Mach-E: sensaciones, autonomía y rivales en la pista.

Su combinación de estilo, practicidad y diversión al volante lo convierte en uno de los vehículos eléctricos ...
21/08/2025

Roger Rivero - automotrizTV

¿Cómo se conduce?  

El Mach-E está disponible con numerosas configuraciones de propulsión, desde una con tracción trasera de 262 caballos, hasta una versión de tracción total de 480. Todas vienen con una transmisión automática de una sola velocidad. En cualquier configuración, este SUV se siente ágil y tiene potencia de sobra para la mayoría de las situaciones de conducción. Los modelos GT como el que probamos y Rally son especialmente rápidos y permiten tiempos de 0 a 100 km de 3,8 y 3,4 segundos, respectivamente.

Disfrutamos nuestra semana tras el volante del 2025 Mach-E GT, por su aceleración inmediata, característica de los vehículos eléctricos, la practicidad de un SUV e incluso algunas de las características dinámicas de su allegado deportivo, el Mustang. Creo que el Mach-E ofrece más emociones de conducción que la mayoría de los SUV eléctricos, con un manejo preciso y equilibrado, peso agradable en la dirección y una sensación general en la carretera muy buena.

En el paseo notamos que es un poco rígido, y aunque trae la opción de conducción con un solo pedal, que tanto nos gusta de los autos eléctricos, este es uno de los componentes que podría ser mejorado. No hay un botón físico para conectar o desconectar el manejo con un solo pedal, solo puede accederse mediante las configuraciones de conducción en el sistema de información y entretenimiento. Por otra parte, tampoco hay opciones de regular su intensidad como en modelos de Hyundai o Kia.

La autonomía varía desde las 230 millas o 370 kilómetros de los modelos con tracción total y con la batería estándar, hasta las 320 millas (515 kilómetros) de las versiones de tracción trasera con la batería de autonomía extendida. La variante GT viene de serie con la batería más grande y tracción total y autonomía de 280 millas (450 km).

La velocidad de carga tampoco destaca. Cargar el Mustang Mach-E en un nivel 2 de 240 voltios tomará aproximadamente de ocho a 10 horas, dependiendo del ajuste y el tamaño de la batería. También se puede cargar en las estaciones Tesla Supercharger gracias a un adaptador proporcionado.  Aún así, el Mach-E no puede igualar la capacidad del Hyundai Ioniq 5 de pasar del 10% al 80% en tan solo 20 minutos con un cargador rápido de DC. Al Mach-E le tomaría unos 38 minutos.

¿Si quiero uno, por cuál me decido?

El Ford Mustang Mach-E 2025 está disponible en cuatro versiones: Select, Premium, GT y Rally. Hay una amplia gama de combinaciones de tren motriz disponibles, aunque algunas son exclusivas de versiones específicas.

El Select comienza en los $36,495 y viene equipado con un solo motor de 264 caballos de fuerza y tracción trasera. Unos $3,000 adicionales le permitirían agregar tracción total. El acabado Premium comienza en los $39,995, mientras que el GT, como el que probamos, tiene un precio inicial de $52,495. Viene con 480 caballos, amortiguadores adaptativos MagneRide, frenos Brembo y otras mejoras exteriores.

El más costoso Rally comienza en $55,995.

¿Contra quién compite?

Situamos al Mustang Mach-E en la categoría de SUV eléctrico, donde también se encuentran el Hyundai Ioniq 5, el Kia EV6, el Nissan Ariya, Subaru Solterra, el Volkswagen ID.4 o el Toyota bZ4X.

¿Y dolores de cabeza?

La fiabilidad del Mustang Mach-E se considera, en general, dentro de la media para un vehículo eléctrico, aunque algunos de los primeros modelos han experimentado más problemas que los posteriores, pues Ford ha subsanado algunos de estos inconvenientes mediante actualizaciones.

Concluyendo

El Mustang Mach-E es el primer vehículo completamente desarrollado por Ford como exclusivamente eléctrico. Su combinación de estilo, practicidad y diversión al volante lo convierte en uno de los vehículos eléctricos más placenteros del mercado, y su éxito lo podemos enjuiciar por el siguiente dato: este fue el tercer vehículo eléctrico más vendido en Estados Unidos, por detrás del Tesla Model Y y el Model 3, respectivamente, en el primer trimestre de 2025.

_______________________________

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos, y de NWAPA, la Asociación de Periodistas Automovilísticos del Noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.

________________________________________________________

Relacionadas

Reservado exclusivamente para China, el Edge L es un SUV cargado de tecnología futurista. Su interior destaca por una pantalla panorámica de 27 pulgadas que domina el salpicadero, acompañada de instrumentación digital y sistema de sonido premium. Disponible en versiones híbrida y gasolina, ofrece hasta 738 millas (más de 1.100 km) de autonomía en su [...]
Hace 3 minutos
El Dodge Hornet rompe con la imagen habitual de un SUV compacto. Su motor potente, una dirección precisa y aceleraciones contundentes lo colocan como la opción más deportiva del listado. Además, cuenta con una versión híbrida enchufable que mejora la eficiencia, ofreciendo así lo mejor de dos mundos: prestaciones y ahorro de combustible. Inspirado en [...]
Hace 26 minutos
El Mitsubishi Mirage abandona el mercado y con él se pierde una de las opciones más accesibles en cuanto a precio. Aunque nunca destacó por prestaciones ni diseño, cumplía como coche de entrada, ideal para presupuestos ajustados. Su salida refleja la desaparición progresiva de los modelos más básicos. La desaparición del Jaguar F-Type marca el [...]
Hace 56 minutos
La GMC Sierra Denali Ultimate representa el pináculo de lujo dentro del catálogo GMC. Su motor V8 de 6.2 litros garantiza autoridad sobre el asfalto, mientras que su interior presume acabados en madera de poro abierto, cuero exclusivo y un sistema de sonido Bose con 12 altavoces. Su mayor atractivo radica en el Super Cruise, [...]
Hace 1 hora