Los híbridos están de moda, los eléctricos… no tanto. Así llega la segunda generación del Kia Niro, presentada originalmente en 2023 y que regresa sin cambios mecánicos para 2025. Su rediseño trajo un estilo más audaz, un interior más moderno y mejor eficiencia, todo sin necesidad de enchufe. A diferencia del mercado estadounidense, donde Kia ofrece versiones híbrida enchufable (PHEV) y 100% eléctrica (EV), en Puerto Rico solo está disponible el híbrido autorrecargable en dos versiones: LX y EX. En esta reseña probamos una unidad EX en color Mineral Blue ¿Será este el modelo más subestimado de Kia?
Esta fue mi primera experiencia con el sistema híbrido de Kia y me dejó gratamente sorprendido. El Niro combina un motor de cuatro cilindros 1.6 litros de aspiración natural con un motor eléctrico de imanes permanentes, generando una potencia combinada de 139 hp y 195 lb-pie de torque. La potencia se transmite mediante una transmisión automática de doble embrague (DCT) de seis velocidades, a diferencia de los e-CVT que usan la mayoría de los híbridos. ¿El resultado? Una experiencia de manejo más directa y mecánica, ideal para quienes vienen de autos a gasolina. Las transiciones entre energía eléctrica y gasolina son imperceptibles, tan suaves que muchas veces tuve que mirar el clúster digital para saber qué fuente estaba activa. El ruido y la vibración del motor están bien contenidos y solo se hacen notar cuando se acelera a fondo.
Con apenas 139 caballos de fuerza, el Niro no es rápido, pero sus 195 lb-pie de torque lo hacen sentir ágil en ciudad. Para ponerlo en contexto, a pesar de tener 8 hp menos y más peso que el Kia K4 que probé recientemente, el Niro se siente más vivo gracias a su ventaja de 63 lb-pie en torque. Pero aquí no se trata de desempeño. La eficiencia es lo que importa, y el Niro cumple: promedié cerca de 46 mpg en conducción mixta. Si estás dispuesto a sacrificar algunos elementos de equipamiento y elegir el LX con ruedas más pequeñas, puedes alcanzar hasta 53 mpg en ciudad, 49 en autopista y 52 combinado.
El Niro combina la practicidad de un hatchback con detalles de estilo tipo SUV. Su tamaño compacto y excelente visibilidad lo hacen ideal para entornos urbanos. Los rines de 18 pulgadas de la versión EX le dan una presencia más firme comparada con los de 16 pulgadas del LX. El tono Mineral Blue suma un toque sofisticado con destellos metálicos bajo el sol.
Las luces LED, líneas limpias y el diseño distintivo del pilar trasero ayudan al Niro a destacarse sin exagerar. Su forma prioriza la aerodinámica y la eficiencia, justo lo que se busca en un híbrido enfocado en el ahorro de combustible.
Por dentro, el Niro destaca con un diseño moderno y limpio. Un panel de instrumentos digital de 10.3 pulgadas se une sin interrupciones a la pantalla de infoentretenimiento, mostrando gráficos nítidos y una interfaz intuitiva. Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos son de serie y el sistema es fácil de usar.
Los materiales en la cabina incluyen componentes reciclados y sostenibles, pero nada se siente barato. El ensamblaje está muy bien logrado para el segmento. Cuatro adultos caben cómodamente y el espacio de carga es funcional para un crossover compacto. La posición de manejo se ubica entre la de un sedán y un SUV tradicional, ofreciendo buena visibilidad y fácil acceso. El único punto en contra es el panel táctil capacitivo para el clima y el audio, que requiere cambiar de función con un botón, algo poco práctico en movimiento. Un sistema híbrido físico-táctil como el del nuevo Kia K4 sería una mejor solución.
Quizás su rival más fuerte esté dentro del mismo showroom: el Kia Sportage. Pero a menos que necesites tracción integral (AWD) o mucho más espacio, el Niro es la compra más inteligente. Es más fácil de estacionar, mucho más eficiente, igual de bien equipado por un precio similar.
Hablemos de números: el Niro EX rinde 45 mpg combinado. El Sportage con tracción delantera solo 28 mpg. Eso representa una ventaja del 60.7% en eficiencia a favor del Niro. Si eliges el LX con ruedas más pequeñas, la cifra sube a 52 mpg combinado, una mejora del 89.3%. Son ahorros considerables a largo plazo. Claro, el mayor despeje al suelo, el espacio extra y la reputación del Sportage atraerán a muchos. Pero para uso diario en ciudad o suburbios, el Niro es simplemente una mejor herramienta y sería mi elección personal.
El Kia Niro 2025 es una solución inteligente y eficiente para quienes buscan un auto práctico, económico y fácil de mantener. Es fácil de maniobrar, tiene bajo consumo y está mejor terminado de lo que uno espera por el precio. No necesita enchufes, no hay ansiedad por la autonomía, ni complejidades técnicas, solo un desempeño silencioso y confiable en un paquete moderno y práctico.
No va a satisfacer a quienes buscan una posición de manejo elevada o apariencia de SUV, pero seamos honestos: la mayoría no necesita eso. El Niro ofrece el espacio, la comodidad y la versatilidad justa para el día a día. Y ese es su propósito: no es para impresionar a los vecinos, sino para hacer tu vida más fácil.
Con precios en Puerto Rico desde $33,995 (LX) y $37,995 (EX), más la garantía de tren motriz de 10 años o 100,000 millas de Kia, el Niro se posiciona como una de las opciones híbridas más racionales y completas del mercado. Ya sea como paso intermedio hacia un eléctrico o como tu auto para la próxima década, el Kia Niro 2025 podría ser el único auto que realmente necesites.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.