Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD: “Nuestro objetivo no es vender más, es ganarnos la confianza del ...

Líder global, visionaria, símbolo de la electrificación en la industria automotriz y probablemente una de las mujeres ...
06/11/2025

Jose Carlos De Mier - @GPSmediaexperts

Líder global, visionaria, símbolo de la electrificación en la industria automotriz y probablemente una de las mujeres más poderosas de la industria. Stella Li ha convertido a BYD en una referencia de innovación, escalabilidad industrial y movilidad sostenible. Hoy triunfa en latinoamérica pero todavía tiene las puertas cerradas de los USA:

La ejecutiva, que en 2025 fue reconocida como “Persona del Año” en los World Car Awards, dirige la expansión de la marca china por América, Europa y nuevos mercados que exigen tecnología, servicio y fiabilidad. En esta entrevista, desde el nuevo “parque de atracciones” (Pistas de prueba) que BYD estrenaba con más de 200 comunicadores de todo el mundo, a las afueras de Zhengzhou, Li detalla cómo BYD está construyendo una red industrial internacional capaz de producir múltiples modelos en una misma planta, defiende la importancia del servicio y la confianza como pilares de su crecimiento y desvela los planes para el automovilismo y para gamas de producto tan emocionantes como el superdeportivo eléctrico de 3,000 caballos.

Yangwang U9 Track Edition
Yangwang U9 Track Edition, el hypercar de 3,000 hp de BYD, batiendo el record en Nürburgring.

Expansión industrial y capacidad productiva

BYD está invirtiendo tanto en China como en nuevas instalaciones internacionales. ¿Cómo lograrán la misma eficiencia productiva fuera de su mercado natal?

Nuestro enfoque global parte de una premisa muy clara: la eficiencia es una tecnología más. Y BYD ha desarrollado una ventaja competitiva enorme con nuestras líneas de producción flexibles, capaces de fabricar hasta 12 modelos distintos en la misma línea sin perder calidad ni volumen. Esto nos permite reaccionar con agilidad a la demanda local.

Hay quien pregunta si nos costará replicar lo que hacemos en China. Pero ya hemos demostrado que sabemos escalar fuera: la planta de Tailandia tuvo un “arranque” ejemplar, y nuestra gente —ingeniería, producción, control de calidad— es extremadamente capaz. Si les das unos meses, uno o dos años como máximo, logran excelencia industrial en cualquier lugar del mundo. Y algo más importante: controlamos internamente tecnologías clave, maquinaria, automatización… Es un modelo menos dependiente de terceros. Por eso podemos avanzar con tanta velocidad.

BYD pasó de fabricar componentes electrónicos y baterías a producir millones de automóviles al año. ¿Cómo explican esa transición tan rápida?

Cuando fabricábamos para Nokia o Motorola, llegamos a producir el 60% de sus componentes mundiales. Ese aprendizaje nos dio una cultura industrial basada en la precisión extrema, la logística perfecta y la escala. Nuestro fundador, el señor Wang Chuanfu, siempre tuvo una visión clara: la electrificación era el futuro. Antes de ser fabricante de automóviles, ya estábamos convencidos de que nuestra tecnología de baterías debía impulsar coches limpios. Desmontamos un vehículo usado, le pusimos nuestras baterías… y recorría solo unos 30 km, pero aquello encendió la luz de todo lo que vino.

Además, BYD es una de las pocas compañías que puede diseñar su propia maquinaria de producción. Durante la pandemia, con fábricas cerradas, analizamos máquinas de mascarillas en internet y diseñamos nuestras propias líneas. En dos meses, BYD fue el mayor productor mundial de mascarillas. Esa capacidad de ejecución, esa velocidad, es la esencia que trasladamos a la automoción.

BYD-Car-factory
Factoría de BYD en Shenzhen, provincia de Guangdong (China).

Servicio al cliente y reputación internacional

En América Latina a veces se percibe que el servicio posventa de productos chinos puede ser deficiente. ¿Cómo responde BYD a esa inquietud?

