Mastretta MXT: Probamos en exclusiva la versión casi definitiva

El Mastretta que hemos probado en el Autódromo Hermanos Rodríguez presenta varios cambios con respecto al prototipo ...
24/03/2010

Javier Fueyo

Las crisis son para todos, no importa si tu empresa se llama Ford o Tecnoidea. Han pasado casi tres años desde la salida del Mastrett MXT prototipo cero. Desde entonces, Tecnoidea, la empresa de los hermanos Mastretta, ha trabajado sin descanso para materializar quizá el proyecto más ambicioso de la industria automotriz mexicana (hecho y desarrollado en el país), una tarea épica considerando todos los obstáculos que hay que vencer para conseguir realizar un proyecto de tan grandes dimensiones.

De lo que manejamos como prototipo prácticamente no queda nada. Aquel chasís y la imagen general quizá sean de lo menos cambiado, pero el MXT de producción ha evolucionado y mejorado tanto desde entonces, que en verdad parece otro auto, uno mucho mejor. Y eso sí que es mucho decir, pues aún como prototipo nos había dejado encantados.

PRODUCCIÓN EN SERIE DEL MASTRETTA MXT

A pocos meses de que el primer MXT de producción en serie salga de la nueva y flamante línea de montaje en Lerma, Estado de México, pudimos conocer de cerca el proceso básico del armado del venidero deportivo mexicano en los talleres de Tecnoidea, pero lo mejor es que salimos con los hermanos Mastretta a darle el “estrenón” al primer chasís con las especificaciones finales. Los números han cambiado, la mecánica ha mejorado mucho y la llegada de un nuevo y joven integrante en el área de ingeniería y desarrollo a Tecnoidea han ayudado en gran medida a hacer cada día más cercana la meta de vencer a Lotus en su propia cancha.

Tras una inversión multimillonaria, los próximos cuatro meses marcarán oficialmente el inicio de la fabricación de este deportivo mexicano de producción en serie, buscando competir contra los más grandes nombres del segmento de los deportivos de bajo volumen, como Lotus.

Nadie hace una inversión de varios millones de dólares en un proyecto escolar. El dinero es tan sólo uno de los varios indicadores de que el MXT es más serio de lo que nadie pudo especular. Tan serio que la nueva planta de armado de 2,500 metros cuadrados comenzará a producirlo a un ritmo inicial de 100 autos anuales a partir de junio de este año, para eventualmente alcanzar un volumen de 500 autos al año dentro de cinco años.

Es un compromiso tan profesional que el 2010 lo comenzaron con pruebas de durabilidad y calidad de bastidores, una de las cuales pudimos vivir en persona, revisando la configuración mecánica, balance de frenos, ajustes de suspensión, balance entre potencia final y emisiones contaminantes, y mucho más.

Para quienes lo dudaron en su momento, les confirmamos que el gran sueño y motivación de los hermanos Mastretta es vender el vehículo en México, aunque por obvias razones comerciales comprenden y aprovechan el potencial de mercados como el del Reino Unido y Asia, donde están sus mejores clientes. Pero es un hecho, el MXT se venderá en México con el volante del lado correcto y cercano a los 55 mil dólares ya con impuestos incluidos, lo que lo colocará entre los mejores autos considerando la relación peso/potencia/precio. Su presentación oficial será a mediados de abril próximo y por supuesto estaremos manejando muy pronto la versión de producción.

CHASÍS DEL MASTRETTA MXT

  • El chasís está hecho primordialmente de aluminio aeroespacial unido con pegamentos estructurales, soportes en acero y jaula antivuelco de cromo/molibdeno.
  • Las piezas soldadas utilizan técnica TIG para garantizar un punto de unión más fuerte.
  • El pegamento estructural para unir las piezas de aluminio es incluso más resistente que el mismo aluminio una vez se endurece.
  • Las suspensiones han sido diseñadas y ajustadas para brindar un óptimo desempeño en la pista.
  • Al frente monta un crashbox diseñado para reducir la fuerza en caso de un impacto frontal.
  • Los asientos y todo el piso estructural de la cabina están fabricados en fibra de carbono para ahorrar peso y hacerlo más resistente.
  • Toda la carrocería se fabrica con plástico reforzado con técnica RTM a molde cerrado.
  • La caja de velocidades va montada en el eje trasero y la palanca se ubica cerca del volante para mejorar la velocidad de cambio de marchas.
  • La moderna computadora de gestión incluye un sistema GPS que ayuda a hacer más fiables los datos en todo momento.
  • Los ajustes del motor se realizan mediante un software especial a través de una computadora externa; algunos cambios serán posibles.
  • El motor también es controlado por una misma computadora central, e incluso se podrá variar la presión de soplado del turbocompresor.

Relacionadas

“Un muscle car que destaca por su rendimiento sin adornos.” El Chevrolet Biscayne 427 es uno de los modelos menos conocidos de Chevrolet, pero no por ello menos impresionante. Fabricado a finales de los 1960s, el Biscayne 427 estaba enfocado en la potencia bruta y el rendimiento sin adornos. Equipado con un motor V8 de [...]
Hace 44 minutos

Dentro de la extensa gama de autos Kia, el Sportage es el más longevo, rebasando los 30 años de vida. Su quinta generación debutó como modelo 2023. En el Auto Show de Los Ángeles 2024 vimos por primera vez su facelift o actualización de media vida: el Kia Sportage 2026. Ya les informamos sobre los precios y equipamiento de […]

Hace 2 horas
“Un camión de tamaño medio con una eficiencia de combustible impresionante.” La Honda Ridgeline ha sido siempre conocida por su construcción unibody y su comodidad al volante. En 2025, sigue destacando por su bajo costo por milla, convirtiéndolo en una excelente opción para quienes buscan un camión compacto y eficiente. Con una buena economía de [...]
Hace 2 horas
“Problemas en la transmisión y baja demanda que afectan la financiación” El Nissan Titan, especialmente los modelos de los años 2010 a 2013, ha visto una reducción en las oportunidades de financiación debido a problemas de transmisión y baja demanda. El alto nivel de depreciación de este modelo también juega un papel importante, lo que [...]
Hace 2 horas