La mecánica de los nuevos Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer

La resurrección del Jeep Wagoneer, rumorada por años, ya es, al fin, realidad. Predicha por un concepto casi ...
11/03/2021

Joaquín Ruhi

La resurrección del Jeep Wagoneer, rumorada por años, ya es, al fin, realidad. Predicha por un concepto casi idéntico al producto final, es una interesante mezcla de lo nuevo y lo familiar. Hagamos, pues, un recorrido a la parte mecánica de este nuevo “maxi-Jeep” que, sin embargo, no porta la marca por ningún lado.

Nueva arquitectura

La Stellantis nos informa que los nuevos Jeep Wagoneer y Grand Wagoneer utilizan una nueva arquitectura basada en un resistente bastidor de travesaños y largueros construido a base de acero de alta resistencia. Pero la carrocería tiene sus elementos de aluminio, incluyendo el capó y las puertas, más el portón trasero de material compuesto.

No obstante, el hecho que los Wagoneers se fabriquen en la planta Warren Truck Assembly junto a las camionetas Ram 1500 (tanto la Classic DS como la nueva DT) nos hace pensar que esa última pudiera tener alguna comunalidad estructural con los Wagoneer. ¿O tal vez la próxima generación de camionetas Ram 1500 DU derivará su arquitectura del Jeep Wagoneer?

Motor V8 Hemi 5.7 con sistema híbrido eTorque del Jeep Wagoneer

El motor del Jeep Wagoneer

Los Wagoneer 2022 emplean la tercera generacíon del icónico V8 Hemi, en su variante de 5.7 litros acoplado, de serie, al sistema híbrido suave eTorque de 48 voltios. Este tren motriz rinde 392 HP y 404 lb-pie de torque. Se beneficia de varias tecnologías encaminadas al ahorro de combustible, incluyendo la desactivación de cilindros y la sincronización variable del árbol de levas.

El motor del Jeep Grand Wagoneer

Mientras tanto, los Grand Wagoneer 2022 utilizan un V8 Hemi de mayor cilindrada y potencia: 6.4 litros con 471 HP y 455 lb-pie de torque. Al igual que el 5.7, el 6.4 emplea la tecnología de desactivación de cilindros y la sincronización variable del árbol de levas para mejorar su economía de combustible.Ambos V8 Hemi se fabrican en Saltillo, México.

Motor V8 Hemi 6.4 del Jeep Grand Wagoneer


La transmisión

Ambos motores emplean la llamada transmisión automática TorqueFlite de 8 velocidades. En realidad se trata de un nombre histórico y de mercadeo para la robusta y ampliamente difundida transmisión de origen alemán ZF 8HP. Aquí vemos su variante 8HP75, con capacidad de hasta 553 lb-pie de torque.

Los 3 sistemas 4×4

Muy apropiado para uno de los líderes mundiales en materia de tracción 4×4, Jeep ofrece un trío de sistemas con diferentes componentes y habilidades.

Quadra-Trac I

Se trata de una caja de transferencia que proporciona tracción integral permanente sin interruptor de activación.

Quadra-Trac II

Aquí la caja de transferencia es activa y de 2 velocidades. Utiliza la información de varios sensores para distribuir de forma preventiva el torque y hacer correcciones en caso de detectar deslizamiento en los neumáticos. Al detectar deslizamiento, todo el torque es redirigido instantáneamente al eje con mayor tracción.

Quadra-Drive II

Al sistema Quadra-Trac II se suma un diferencial de deslizamiento limitado electrónico (eLSD) el cual proporciona una capacidad de tracción líder en la industria. El sistema detecta inmediatamente el deslizamiento en un neumático y reacciona con suavidad redistribuyendo el torque a las ruedas con tracción. En ciertas circunstancias, puede anticipar baja tracción y realizar ajustes preventivos para limitar o eliminar el deslizamiento.


El sistema de gestión de tracción Selec-Terrain 

Selec-Terrain viene de serie en los modelos con Quadra-Trac II y Quadra-Drive II. Tiene cinco ajustes predeterminados: Auto, Sport, Rock (rocoso), Snow (nieve) y Sand/Mud (arena y lodo).

Seleccionable sobre la marcha, este sistema coordina electrónicamente de forma óptima el tren motriz, el reparto del torque 4×4, los frenos, y los sistemas de suspensión, incluyendo el control del acelerador, el cambio de modo de transmisión, la caja de transferencia, el Control de Descenso en Pendientes y el control Selec-Speed.