Entiendo perfectamente esa preocupación. Por eso nuestra estrategia no comienza por las ventas, comienza por el servicio. Muchas personas me preguntan: “¿Cuál es su objetivo de ventas para este país?”. Mi respuesta siempre es: “El objetivo es construir confianza”.

Eso implica red de asistencia del 100% del territorio, disponibilidad de piezas con un 95% de cumplimiento en 24 horas y una atención que llamamos de seis estrellas. En China ya alcanzamos un 97% de efectividad logística y queremos trasladar esos estándares a cada mercado donde operamos.

Si vas demasiado deprisa en ventas sin una base sólida… todo se puede caer. Nosotros preferimos crear cimientos antes que rascacielos. Y creo que esa honestidad se va a notar.

Fue reconocida como “Person of the Year” en Nueva York por el jurado de los World Car Awards. ¿Qué significó para usted y para la compañía?

Fue un honor enorme, porque demuestra que la industria reconoce el valor del trabajo que hacemos como equipo. Y también porque inspira a muchas mujeres en la industria automotriz, especialmente asiáticas, a perseguir roles de liderazgo global.

Pero yo lo veo como un recordatorio: esto no va de premios, va de trabajar paso a paso para transformar la movilidad. Es una motivación más para seguir construyendo con humildad, decisión y foco en el largo plazo.

Emoción al volante y automovilismo

Hoy viste como piloto. ¿Ha conducido alguno de sus nuevos modelos deportivos en circuito?

(Risas) No estoy cualificada para competir todavía. Pero estuve en primera fila cuando nuestro superdeportivo batió un récord de velocidad. Es una experiencia difícil de describir: ves la pista vacía… y de repente el coche ya ha pasado. Es tan rápido que la emoción te atrapa incluso sin estar detrás del volante.

Stella Li
Li inviertió toda una jornada para hablar con los distintos grupos que se desplazaron a Zhengzhou para el e-journey, se nota que le gusta el contacto con los que le ponen un megáfono a sus mensajes.

La tecnología también debe emocionar, no solo convencer con cifras. Y cuando estás cerca de ese coche… la pasión es inmediata.

¿Planean competir en campeonatos internacionales, como Fórmula 1 o resistencia eléctrica?

Estamos trabajando en ello. Hemos recibido propuestas de plataformas muy influyentes para que BYD muestre su tecnología compitiendo. Yo misma estaré en Fórmula 1 el próximo mes para aprender directamente de los mejores en pista.

El automovilismo genera una conexión emocional con el coche. Y si tenemos la tecnología —que la tenemos— es lógico buscar espacios donde demostrarla públicamente.

Además, nuestros centros de experiencia, como éste donde pueden probar vehículos en distintos terrenos, muestran que la electrificación también es diversión. Hay un coche que puede flotar y nadar en el agua, otro que atraviesa arena como si nada… ¡Queremos que la gente disfrute manejando un eléctrico!

3-YANGWANG-U8-Water-Crossing
Experiencia todoterreno de BYD en Zhengzhou (China) dedicada a vehículos de nueva energía (NEV), como este Ÿangwang U8 capaz de flotar en el agua.

Innovación como ADN

¿Qué representa el Z9 GT para la marca y para el futuro de la automoción?

Representa la síntesis de lo que somos: belleza, inteligencia y rendimiento eléctrico. El Z9 GT puede realizar maniobras autónomas, aparcar sin intervención humana y su hardware ya está preparado para conducción avanzada. Todo sin renunciar a un diseño emocionante. En otros segmentos buscamos lo mismo: ofrecer tecnología que otros no tienen, respuestas nuevas a preguntas que nadie se hacía. No seguimos tendencias, las creamos.

¿Es esa diferenciación la clave de BYD frente a sus competidores?

Sin duda. Nuestro ADN es ser una compañía de tecnología, no un fabricante tradicional. Por eso, aunque otros hablen de motores, nosotros rompimos esquemas con 3,000 caballos eléctricos. Y lo hicimos en muy poco tiempo. La innovación no es un departamento en BYD: es una actitud. La asumimos hace 30 años y nunca la hemos abandonado.

