Mach-E: diseño, espacio y tecnología al volante.

Ford diseñó el Mach-E combinando la esencia del Mustang clásico con la funcionalidad de un SUV moderno. ...
21/08/2025

Roger Rivero - automotrizTV

¿Cómo se ve desde afuera?

Los diseñadores de Ford han recorrido una fina línea de intención, dotando al Mach-E de suficientes elementos para que se asemeje al mítico Mustang cupé de dos puertas, y concibiéndolo al mismo tiempo como un SUV de cuatro puertas.

Me llama la atención que no encontramos en ninguna parte algo que le identifique como un Ford. El fabricante ha ocultado su logo con la aparente intención de magnificar a Mustang, quizá en el futuro hasta como una división independiente. Esto último es pura especulación de mi parte.

El gran panel de la parrilla negra está flanqueado por faros afilados que se unen en los guardabarros delanteros. El Mach-E tiene un capó relativamente largo y bajo, que junto al portón trasero inclinado le imprime una postura bastante erguida, más parecido a un fastback que a un SUV tradicional.

Tres luces traseras verticales a cada lado son también un detalle retro que ha distinguido a los Mustangs por muchos años.

¿Y por dentro?

La cabina es espaciosa, sobre todo al frente con asientos muy confortables. La gran pantalla vertical del infotainment domina el escenario, donde predomina un diseño limpio de tipo minimalista y poco intrusivo. Hay varias e inteligentes soluciones de almacenaje para objetos en la cabina, pero el piso en la parte delantera no es plano. El 2025 Mach-E cuenta con buenos materiales, lo que lo convierte de facto en el buque insignia de la gama SUV de Ford.

Una característica única y práctica es el maletero delantero. Está forrado de plástico duro e incluso tiene un tapón de drenaje, por lo que es ideal para su uso como nevera o para llevar mochilas u otros objetos pequeños.

Los 30 pies cúbicos de almacenamiento tras el asiento trasero son apreciables para su clase y suficientes para llevar varias maletas en un viaje familiar al aeropuerto.

Tecnología y seguridad

Como mencionamos anteriormente, la pieza central en la cabina del Mach-E es una gran pantalla táctil de 15,5 pulgadas o 39 centímetros. Montada verticalmente, ejecuta el sistema de infoentretenimiento Sync de nueva generación de Ford. Este sistema está diseñado para ser intuitivo y puede personalizarse con hasta tres perfiles de conductor.

Un cuadro de instrumentos digital más pequeño (demasiado pequeño para mi gusto) está ubicado detrás del volante, proporcionando información esencial como la velocidad, la autonomía y las direcciones de navegación, en teoría directamente en el campo de visión del conductor, pero en mi caso bloqueado en parte por el volante.

Las principales características incluyen Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, un punto de acceso Wi-Fi móvil y, según el modelo, un excelente sistema de audio Bang & Olufsen.

Encontramos un gran botón de volumen físico integrado en la pantalla, un detalle cómodo que apreciamos, en momentos en que los botones cada día son más difíciles de encontrar.

_____________________________________

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.

____________________________________________________________

Relacionadas

El británico Reliant Robin apostó por un concepto atrevido: un coche ligero de tres ruedas pensado para la economía urbana. Con su carrocería de fibra de vidrio y un consumo muy bajo, parecía una idea brillante… hasta que llegaba una curva cerrada. Su poca estabilidad y tendencia a volcar lo convirtieron en protagonista de burlas, [...]
Hace 8 minutos
El Subaru Outback 2024 refuerza su imagen como SUV aventurero por excelencia. Su rediseño aporta un estilo más refinado y mejoras aerodinámicas, sin perder ese carácter robusto que lo ha convertido en uno de los favoritos de los conductores que disfrutan del aire libre. El interior combina confort, seguridad y conectividad, con un enfoque claro [...]
Hace 17 minutos

Su combinación de estilo, practicidad y diversión al volante lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más placenteros del mercado.

Hace 18 minutos

El nuevo Toyota bZ 2026 llega con un precio inicial más bajo que el modelo anterior, además de mejoras en autonomía, potencia y conectividad. Una jugada estratégica que refuerza su competitividad frente a rivales eléctricos. Toyota sorprendió al anunciar que el bZ 2026 arranca en 36.350 dólares, lo que supone 2.170 dólares menos respecto al […]

Hace 18 minutos