Impresiones de manejo del Kia Sportage HEV 2026

Kia nos invitó a Louisville, Kentucky (sede del Kentucky Derby, la Universidad de Louisville y el fabricante ...
25/08/2025

Joaquín Ruhi

Kia nos invitó a Louisville, Kentucky (sede del Kentucky Derby, la Universidad de Louisville y el fabricante de bates de béisbol Louisville Slugger) para probar el Kia Sportage HEV 2026. La mayor ciudad del estado de Kentucky y sus alrededores nos trajeron amplias oportunidades de probarlo en diferentes ámbitos, desde tráfico urbano hasta carreteras repletas de curvas y elevación variada.

Aunque, según ya informamos, existen nada menos que 16 variantes del Kia Sportage 2026 en USA, todas las unidades para este evento de prensa eran idénticas. Se trataba del modelo Sportage HEV (híbrido sin enchufe) SX-Prestige (el más equipado de los 5 modelos HEV) AWD (tracción total) con exterior Heritage Blue (azul claro) e interior de cuero sintético SynTex Saturn Black & Misty Gray (negro y gris claro). Su precio base MSRP es de $40,390 más cargo de destino ($1,445).


El interior y baúl

Los cambios al interior que han recibido los Kia Sportage para su facelift 2026 son bastante sutiles. Quizás el más aparente sea el volante rediseñado. Incluso siguen prácticamente iguales las pantallas de 12.3″ cada una para instrumentación e infoentretenimiento dentro de un pantallón horizontal. Pero cabe destacar ciertas mejoras. Al fin llega la funcionalidad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. También vemos un nuevo head-up display en los modelos SX, SX-Prestige y X-Pro Prestige, y como parte del paquete opcional Technology en los X-Line.

Los materiales del interior alternan entre plásticos suaves y duros, pero aún estos últimos están bien logrados y no lucen corrientes ni baratos. El interior negro y gris claro (luce casi blanco) nos resulta más atractivo que el puro negro, pero nos gusta aún más el nuevo Terracotta Brown. Lástima que este sólo sea disponible en los modelos X-Line, X-Line Prestige y X-Pro Prestige.

El tamaño del Kia Sportage actual que vemos en Norteamérica es de los mayores del segmento compacto C. Esto se refleja en su amplitud. El espacio para piernas del asiento trasero de 41.3″ (1,049 mm) es el mayor de su clase. El baúl tiene 39.5 cu ft (1,119 L) con la 2a fila de asientos levantada y 73.7 cu ft (2,087 L) con esta plegada.


La doble funcionalidad de los mandos centrales…

La primera vez que vi la estrecha tira horizontal que alterna entre controles para la navegación/audio y climatización fue en el Kia EV6 2022. Mi opinión fue que tenía cierta lógica, pero no resulta muy intuitivo que digamos, y tarda acostumbrarse a eso. Pasado los años, esa interfaz se esparció a través de la gama Kia, incluyendo este Sportage HEV, y ¡sorpresa!, nos acostumbramos. Ya nos resultó casi intuitiva.

…y de las paletas del volante

A punto de salir a manejar, notamos que hacia la izquierda del volante está el mando DRIVE MODE. Este permite elegir entre modos de manejo Eco, Sport y My Drive. Pero la funcionalidad de las paletas + y – en la parte superior del volante varía según el modo de manejo. En Eco permiten elegir entre 0, 1, 2 ó 3 para el nivel de frenado regenerativo. Pero de manejo a un solo pedal, nada. Aún en nivel 3, el Kia Sportage HEV no permite esa funcionalidad que es más bien reservada a los puros eléctricos. En modo Sport hacen la típica función de cambiar manualmente las 6 marchas de la transmisión automática.


