Las crisis son para todos, no importa si tu empresa se llama Ford o Tecnoidea. Han pasado casi tres años desde la salida del Mastrett MXT prototipo cero. Desde entonces, Tecnoidea, la empresa de los hermanos Mastretta, ha trabajado sin descanso para materializar quizá el proyecto más ambicioso de la industria automotriz mexicana (hecho y desarrollado en el país), una tarea épica considerando todos los obstáculos que hay que vencer para conseguir realizar un proyecto de tan grandes dimensiones.
De lo que manejamos como prototipo prácticamente no queda nada. Aquel chasís y la imagen general quizá sean de lo menos cambiado, pero el MXT de producción ha evolucionado y mejorado tanto desde entonces, que en verdad parece otro auto, uno mucho mejor. Y eso sí que es mucho decir, pues aún como prototipo nos había dejado encantados.
A pocos meses de que el primer MXT de producción en serie salga de la nueva y flamante línea de montaje en Lerma, Estado de México, pudimos conocer de cerca el proceso básico del armado del venidero deportivo mexicano en los talleres de Tecnoidea, pero lo mejor es que salimos con los hermanos Mastretta a darle el “estrenón” al primer chasís con las especificaciones finales. Los números han cambiado, la mecánica ha mejorado mucho y la llegada de un nuevo y joven integrante en el área de ingeniería y desarrollo a Tecnoidea han ayudado en gran medida a hacer cada día más cercana la meta de vencer a Lotus en su propia cancha.
Tras una inversión multimillonaria, los próximos cuatro meses marcarán oficialmente el inicio de la fabricación de este deportivo mexicano de producción en serie, buscando competir contra los más grandes nombres del segmento de los deportivos de bajo volumen, como Lotus.
Nadie hace una inversión de varios millones de dólares en un proyecto escolar. El dinero es tan sólo uno de los varios indicadores de que el MXT es más serio de lo que nadie pudo especular. Tan serio que la nueva planta de armado de 2,500 metros cuadrados comenzará a producirlo a un ritmo inicial de 100 autos anuales a partir de junio de este año, para eventualmente alcanzar un volumen de 500 autos al año dentro de cinco años.
Es un compromiso tan profesional que el 2010 lo comenzaron con pruebas de durabilidad y calidad de bastidores, una de las cuales pudimos vivir en persona, revisando la configuración mecánica, balance de frenos, ajustes de suspensión, balance entre potencia final y emisiones contaminantes, y mucho más.
Para quienes lo dudaron en su momento, les confirmamos que el gran sueño y motivación de los hermanos Mastretta es vender el vehículo en México, aunque por obvias razones comerciales comprenden y aprovechan el potencial de mercados como el del Reino Unido y Asia, donde están sus mejores clientes. Pero es un hecho, el MXT se venderá en México con el volante del lado correcto y cercano a los 55 mil dólares ya con impuestos incluidos, lo que lo colocará entre los mejores autos considerando la relación peso/potencia/precio. Su presentación oficial será a mediados de abril próximo y por supuesto estaremos manejando muy pronto la versión de producción.
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5 segundos.
La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe a finales de septiembre.
La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia Pirelli, quien asegura dará buenos productos para que no pase lo de Silverstone.