GM recorta la producción del Chevrolet Bolt EV por la pérdida del crédito fiscal

El fabricante estadounidense ajusta su estrategia eléctrica ante la inminente desaparición del incentivo federal de 7.500 dólares ...
05/09/2025

Rancez Damian

El fabricante estadounidense ajusta su estrategia eléctrica ante la inminente desaparición del incentivo federal de 7.500 dólares

General Motors ha confirmado que reducirá el lanzamiento del Chevrolet Bolt EV a partir de diciembre, produciéndolo con un solo turno en su planta de Kansas en lugar de los dos inicialmente previstos. La decisión responde a la incertidumbre en la demanda de vehículos eléctricos que generará la inminente desaparición del crédito fiscal federal de 7.500 dólares, que expira el 30 de septiembre tras ser recortado por el presidente Donald Trump y el Congreso republicano.

La medida no afecta solo al Bolt: GM también ha anunciado una parada en diciembre en su planta de Spring Hill, Tennessee, donde produce los Cadillac Lyriq y Vistiq eléctricos, además de modelos de combustión. Entre enero y mayo de 2025, la producción de estos SUV se reducirá a un solo turno. Este ajuste supone un freno adicional al ambicioso plan de electrificación de la CEO Mary Barra, que había fijado como meta la electrificación total en 2035, un objetivo ya pospuesto.

El recorte llega en un momento paradójico: en agosto GM reportó ventas récord de más de 21.000 vehículos eléctricos, con especial protagonismo del Equinox EV fabricado en México y los Cadillac Optiq y Vistiq, que registraron cifras históricas. Sin embargo, la marca reconoce que el fin de los incentivos puede provocar una caída brusca de la demanda en los próximos meses, obligando a actuar con cautela para evitar una sobreproducción que desemboque en descuentos masivos.

GM recorta la producción del Chevrolet Bolt EV por la pérdida del crédito fiscal.

Duncan Aldred, presidente de GM para Norteamérica, aseguró que la compañía seguirá ganando cuota de mercado a medio plazo, mientras que competidores más pequeños ya están recortando drásticamente sus planes eléctricos. No obstante, la estrategia de GM parece virar hacia un mayor equilibrio, reforzando a largo plazo su apuesta por pick-ups y SUV de gran tamaño, cuya producción aumentará en Detroit a partir de 2027.

Este escenario refleja cómo los cambios regulatorios de la administración Trump, que además eliminaron las multas a fabricantes que incumplen los objetivos de consumo, están alterando el rumbo de la transición eléctrica en Estados Unidos. Aunque GM sigue comprometida con los eléctricos, la pérdida del crédito fiscal supone un duro revés que podría ralentizar el avance de su estrategia en un mercado cada vez más competitivo.

Relacionadas

El auge de los vehículos eléctricos dispara las matriculaciones en EE. UU., pero el efecto podría ser temporal El mercado automovilístico estadounidense ha vivido en agosto un crecimiento del 3,7% en ventas de vehículos nuevos respecto al año anterior, impulsado por la fuerte demanda de eléctricos e híbridos enchufables. La prisa de los consumidores por […]

Hace 43 minutos

La compañía británica se enfrenta a burlas, pérdidas de rumbo y un ciberataque que ha paralizado su producción, tras apostar por un reposicionamiento fallido. Los cambios de marca en la industria automotriz siempre son delicados, pero el caso de Jaguar Land Rover (JLR) se ha convertido en un ejemplo de lo que no se debe […]

Hace 1 hora

La RAM 2500 Laramie Sport 2025 llega al mercado estadounidense como una propuesta audaz que combina la robustez inherente de una pickup de trabajo pesado con refinamientos de lujo que pocas camionetas pueden igualar. Con un precio base de $64,430 dólares, esta versión Crew Cab 4×4 se posiciona como una alternativa premium en el competitivo […]

Hace 6 horas

El crédito federal para vehículos eléctricos en EE. UU. expirará el 30 de septiembre de 2025, pero una nueva norma del IRS facilita el proceso de compra y podría ahorrar miles de dólares. Si estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico, es crucial actuar rápido. La llamada “Gran Ley Hermosa”, promulgada el 4 de julio de […]

Hace 13 horas