Groupe PSA y FCA acuerdan una fusión al 50 por ciento que dará origen al cuarto fabricante ...

Fiat Chrysler y Groupe PSA han anunciado un acuerdo vinculante para fusionar sus negocios al 50 por ...
18/12/2019

Javier Garcia

Fiat Chrysler y Groupe PSA han anunciado un acuerdo vinculante para fusionar sus negocios al 50 por ciento con el objetivo de crear la cuarta compañía automovilística mundial por volumen y la tercera por ingresos.


Con esta fusión nacerá un grupo automovilístico “con la capacidad de gestión, medios, recursos y dimensiones capaces de  capitalizar con éxito las oportunidades que ofrece la nueva era de movilidad sustentable”, según asegura el comunicado de prensa oficial.


Teniendo en cuenta los resultados de 2018, la nueva empresa resultante podría alcanzar una cifra de ventas anuales de alrededor de 8.7 millones de vehículos, que reportarían unos ingresos por un valor de 170,000 millones de euros y unos resultados de más de 11,000 millones de euros de ingresos netos, con un margen operativo del 6.6%.


Otro de los puntos fuertes de la entidad fusionada es que tendrá una presencia global equilibrada y rentable, y una cartera de marcas que abarcan todos los segmentos, desde vehículos de pasajeros de lujo, premium y convencionales, hasta SUV´s, pickups y vehículos comerciales. Nuevamente, según datos de 2018, el 46% de los ingresos provendría de Europa y el 43% de Norteamérica. La combinación ofrecerá al nuevo grupo la oportunidad de replantear la estrategia en otras regiones, de donde procedería el 11% de ventas restantes.


Sinergia de grupo
Según aseguran ambas compañías, la posibilidad de invertir en plataformas de vehículos, trenes motrices y nuevas tecnologías, y de aprovechar los recursos en común permitirán a la empresa ser más eficaz y rentable. Así dos tercios de los modelos saldrán de 2 plataformas (pequeñas y compactos/medianos), con alrededor de 3 millones de vehículos anuales.


Ambas acciones (tecnología y racionalización de las plataformas) significarán el 40% de los ingresos en ahorro (unos 3700 millones de euros) debidos a la sinergia de la propia fusión. Los ahorros en compras debidas a la mejora de la capacidad de negociación se estiman en otro 40% del total y el 20% restante será posible gracias a ahorros en otras áreas, entre ellas,  marketing, recursos de TI y gastos generales, administrativos y logísticos.


Estas estimaciones iniciales del ahorro debido a la sinergia no contemplan el cierre de ninguna planta a causa de la transacción. Se prevé que las sinergias estimadas generen un flujo de efectivo neto positivo desde el primer año y que aproximadamente el 80% de las sinergias se materialicen en el cuarto año. Se calcula que el gasto no periódico para lograr las sinergias ascienda a 2,800 millones de euros.


Con estos ahorros, la compañía prevé una reinversión en tecnologías y servicios relacionados con la movilidad del futuro y en afrontar con éxito las exigentes normas globales sobre emisiones de CO2. El nuevo grupo dispondrá así de una sólida plataforma para fomentar la innovación y ampliar el desarrollo de la capacidad de transformación de vehículos con energías alternativas, movilidad, conducción autónoma y conectividad.


Organización ejecutiva
El nuevo grupo estará dirigido por un Consejo de Administración de 11 miembros, en su mayoría independientes. Cinco miembros serán designados por FCA y su accionista de referencia (incluido John Elkann como presidente) y cinco serán nombrados por Groupe PSA (incluido el vicepresidente y el director principal no ejecutivo). Al cierre, el Consejo incluirá dos miembros en representación de los empleados de FCA y Groupe PSA. El Director Ejecutivo será Carlos Tavares por un período inicial de cinco años y también formará parte del Consejo de Administración.


Cotización bursátil
La nueva compañía matriz con domicilio en los Países Bajos cotizará en la Euronext (París), la Bolsa de Valores italiana (Milán) y la Bolsa de Valores de Nueva York, y disfrutará de una presencia importante en Francia, Italia y Estados Unidos. Según los estatutos propuestos para la empresa combinada, ningún accionista tendrá capacidad para ejercer más del 30% de los votos emitidos en las reuniones de accionistas. También se prevé que no se transferirán los derechos de doble voto existentes, sino que se acumularán los nuevos derechos de doble voto después de un período de tenencia de tres años tras la conclusión de la fusión.



Antes del cierre, FCA distribuirá entre sus accionistas un dividendo especial de 5,500 millones de euros, y Groupe PSA hará lo propio entre sus accionistas con una participación del 46% en Faurecia. Además, FCA seguirá trabajando en la separación de su participación en Comau.



Cada empresa tiene previsto distribuir 1,100 millones de euros en dividendos ordinarios en 2020 relativos al año fiscal 2019, lo cual está sujeto a la aprobación del Consejo Directivo de cada empresa y de sus accionistas. Al cierre, los accionistas de Groupe PSA recibirán 1,742 acciones de la nueva empresa combinada por cada acción de Groupe PSA, en tanto que los accionistas de FCA dispondrán de 1 acción de la nueva empresa combinada por cada acción de FCA.



Los plazos estimados para la consecución de la fusión son de 12 a 15 meses, dependiendo de las condiciones de cierre habituales, incluida la autorización de los accionistas de ambas empresas en sus reuniones generales extraordinarias y la aprobación de los requisitos normativos antimonopolio, entre otros.

Relacionadas

Infiniti sorprende en The Quail 2025 con dos conceptos del QX80 que exploran nuevas variantes, desde el rendimiento extremo hasta la aventura todoterreno. Infiniti presentó en The Quail 2025 dos versiones conceptuales de su SUV más grande, el QX80, para explorar futuros caminos de diseño y rendimiento. La marca reveló el QX80 Track Spec, enfocado […]

Hace 21 minutos

El desmantelamiento del sistema de créditos regulatorios por parte de la administración Trump pone en riesgo ingresos multimillonarios de fabricantes de coches eléctricos líderes en Estados Unidos. Tesla, Rivian y Lucid dependen de la venta de créditos regulatorios para equilibrar sus cuentas y obtener beneficios significativos. Estos créditos se generan porque sus competidores no venden […]

Hace 1 hora
El Prius introdujo el concepto de coche híbrido al mercado global. Con su diseño inusual y enfoque práctico, anticipó las restricciones medioambientales y abrió el camino a una era donde los híbridos serían la norma. Su aparición en 1997 le dio dos años de ventaja frente al Honda Insight, consolidando su posición como referente en [...]
Hace 2 horas
El blanco es un color seguro y muy popular, pero aún así se encuentra entre los que más pierden valor, con un 18,02% de depreciación promedio y 7.000 dólares de pérdida. Su ventaja es que todavía conserva más valor que los tonos más oscuros o intensos. El plateado, antaño sinónimo de modernidad, pierde 21,32% de [...]
Hace 3 horas