuevos acabados, AT4 y Denali, para ampliar la gama. La Denali está más centrada en el lujo, mientras que la AT4, que fue nuestro vehículo de prueba, se focaliza en mejoras que aumentan sus capacidades todoterreno.

¿Cómo se ve desde afuera?

GMC parece haber adoptado la misma táctica de Ford con su pequeña camioneta Maverick, que parece una Ford F150 en miniatura. La nueva Terrain, y sobre todo en el acabado AT4, parece ser una réplica pequeña de la camioneta Canyon. El estilo robusto que presenta un perfil aventurero con cuerpo ancho y su techo estrecho proyecta una apariencia musculosa y de hombros anchos que le asienta muy bien.

Esta presencia es aún más evidente en el modelo AT4, con ganchos de remolque delanteros pintados en refulgente rojo, una placa protectora delantera y la altura de la carrocería elevada.

¿Y por dentro?

El interior es espacioso, sobre todo si consideramos que hablamos de un SUV compacto, pero es muy plano y escaso de estilo. El único aspecto llamativo de la cabina es la vistosa pantalla en diagonal del sistema de infoentretenimiento, que proyecta una llamativa gráfica inspirada en trazos de mapas cuando entramos al auto.

Encontramos beneficios en todas las Terrain que no son frecuentes en modelos de la competencia, como asientos delanteros y volante con calefacción, así como arranque remoto.

Los materiales podrían mejorar, al menos en la AT4 que probamos, donde los plásticos duros presentes no van muy acordes con la gama que GMC y su necesaria diferenciación de Chevrolet. Quienes viajen en el asiento trasero de la Terrain contarán con un amplio espacio para las piernas de casi 40 pulgadas o 100 cm, más que muchos crossovers medianos, aunque no líder en su clase. El modelo AT4 incluye características específicas como tapicería resistente al agua y detalles bordados, además de mejoras como revestimientos del piso para todo clima y ganchos de amarre para asegurar el equipo. El espacio de carga de 30 pies cúbicos es menos impresionante, aunque generoso para este tipo de autos.

Tecnología y seguridad

GM ha hecho un intento serio por potenciar el elemento tecnológico de la nueva Terrain. Todos los acabados traen una vistosa pantalla táctil vertical de 15 pulgadas (38 centímetros) que se convierte en el foco visual de la cabina, e incluye Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, además de integración con Google.

Admiramos que, a pesar de esta gran pantalla, encontramos botones físicos para el audio e interruptores para el control del clima, alineados ordenadamente en la parte inferior de la pantalla táctil, haciendo que prevalezca la funcionalidad sobre el estilo. El sistema de infoentretenimiento es ordenado y fácil de usar, y al igual que el panel de instrumentos digital que es fácilmente personalizable con la posibilidad de mostrar un mapa de Apple o Google a todo color.

GMC equipa al Terrain 2026 con una larga lista de características de seguridad de serie que incluyen las más comunes, así como otras no siempre encontradas de forma estándar como el frenado trasero automático para tráfico cruzado o la alerta lateral para ciclistas. Un sistema mejorado de frenado automático de emergencia identifica a peatones, ciclistas y peligros en las intersecciones.

_________________________________

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.

______________________________________________________

Relacionadas

Hyundai lanza en Corea una versión más económica del Ioniq 5 N, manteniendo el alto rendimiento pero recortando algunas comodidades. El Ioniq 5 N Essential conserva el hardware de alto rendimiento y el diseño del modelo estándar. Mantiene el kit de carrocería completo, iluminación LED y llantas de aleación de 21 pulgadas. En el interior, […]

Hace 3 horas

El fabricante japonés prepara un sistema de asistencia al conductor más avanzado, con IA y sensores lidar para carreteras y ciudad. Nissan está desarrollando discretamente la próxima generación de ProPilot Assist, que se lanzará en Japón durante el año fiscal 2027. El sistema utiliza 11 cámaras, cinco sensores de radar y una unidad lidar, lo […]

Hace 4 horas

La marca del óvalo azul transforma su epicentro tras casi 70 años, con un campus moderno que refleja innovación y tecnología. Por primera vez desde 1956, Ford trasladará su sede mundial, dejando la icónica Glass House en Dearborn, Michigan. El nuevo edificio, que se inaugurará oficialmente en noviembre, duplicará el tamaño de la anterior sede […]

Hace 5 horas

El nuevo SUV de BMW combina diversidad mecánica y tecnología avanzada para liderar la próxima era de la marca. La próxima generación del BMW X5 llegará en 2028 con cinco opciones de motorización a nivel mundial: gasolina, híbrido enchufable, eléctrico, hidrógeno y diésel, aunque en Estados Unidos solo se ofrecerán cuatro de ellas. BMW asegura […]

Hace 6 horas