Renault ha decidido revivir uno de sus iconos de los años 90: el Twingo. Este pequeño coche urbano, famoso por su diseño peculiar y su carácter travieso, regresa con un renovado enfoque eléctrico. Siguiendo los pasos de otros modelos clásicos como el Renault 5 y el Renault 4, el Twingo ha sido “renovado” no solo en nombre, sino también en estilo, evocando la silueta cuadrada y redondeada que lo definió en 1993. Aún conservando su esencia, el nuevo modelo promete ser tanto moderno como práctico, con la tecnología eléctrica como su principal baza.
Un diseño que respeta sus orígenes, pero con un toque actual
El nuevo Twingo eléctrico es una reinterpretación de su versión original. Con un cuerpo más largo y dos puertas adicionales, la plataforma es más grande que la de su predecesor, pero mantiene los característicos faros semicirculares de la primera generación. Aunque el Twingo de los 90 montaba llantas de 13 pulgadas, el nuevo modelo está equipado con llantas de 18 pulgadas. El habitáculo ha mejorado significativamente, con un interior más lujoso, pero manteniendo la sencillez que siempre definió a este coche. Todo esto se complementa con detalles de color y una modularidad interna que hace del Twingo un coche ágil y versátil.
El Twingo de hoy: eléctrico, ágil y económico
A diferencia del modelo de los 90, que contaba con un modesto motor de 1,15 litros y apenas alcanzaba 60 CV, el nuevo Twingo E-Tech es completamente eléctrico. Con 82 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 12,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 130 km/h. Su autonomía llega hasta los 262 km según el ciclo WLTP europeo, gracias a su batería LFP de 27,5 kWh, que es más ligera y eficiente. Este Twingo mantiene el espíritu divertido y lúdico del modelo original, pero con la sostenibilidad y la tecnología de un coche moderno.
Un coche pensado para conductores noveles y asequible para todos
El nuevo Twingo está especialmente orientado a conductores noveles, con un sistema de asistencia al conductor que ofrece consejos y puntuaciones para mejorar la seguridad en la carretera. Con un precio cercano a los 25.000 dólares, este coche se presenta como uno de los vehículos eléctricos más asequibles de Europa. Con estas características, Renault busca atraer a una nueva generación de conductores que buscan un coche compacto, económico y ecológico.

¿El Twingo eléctrico en los EE. UU.? No, pero el clásico sí
Aunque el nuevo Twingo eléctrico no llegará a los EE. UU., los amantes de los coches franceses pueden seguir soñando con el clásico modelo. La primera generación, con su carácter único y su estilo retro, se puede importar a América para quienes deseen disfrutar de un pedazo de la historia automovilística de Renault. Sin duda, el Twingo sigue siendo un símbolo de diversión y personalidad para los conductores que buscan algo diferente.
Las bajas ventas y altos costos podrían llevar a Ford a despedirse de la F-150 Lightning y centrarse en camionetas más asequibles. En su búsqueda por liderar el mercado de vehículos eléctricos, Ford apostó fuerte por la F-150 Lightning, una versión totalmente eléctrica de su popular camioneta de tamaño completo. A pesar del entusiasmo inicial, […]
El nuevo Mazda CX-70 2025 irrumpe con una plataforma robusta, excelente rendimiento y un paquete de seguridad imbatible. Mazda ha dado un gran paso en el mercado de los SUVs medianos con el lanzamiento de la CX-70 2025, un crossover que destaca no solo por su diseño elegante y deportivo, sino también por ser una […]
Un motor diésel cuádruple que rivalizaba con los deportivos más potentes: la historia de una joya mecánica de BMW. En el mundo de los motores diésel, pocos se recuerdan con tanta admiración como el motor de cuatro turbocompresores de BMW, una maravilla olvidada que estuvo presente en sus sedanes de lujo entre 2016 y 2020. […]
Un SUV eléctrico, futurista y con un rendimiento excepcional