DENZA Z9 GT
Denza Z9 GT

Mercados globales y estrategia internacional

El mercado de Estados Unidos es enorme. ¿Cuándo veremos a BYD operando oficialmente allí?

Hoy no está en nuestros planes entrar en EE. UU. Cada mercado tiene una realidad distinta. Jugamos muy bien en México, donde la marca está creciendo con fuerza, y seguimos consolidando la región con paso firme. Cuando vayamos a un país, queremos quedarnos para siempre, no hacer movimientos tácticos de corto plazo.

Entonces, ¿dónde veremos próximas expansiones industriales?

En Brasil ya operamos, y en Europa estamos levantando una planta en Hungría, cuyo equipamiento comenzará a instalarse muy pronto. Después vendrá Turquía, y estamos estudiando otras oportunidades estratégicas. Nuestro modelo es claro: cuando un país importa nuestros vehículos, nuestro siguiente paso es fabricarlos localmente, generar empleo y aportar valor tecnológico.

Stella Li posa con representantes de los medios desplazados a China para esta entrevista, incluidos los jurados del WCOTY José Carlos De Mier, segundo por la izq., y Al Vázquez, segundo por la dcha.

Competencia y futuro del mercado chino

Ha dicho que hay demasiadas marcas de coches eléctricos en China. ¿Qué cree que sucederá?

Es natural que exista un periodo de competencia extrema en una industria emergente. Pero con el tiempo, el mercado elimina los proyectos que carecen de tecnología, visión o capacidad de ejecución. Nosotros seguimos enfocados en lo esencial: innovar y hacer las cosas de forma diferente. La electrificación avanza y el mundo necesita soluciones fiables, eficientes, sostenibles. En ese escenario, BYD está muy bien posicionada.

Si pudieran empezar de cero la expansión internacional, ¿harían algo distinto?

No cambiaríamos nada. Desde el día uno nos definimos por una misión: usar la tecnología para cambiar el mundo. Eso nos ha permitido crear productos nuevos, abrir mercados desde cero y mantenernos fieles a nuestra identidad. Nuestra historia demuestra que cuando persigues un sueño con constancia y responsabilidad, los resultados llegan. Y lo más emocionante es que apenas estamos empezando.

Stella, que idioma estás estudiando, español o portugués?

Necesito aprender español. Para nosotros es suficiente confirmación de que vienes muy buenas cosas para México y el resto de los países de Latinoamérica.

Relacionadas

Probabilidad de durar más de 250,000 millas: 17.0% Precio: $52,775 a $72,610 El Lexus RX Hybrid 2025 es un SUV de lujo híbrido que no solo ofrece confort y tecnología de última generación, sino que también tiene una gran durabilidad. Con una baja probabilidad de fallar a lo largo de los años y una excelente [...]
Hace 48 minutos
Precio: $43,000 El Infiniti QX50 es un SUV de lujo que, a pesar de contar con un diseño elegante, ha recibido numerosas críticas por su tecnología anticuada y su rendimiento limitado. Los propietarios se quejan de su sistema de infoentretenimiento de dos pantallas, que muchos consideran ineficiente y difícil de usar. Además, su aceleración lenta [...]
Hace 2 horas
El Nissan 370Z ofrece una experiencia de conducción emocionante gracias a su diseño de tracción trasera y su motor V6 confiable. Este deportivo compacto es ideal tanto para conducción diaria como para escapadas en carretera con amigos o solo, ya que proporciona un manejo ágil y entretenido. Además, su sólida fiabilidad y el fuerte soporte [...]
Hace 3 horas
El Toyota Prius es uno de los vehículos híbridos más populares y confiables del mercado. Con una probabilidad de durar más de 250,000 millas de 12.6% (1.5 veces mayor que el promedio), este vehículo es ideal para aquellos que buscan eficiencia de combustible y una larga vida útil. El Prius es conocido por ser extremadamente [...]
Hace 4 horas