Han pasado poco más de 2 décadas de la fundación de Tesla Motors, cuyo éxito inesperado ofreciendo exclusivamente vehículos eléctricos inspiró a otras compañías estadounidenses a intentar una misión similar. No todas triunfaron. Fisker, Lordstown Motors y Coda, por nombrar algunos ejemplos, ya pasaron a la historia. Nikola ahora se concentra en camiones Clase 8. Pero otras han echado adelante. Entre este grupo, resaltan Rivian y Lucid, cuyo sedán Air Touring es el tema de estas líneas.
No es la primera vez que probamos este imponente (y muy competente) sedán eléctrico de lujo. Hace 2 años y medio vino nuestro contacto inicial con el Lucid Air, en su variante Grand Touring. Unos meses después, comparamos el Lucid Air Touring menos equipado con el BMW i7. También tuvimos oportunidad de entrevistar al gerente de planeación, mercadeo y precios de la marca, Rob Whitley. Y el año pasado probamos el modelo base, el Air Pure.
El modelo base Pure recibe un paquete de baterías con menos capacidad. No obstante eso, su autonomía aumenta ligeramente, así como sus cifras MPGe. Un posible factor sea la bomba de calor que ahora incluye el sistema de climatización. El sistema de infoentretenimiento ha recibido nuevo hardware para los controles.
Otra novedad para 2025 es mantenimiento gratis por 2 años ó 24,000 millas. A los eléctricos como este Lucid no se le hacen cambios de aceite, por supuesto, pero dicho mantenimiento incluye rotación de los neumáticos, inspección de líquidos y reemplazos de los limpiaparabrisas, filtros de aire de la cabina y baterías de la llave e iluminación de las viseras de sol.
La principal novedad Lucid para 2026 es la compatibilidad con los cargadores públicos Tesla Supercharger. A diferencia de los crossover SUV Lucid Gravity que ya traen el receptáculo Tesla NACS, los sedanes Air mantienen el conector CCS1 y requieren un adaptador NACS a CCS1. Dicho adaptador lo vende Lucid por $220.
Todas los modelos Lucid Air ahora incluyen cable cargador. Los Air traen el mismo compresor del aire acondicionado de los modelos Gravity. Esto les da tanto mayor capacidad de enfriamiento como un interior más silente. Un nuevo estilo de rines de 19″ denominado Aeronaut se ofrece en los modelos Lucid Air Pure, Touring y Grand Touring.
Para 2026, el sistema de asistencia al conductor semi-autónomo DreamDrive Pro incluye la habilidad de asistencia de manejo y cambio de carriles a manos libres.
Los Lucid Air Touring reciben celdas de batería de mayor densidad, con 6% más de autonomía por carga. En términos prácticos, la máxima autonomía de un Lucid Air Touring con rines de 19″ pasa de 406 millas (653 km) en los modelos 2025 a 431 millas (694 km) en los 2026. Los Lucid Air Grand Touring, por su parte, ahora incluyen como equipamiento de serie asientos delanteros con 20 modos de ajuste más calefacción, ventilación y masaje.
El Lucid Air Touring 2025 que probamos incluye como extras el color exterior Fathom Blue ($800), asistencia al conductor DreamDrive Pro ($2,500); sistema de sonido Surreal Sound Pro con 21 bocinas ($2,900); techo de cristal ($4,000); rines de 20″ ($1,750); paquete Comfort & Convenience ($3,000); asientos delanteros con 20 modos de ajuste, ventilación y masaje ($3,750); y los acentos oscuros del paquete Stealth Appearance ($3,500).
El Lucid Air Touring viene con 2 motores eléctricos (uno por eje) y tracción total. Produce 620 hp y 885 lb-ft de torque. Su paquete de baterías es de 92 kWh y consiste de 18 módulos. Todo eso impulsa al modelo Touring de 0-60 MPH en 3.4 segundos (0-100 km/h en 3.6 segundos), y alcanza una velocidad máxima de 140 MPH (225 km/h). Para aquellos que prefieren aún más potencia, existen las variantes Grand Touring (1,050 hp) y Sapphire (1,234 hp).
