El Nissan Leaf 2026 introduce un sistema de carga inédito que combina tradición y modernidad eléctrica. A diferencia de otros vehículos eléctricos, este modelo cuenta con dos puertos de carga: uno del lado del conductor y otro del pasajero, ocultos tras puertas de carga manual. El puerto del conductor utiliza el conector estándar J1772, compatible con carga de nivel 1 y nivel 2, mientras que el puerto del pasajero incorpora el NACS o conector Tesla, pensado para carga rápida en estaciones Tesla Supercharger y otras compatibles.
Compatibilidad y carga rápida: ventajas y limitaciones
El puerto NACS permite aprovechar la red de carga rápida Tesla y otras estaciones NACS, ofreciendo una ventaja en viajes largos. Sin embargo, este puerto no admite carga de CA a nivel 2, lo que obliga a los propietarios a usar el puerto J1772 para cargas domésticas o lentas. Nissan incluye o recomienda adaptadores CCS para convertir la señal de carga rápida, pero el manejo de adaptadores puede añadir cierta complejidad al día a día de los conductores.
Una configuración inusual pero estratégica
La decisión de Nissan de usar NACS se dio a mitad del desarrollo del Leaf 2026. Según la marca, la elección buscaba maximizar la compatibilidad con redes de carga rápida sin comprometer el rendimiento del vehículo. Aun así, esta combinación híbrida de conectores resulta poco intuitiva, especialmente para usuarios que no están familiarizados con adaptadores o diferencias entre CA y CC.
Comparativa con otros eléctricos de transición
Esta configuración no es exclusiva del Leaf: otros modelos recientes, como el Mercedes-Benz CLA EQ, también adoptan un enfoque similar con puertos J1772 y NACS, aunque bajo la misma puerta de carga. Nissan, al mantener ambos puertos separados, permite a los conductores alternar entre carga doméstica y rápida, aunque la experiencia requiere aprendizaje y adaptación.
El Leaf 2026 como vehículo de transición
En definitiva, el Nissan Leaf 2026 se posiciona como un vehículo eléctrico de transición, combinando la compatibilidad de Tesla con estándares tradicionales, pero a costa de cierta complejidad. Con el tiempo, y tras familiarizarse con adaptadores y puertos, los propietarios podrán disfrutar de su flexibilidad, aunque este modelo exige más atención al detalle que otros eléctricos más recientes o uniformes.
El Ferrari Pinin de 1980, un prototipo único de cuatro puertas y motor Flat-12, demuestra que Ferrari estuvo a punto de redefinir su imagen más allá de los deportivos. Todos conocemos a Ferrari por sus deportivos y superdeportivos legendarios, pero en 1980, Enzo Ferrari y Pininfarina diseñaron un sedán de lujo de cuatro puertas que […]
El Nissan Skyline R34 no es solo un coche: es un ícono de la cultura automovilística japonesa y un sueño para los puristas. Fabricado a finales de los 90, combinaba tecnología avanzada y conducción visceral, consolidándose como el símbolo de los vehículos de alto rendimiento japoneses. Su influencia trasciende circuitos y videojuegos, dejando huella en […]
Los vehículos eléctricos de Tesla esconden un potencial sorprendente: más allá de la carretera, tu Model S o Model Y puede convertirse en un generador de emergencia. Con baterías de entre 75 y 100 kWh, estos coches pueden mantener en funcionamiento los sistemas esenciales de una vivienda durante varios días si se gestiona la carga […]