El serial estadounidense de autos monoplaza, IndyCar, se prepara para lo que será una gran sacudida en 2022, cuando empiecen a utilizar trenes motrices híbridos.
Los organizadores de la categoría dieron a conocer que los autos llevarán un V6, 2.2 litros y de combustión interna, que en conjunto con el sistema híbrido pueden desarrollar una potencia final de más de 900 hp.
El uso de un motor eléctrico multifásico, un inversor y una unidad de almacenamiento ayudará al motor de combustión interna, por medio del sistema de frenos del automóvil, recuperando la energía invertida al detener el auto. Además, el sistema aumentará la potencia disponible del sistema actual de “push-to-pass” y potencialmente mejorará el ritmo de las carreras.
Se sabe que la IndyCar estaba intentando cambiar a la propulsión híbrida para la temporada 2021, pero se ha retrasado el proyecto un año más. Lo anterior significa que, en tres años, no solo estarán estrenando nuevo tren motriz, sino que también estarán dando paso al chasis de nueva generación de la categoría.
Los encargados de desarrollar el tren motriz híbrido serán Honda y Chevrolet, pero se espera que se sumen algunos fabricantes más.
Las nuevas regulaciones del motor estarán vigentes durante seis años y hasta el final de la temporada 2027. En un intento por mejorar la seguridad, los conductores podrán reiniciar sus autos rápidamente desde la cabina si se detienen en la pista. Actualmente los autos se ponen en marcha con un arrancador externo.
“Será un momento emocionante para INDYCAR con la próxima evolución de los autos e innovaciones como el tren motriz híbrido que se incorpora” dijo el presidente de Indy, Jay Frye. “A medida que avanzamos hacia el futuro, nos mantendremos fieles a nuestras raíces de carrera de ser rápidos, ruidosos y auténticos, y simultáneamente tendremos la capacidad de agregar tecnología híbrida que es un elemento importante para la serie y nuestros fabricantes de motores”.
Mientras EE. UU. elimina los reembolsos, Italia ofrece coches eléctricos a precios sorprendentes, mucho más bajos que el coste de una bicicleta. En una jugada que sorprende al mercado global, Italia ha comenzado a ofrecer coches eléctricos a precios tan bajos que se comparan con los de una bicicleta. Con el fin de los subsidios […]