Todos los modelos GMC Terrain 2026 utilizan un motor turboalimentado de 1,5 litros y 4 cilindros. Este es el mismo motor que mueve a la Equinox, la contraparte de Chevrolet que es mecánicamente similar. Desarrolla 175 caballos de potencia y 203 lb-ft de par motor (los modelos con tracción delantera desarrollan 184 lb-ft). Las variantes con tracción total están equipadas con una transmisión automática de 8 velocidades, mientras que los modelos con tracción delantera cuentan con una transmisión variable continua.
La versión AT4, como la que probamos, es la mejor equipada para cuando el asfalto termina y necesitemos adentrarnos en caminos más accidentados. Para ello cuenta con una placa protectora de deslizamiento frontal, neumáticos todoterreno, una suspensión ajustada para el todoterreno con mayor altura del suelo y tracción total con control de descenso en pendientes. Al frente encontramos ganchos de recuperación delanteros pintados de llamativo rojo.
Debido a los neumáticos todoterreno de la AT4, el desplazamiento es algo ruidoso, pero en general cómodo. La GMC Terrain no es un SUV estimulante de conducir. Si bien el manejo dentro de la ciudad como medio de transporte diario cumple su función con decoro, la escasa potencia del motor lo convierte en uno de los modelos más aletargados entre la competencia.
Los compradores que buscan una experiencia de conducción más deportiva no estarán impresionados por la dirección ligera del Terrain y la suspensión blanda que permite un notable balanceo de la carrocería. Tampoco con la eficiencia de combustible, que sorprende por tener un motor poco potente. Los modelos con tracción total como el de nuestra prueba, logran 25 millas por galón, unos 9 litros por cada 100 kilómetros.
Los precios del Terrain Elevation 2026 comienzan en 31,895, y si se adiciona la tracción total (AWD) debemos sumar $2,000 al precio. El nuevo acabado AT4 comienza en los $41,095, mientras que la más lujosa Terrain Denali tiene precio inicial de $43,595. Una Chevrolet Equinox con el mismo tren motriz y similar tecnología se puede conseguir por unos cuantos miles menos.
La Terrain compite en un segmento bastante poblado, donde encontramos entre otros al Kia Sportage, Nissan Rogue, Hyundai Tucson, Mazda CX-50, Ford Escape, Toyota RAV4, Honda CR-V o el primo hermano Chevy Equinox.
Para quienes gusten de productos de General Motors y buscan una versión más refinada que una Chevrolet Equinox mecánicamente similar, la GMC Terrain será una buena opción. Se obtienen mejores materiales, la pantalla táctil más grande de 15 pulgadas y el estatus que viene con una insignia Denali, pero ninguna mejora mecánica significativa sobre el Equinox.
GM podría intentar introducir alguna mejora en el tren motriz de la Terrain, pero creo que el fabricante presiente que la diferenciación interior y la sola distinción del nombre, son suficientes para mover compradores en su dirección.
____________________________
Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.
______________________________________________________