Tal parece que cada marca de auto eléctrico tiene su propio criterio para indicar los tiempos de carga. Lucid nos informa que el Air Pure gana 200 millas de autonomía en 16 minutos si se utiliza un cargador público de Carga Rápida DC de 350 kW (Nivel 3).
La autonomía eléctrica del Lucid Air Touring 2025 es de hasta 406 millas (653 km) con rines de 19 pulgadas, hasta 377 millas (607 km) con rines de 20 pulgadas como la unidad probada y hasta 361 millas (581 km) con rines de 21 pulgadas. Para aquellos que buscan máxima autonomía, el Lucid Air Grand Touring 2025 con rines de 19″ es el único vehículo eléctrico vendido en USA que rebasa las 500 millas por carga completa. La cifra exacta es 512 millas (824 km).
Las cifras oficiales de rendimiento MPGe combinado ciudad / carretera para el Lucid Air Touring 2025 son de 132 MPGe con rines de 19″, 121 MPGe con rines de 20″ y 116 MPGe con rines de 21″. Si miramos el Top Ten de MPGe del EPA USA 2025 (realmente Top 14 dados varios empates), vemos al Lucid Air Pure con rines de 19″ y sus 146 MPGe en primer lugar. La gama Lucid Air ocupa 5 de los 14 escaños en esa lista, incluyendo el Air Touring con rines de 20″ como la unidad probada. Ese ocupa el décimo lugar empatado con el Hyundai Ioniq 6 AWD con rines de 18″.
La línea exterior del Lucid Air resulta sencilla y atractiva, libre de detalles y esculturas rebuscadas. Su diseñador es Derek Jenkins, cuyo cargo anterior fue como director del estudio de diseño de Mazda Norteamérica. Como curiosidad, diremos que uno de sus antecesores dirigiendo dicho estudio Mazda – Franz von Holzhausen – es el jefe de diseño de Tesla, habiendo diseñado toda su gama actual.
El frontal se distingue por una barra metalizada que recorre todo su ancho, semi-ocultando un quinteto de diminutos faros cúbicos a cada lado. Tanto el capó como el baúl envuelven hacia los costados, pero sus líneas de corte están perfectamente integradas. El habitáculo se distingue por su pilar D más ancho hacia arriba pero que va estrechando hacia abajo. Si mal no estoy, el pionero de ese detalle fue el Dodge Polara de mediados de los años 60, y posteriormente se ha visto en el último Toyota Avalon.
El baúl trasero tiene 22.1 pies cúbicos (626 l) de capacidad, mientras que el frunk (baúl delantero) es de 10 pies cúbicos (283 l). Este último es el frunk más amplio de cualquier sedán eléctrico, pero hay varios pickups y SUVs que rebasan esa cifra. El título de mayor frunk es un empate entre el Ford F-150 Lightning y el Tesla Cybertruck con 14.1 cu ft (400 l) de capacidad. Los Cadillac Escalade IQ (12.2 cu ft / 345 l), GMC Hummer EV (11.3 cu ft / 320 l), Rivian R1 (11.1 cu ft / 314 l) y Chevy Silverado EV (10.6 cu ft / 300 l) son los otros con frunk mayor que el del Lucid.
El interior del Lucid Air de lanzamiento, el Dream Edition, fue galardonado como uno de los 10 mejores interiores del 2022 por WardsAuto. Siempre me han gustado los tableros de mandos que incorporan telas o textiles en su diseño (tal como el BMW i3), y el Lucid Air lo hace de forma magistral. La madera natural juega muy bien con esa tela, y los materiales en general son de buena calidad.