Este último controla al vehículo durante ascenso y descenso de pendientes de gran inclinación mediante un selector en el volante, sin necesidad de pisar el freno o el acelerador.

¿Por qué los Wagoneer no son “Trail Rated”?

Los Jeep con las más autenticas habilidades todoterreno se enorgullecen (y con razón) del medallón “Trail Rated”. La marca se lo ha ganado en los más difíciles terrenos, tales como el Rubicon Trail de California y Moab en Utah.

Según nos informa la propia Jeep, todos sus modelos Trail Rated tienen que cumplir con ciertos requisitos en materia de Tracción, Capacidad para Vadear, Articulación, Distancia del Suelo y Maniobrabilidad. Lamentablemente, los Wagoneer, con su tamañazo (más de 5.4 metros de largo y 2.1 metros de ancho) no cumplen con ese último requisito.


La suspensión del Jeep Wagoneer

Los modelos Wagoneer vienen equipados de serie con suspensión independiente en las 4 ruedas (de doble brazo delante y multibrazo detrás) con resortes helicoidales.

La suspensión neumática Quadra-Lift del Jeep Grand Wagoneer

Los Grand Wagoneer, sin embargo traen la suspensión neumática Quadra-Lift mucho más elaborada y sofisticada. Esta puede añadir hasta 3.6 pulgadas de elevación. Puede activarse tanto de manera automática como controlada manualmente desde la consola central. 

El sistema Quadra-Lift (equipado de serie en los Grand Wagoneer y opcional en las Wagoneer 4×4) dispone de cinco ajustes de altura diferentes: Modo de Altura Normal (NRH) con 8 pulgadas de distancia libre al suelo; Modo Off-road 1, el cual eleva el vehículo 1 pulgada adicional respecto a la altura Normal (hasta las 9 pulgadas); Modo Off-road 2, proporcionando mayor capacidad todoterreno con 2 pulgadas más de altura libre al suelo (10 pulgadas en total); el Modo Park rebaja la altura en 1.6 pulgadas con respecto al nivel de altura Normal para facilitar la entrada o salida del vehículo; y el Modo Aero rebaja la altura en 0.6” respecto al modo Normal. Este se activa automáticamente en función de la velocidad del vehículo y también se aplica cuando el vehículo transita en modo de manejo Sport.

Los números todo-terreno

Los nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer 2022 cuentan con un ángulo de entrada de 25 grados, un ángulo de salida de 24, un ángulo ventral de 22 y una altura libre al suelo máxima de 10 pulgadas, así como una profundidad de vadeo en agua de 24 pulgadas.

Capacidad de remolque

El nuevo Wagoneer con su motor V8 Hemi 5.7 tiene la mayor capacidad de remolque en su clase, de 10,000 libras (4536 kg). La del Grand Wagoneer es un poco menor: 9860 libras (4472 kg).


Relacionadas

Nissan está renovando la Xterra como un SUV todoterreno asequible con carrocería sobre bastidor, con un precio por debajo de los 40.000 dólares, enfocado en la diversión y la capacidad off-road. Nissan ha anunciado sus planes para revivir la Xterra con una nueva versión que prioriza la capacidad todoterreno y un precio accesible. Según declaraciones […]

Hace 17 minutos

Ford se ve obligada a retirar 200.000 vehículos debido a un defecto de software que afecta la cámara de visión trasera. Este nuevo recall resalta los desafíos en el control de calidad y seguridad de la marca. Ford ha anunciado el retiro de 200.000 vehículos en EE.UU. debido a un defecto de software que afecta […]

Hace 1 hora
El Mercedes-Benz EQE SUV es otro intento de la marca por conquistar el mercado de los SUV eléctricos de lujo, pero no ha logrado impresionar. Aunque su aceleración es rápida y tiene una autonomía de 284 millas (456 km), el tiempo de carga es lento debido a su cargador a bordo de 9.6 kW. Además, [...]
Hace 2 horas
Calificación de confiabilidad: 80/100 El Mitsubishi Eclipse Cross es un SUV subestimado que ha demostrado ser duradero y confiable a largo plazo. Con un motor turboalimentado de 152 caballos de fuerza y tracción integral, ofrece un manejo eficiente y fiable en todo tipo de condiciones. Su precio accesible y su sólida fiabilidad lo convierten en [...]
Hace 3 horas