Mercedes-Benz presentó a todas sus estrellas en el Auto Show de Bogotá

El turno ahora le tocó a Mercedes-Benz en el pabellón 4 del Salón de Bogotá, que no ...
10/11/2008

Javier Fueyo

En los 1.712 metros cuadrados del stand de Daimler, 18 modelos 2009 estuvieron presentes, completando las 20 unidades dos Mercedes-Benz clásicos en excelentes condiciones. Los automóviles alemanes ‘con estrella’ que se exhibieron ya están disponibles en la red de concesionarios desde hace algún tiempo, estos son: la familia C con el C180 Kompressor Classic, el C200 K Elegance, el C200 K Classic Estate y el C350 Avantagarde. A los best seller de la marca en Colombia, se le suma el sedán E200 K, que será la última vez que pise el Salón de Bogotá, pues estamos ad portas de la nueva generación.


No podía faltar el toque de distinción extra característico de Mercedes, que para esta ocasión se le otorgó al SLK200K, presentando también su ligero facelift. Para los aventureros, Daimler trajo la nueva ML350 con todos los accesorios. Y aquí no acaba la historia, pues la recién lanzada mundialmente GLK hizo su debut ante la capital colombiana con la variante GLK280 Sport.


El jefe supremo de las operaciones de Daimler en Colombia hizo gran énfasis en los vehículos comerciales, que cada vez toman más fuerza en el país. El actor principal fue la van Sprinter, que según la marca, es el mejor aliado de los negocios. Se llevó a la exhibición una 413 CDI, pero adicionalmente se hizo el lanzamiento de una serie especial  de 10 pasajeros llamada “Colombia”, que llega con accesorios desarrollados especialmente para la topografía colombiana y unos llamativos sombreros típicos de esa geografía. El objeto de esta versión se debe al décimo aniversario de operaciones oficiales de Daimler en Colombia.


Para poner sobre ruedas el negocio, Mercedes-Benz llevó el novedoso camión “cuatro manos” o Actros 4140K (camión del año en Europa), y el Atego 1725. Ambos caracterizados por su bajo consumo de combustible y compatibilidad medioambiental. Para llevar pasajeros, se exhibió su modelo O500RS, un bus muy cómodo que se venderá con el eslogan “Movemos personas hacia su destino y ciudades hacia el futuro”.
La marca Freightliner lleva la innovación a las carreteras colombianas, y estos tractocamiones de origen estadounidense lo demostrarán en los 13 días que dura el Salón mediante los modelos Columbia CL120, Business Clas M2106 6×4 Volco, Business Class M2106 4×2 Volco y Business Class M2 112.


Los ‘viejitos’ también tuvieron su espacio en el stand, para recordar toda la hegemonía de Mercedes-Benz. Para esta ocasión estuvo presente un 300S roadster 1953 y un 220 SEB cabriolet de 1964, en condiciones inmaculadas.

Relacionadas

Entre los tres estrenos de Kia en el XI Salón del Automóvil de Bogotá se encuentra un sedán del segmento C, que toma como base el Cee’d europeo, a su vez basado en el Hyundai i30. El Kia Forte (que fue desarrollado para el mercado norteamericano) es uno de los nuevos ases de la marca en Colombia.

Hace 17 años

Es la Dodge Ram 2500, que junto a la familiar Journey son las cartas que Dodge pondrá sobre la mesa para su regreso al mercado colombiano. Su imponencia, magnificada al estar ubicada sobre una tarima circular que la ubica más alta que los demás autos y personas, es lo primero que los visitantes observan al entrar al pabellón 4 de Corferias.

Hace 17 años

Una de las visitas obligadas por excelencia en el Salón de Bogotá es al stand de BMW. Allí los alemanes manejan toda la gama que comercializan en Colombia: la familia Serie 3, con un M3 sedán, un 325 coupé y otro sedán y el 318 de entrada, todos modelos 2009; un Serie 5, (525 en exhibición), los espectaculares 630 coupé y cabriolet, el despampanante 750Li, las crossover X3, X5 y X6, y sus más pequeños y carismáticos productos, los Serie 1 en versión hatchback, coupé y Cabriolet.

Hace 17 años