El tablero de mandos lo domina el llamado Glass Cockpit (cabina de mando de cristal) de 34 pulgadas. Este pantallón se subdivide en el sector izquierdo de 8″ (controles de faros y limpiaparabrisas, más botones para abrir frunk, baúl y puerta de carga); el central de 14″ para instrumentación (detrás del volante); y el derecho táctil de infoentretenimiento de 12″. La consola central tiene una pantalla adicional vertical inclinada (el llamado Pilot Panel) de 12 pulgadas para controlar los espejos, modos de manejo y abrir la guantera, entre otros. No hay head-up display, pero, francamente, no lo echamos de menos.
Varios fabricantes de autos eléctricos (General Motors, Rivian y Tesla nos vienen a la mente) se han mostrado reacios a incorporar Apple CarPlay y Android Auto en sus sistemas de infoentretenimiento. Por suerte, Lucid no cae en esa categoría, e incluyen dicha conectividad.
Pero quizás la pieza de resistencia del interior de nuestro Lucid Air Touring sea el llamado Glass Canopy Roof opcional. Eso de que el parabrisas y el techo conecten en una sola unidad no es invento Lucid. El primer auto de producción en ofrecerlo fue la variante GTC Coupé del Opel Astra 3a generación (el llamado Astra H) que debutó en el 2005. El Tesla Model X también le tomó la delantera al Lucid. No obstante, resulta impresionante verlo en persona, como lo muestra nuestro video.
El asiento trasero resulta cómodo y sumamente amplio, con abundante espacio para las piernas.
El Lucid Air Pure ofrece 3 modos de manejo: Smooth (Suave), Swift (Rápido) y Sprint. Este último muestra todo un texto legal de advertencia en la pantalla antes de poder accionarlo. Pero aún en Swift, se siente el torque instantáneo tan grato en los autos eléctricos. Los golosos estarán de plácemes con la potencia de este sedán que apenas rebasa las 5,000 lb (2,272 kg), pero nos conformamos perfectamente con el Lucid Air Pure de tracción trasera, menos potente pero 445 lb (202 kg) más ligero.
El rodaje es silente y digno de un auto de lujo, ayudado, sin dudas, por su coeficiente aerodinámico entre los más bajos de cualquier auto: 0.197 con los rines de 19″, y 0.21 con los de 20″.
El frenado regenerativo resulta quizás demasiado agresivo. Manteniendo los botones de modo de manejo presionados trae un sub-menú en el Pilot Panel que permite escoger entre regeneración baja o estándar. Y hablando de ese panel, hay que acudir a él para ajustar los espejos y el volante, lo cual resulta no muy intuitivo ni cómodo que digamos. Por suerte sí hay mandos separados fuera de las pantallas para ajustar la climatización y el volumen del radio.
El Lucid Air más barato es el modelo Pure, comenzando en $69,900 para el año modelo 2025 y $70,900 para el 2026. El Lucid Air Touring vio una subida similar en su precio base MSRP: $78,900 para el año modelo 2025 y $79,900 para el 2026. La unidad probada Air Touring 2025 con todos los extras listados anteriormente más el cargo de destino suma $102,600.
Dada su fabricación en Casa Grande, Arizona y tren motriz made in USA, a simple vista diríamos que el Lucid Air no tiene que preocuparse por los aranceles sobre autos y componentes importados. Pero su contenido de componentes USA y Canadá es de 53%. Los 47% restantes vienen de Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y China.
Los Lucid no aparecen en la lista Cars.com de los autos de mayor contenido USA 2025. En el 2024, la marca fabricó 9.029 unidades y entregó 10,241. (La diferencia presuntamente fueron unidades fabricadas en 2023 pero vendidas en el 2024). ¿Serán demasiado bajas esas cifras para que aparezca en dicha lista? Quizás, pero según explica Cars.com, la descalificación para aparecer en dicha lista es si fabrican menos de 1,000 unidades al año. Lucid rebasa eso con creces. Incluso la marca proyecta producción de 20,000 unidades en el 2025 al tomar impulso la producción del Gravity.
En resumidas cuentas, se nos hace una omisión muy curiosa. Veremos como será la lista 2026.