¿Y My Drive? Este permite elegir entre 4 modos de Powertrain (tren motriz) y 2 de Steering (dirección). Los del tren motriz son Eco, Sport, Smart (inteligente, dejando que el auto alterne entre Eco y Sport según las condiciones de manejo) y Baby (bebé). Sí, leyeron correctamente. Ese modo está “optimizado para manejar con un bebé o niño/a en el vehículo”. Su efecto de suavizar el rodaje, la aceleración y el frenado es bastante sutil, cuesta distinguirlo de Eco. La dirección, por su parte, permite elegir entre Normal y Sport.

Los Terrain Mode

Hacia la derecha del volante, como contrapunto al mando Drive Mode vemos el selector TERRAIN MODE. Esto es nuevo para todos los Sportage 2026. Dicho selector permite elegir entre Snow (nieve), Mud (lodo) y Sand (arena) según la superficie donde uno esté conduciendo. Lamentablemente, lo más off-road que vimos en la ruta de manejo programada por Kia fue alguna que otra pequeña zona de gravilla y tierra al pie de la carretera.


Impresiones de manejo

Tengo recuerdos no muy gratos que digamos de cambios a veces abruptos en híbridos del grupo Hyundai-Kia con transmisiones de doble embrague DCT (como, por ejemplo, el actual Kia Niro HEV). Y la mayoría de los híbridos Toyota optan por una transmisión tipo CVT. Por eso, al ver la decisión de Kia de acoplar el tren motriz híbrido a una transmisión automática convencional con torque converter de 6 marchas tuve mis dudas sobre su suavidad. Por suerte, esas resultaron infundadas. Los cambios y transiciones fueron suaves e incluso imperceptibles.

Kia hizo una serie de mejoras al motor eléctrico delantero, incluyendo 5 HP más, entrega de potencia más suave y mejor aceleración. El paquete de baterías eléctricas de 1.49 kWh y 64 kW de potencia, por su parte, permanece igual.


La aceleración resultó más que adecuada sin llegar a ser deportiva. A veces fue un tanto ruidosa, pero el tren motriz del Sportage HEV es notablemente más suave y silente que el de los Toyota RAV4 Hybrid de la actual 5a generación. Veamos si eso mejora con el sexto RAV4 que debutó en mayo…

La dirección resulta firme (en el buen sentido de la palabra) y comunicativa en el modo Sport. La suspensión está calibrada hacia la suavidad, el confort y transmite poco ruido de la carretera. También tiene buen frenado. En resumen, su comportamiento general está dirigido hacia la comodidad y la suavidad. No es un crossover SUV deportivo de comportamiento excitante, pero ciertamente es una buena opción en su reñidísimo segmento. Y no olvidemos su amplia garantía de 5 años / 60,000 millas y 10 años / 100,000 millas para el tren motriz.

Relacionadas

El Buick Encore GX Preferred ofrece un motor 1.2 L turbo de 137 CV y opción de tracción total. Su panel digital con pantalla de 11 pulgadas combina infotainment y conectividad inalámbrica con cuatro puertos USB, haciendo de este SUV una alternativa tecnológica y cómoda a buen precio. El VW Taos S 1.5T dispone de [...]
Hace 40 minutos
El Acura RDX destaca por su estética cuidada y su lujo comparado con otros modelos de Honda, pero su motor y dinámica de conducción dejan poco que desear en términos de emoción. El consumo de combustible elevado y la sensación de manejo distante hacen que su precio sea difícil de justificar frente a la experiencia [...]
Hace 2 horas
La Nissan Frontier, aunque menos famosa, es una excelente opción económica. Los modelos desde 2015 destacan por su durabilidad y capacidad off-road, ofreciendo un enfoque funcional sin complicaciones. Su diseño sencillo y probado asegura que sea un camión fiable durante muchos años, ideal para quienes buscan un vehículo de trabajo sin gastar de más. La [...]
Hace 2 horas
La Volkswagen Amarok destaca por su motor V6 diésel, capaz de entregar un gran par motor y una excelente capacidad de remolque. Su interior refinado y su enfoque hacia el confort la convierten en una camioneta equilibrada entre robustez y elegancia. La nueva generación, desarrollada en colaboración con Ford, refuerza aún más su estatus como [...]
Hace 2 horas