Tecnoidea es el nombre de una relativamente pequeña empresa encabezada por Carlos y Daniel Mastretta, un par de entusiastas del automóvil que no han dejado de soñar y convertir esos sueños en realidad. El MXT es uno de sus más ambiciosos proyectos, un automóvil deportivo y purista, diseñado, desarrollado y fabricado enteramente en México, y de ahí para el resto del mundo.
Su nombre proviene de: Mastretta y México (MX), mientras que la “T” hace alusión a una de las mejores cualidades de su nuevo auto: el motor Transversal en posición central trasera. El vehículo que probamos es el primer auto de la serie, ensamblado a mano casi artesanalmente y aunque algunas piezas serán modificadas, otras tantas ya han sido afinadas para entregar el mejor rendimiento posible. Ahora pudimos disfrutar de lo que será el auto en su versión final, al menos en lo que a estética y acabados se refiere, con interiores muy bien logrados en piel, aluminio y hasta un toque de fibra de carbono en el piso.
El MXT es un coupé biplaza con motor central trasero, la configuración ideal para un deportivo purista, está construido sobre una plataforma de aluminio aeroespacial pegado con adhesivos especiales, soportes de acero, una jaula antivuelco fabricada en Chromolly y algunos elementos en fibra de carbono. Los principales elementos de la carrocería se fabrican en plástico reforzado con fibra de vidrio, consiguiendo una relación de peso por demás competente -cerca de los 900 kg.-, resultando incluso al final en un producto homologado para circular en cualquier lugar del mundo, no obstante, su verdadero espíritu son las pistas.
Si bien la planta de poder definitiva ha sido uno de los temas que más han retrasado la producción en serie del MXT, es casi seguro que se tratará de un cuatro cilindros en línea con 2.3 litros de desplazamiento, que al adjuntarle un turbocompresor e intercooler podría conseguir una potencia de entre 250 y 300 HP, cifras suficientes para superar por mucho los 125 mph, pero será su relación peso/potencia uno de los mejores factores, ayudándole a acelerar con mucha contundencia.
Ya nos lo confirmó el mismísimo Paolo Pininfarina cuando conoció el MXT de nuestra mano hace unos meses: “está claro que tiene notas de muchos autos, quizá un Lotus, quizá un Lambo, pero es un auto atractivo y único, y sorprendentemente, es mexicano”.
Lo que sí es un hecho es que por afuera cautiva a toda mirada que se le cruce, líneas afiladas y dinámicas van desde sus pronunciadas salpicaderas delanteras hasta el alerón trasero, mismo que cumple con su función aerodinámica aportando sustento en altas velocidades. La posición de manejo es más que óptima, sobre todo porque la visibilidad es excelente, aún tratándose de un deportivo donde se maneja tan cerca del suelo.
Sin duda alguna, el MXT no es producto del capricho. Sus formas tienen significado en cada esquina y obedecen más que sólo a los gustos de Daniel, dando como resultado un vehículo proporcionado, armónico, bien balanceado y, sobre todo, muy atractivo.
La primera ocasión en que pudimos rodar este prototipo del MXT nos llamó la atención lo cerca que vamos del piso, como en un go-kart, con una visibilidad excelente hacia todos lados pero sin la estrechez de otros modelos similares como un Lotus Elise. La posición de manejo es buena a pesar de ser un poco atrasada, con el volante y la palanca de velocidades muy cerca para no perder tiempo en desplazamientos de las manos. Por su parte, los pedales se notan un poco separados entre sí, lo que dificulta el punta-tacón, aunque seguramente en la versión final que manejaremos dentro de poco, podremos ver este tipo de detalles superados. Es un sueño hecho realidad y que dentro de poco podremos ver en las calles del mundo.
Fuente: Automóvil Panamericano MéxicoEl Mastretta que hemos probado en el Autódromo Hermanos Rodríguez presenta varios cambios con respecto al prototipo 0, que manejamos en su tiempo. Ya está listo para fabricarse en serie este deportivo mexicano. Su precio oscilará los 55 mil dólares.
Te presentamos nuevas imágenes exclusivas del Cimex Conin Concept, la cual será la primera pick-up de diseño y fabricación 100% mexicana.
El Conin Concept ha despertado mucho interés debido a que se trata de un proyecto 100% mexicano. Por ello, la firma Cimex ahora nos presenta dos nuevas imágenes y más detalles sobre su futuro vehículo todoterreno.
La firma mexicana Cimex presentó la primera imagen de su vehículo denominado Conin Concept, el cual será lanzado al mercado en los próximos meses. Este carro para andar por caminos off road será enteramente desarrollado en México y se unirá al Mastretta como único producto nacional.