Suzuki Kizashi: sí en USA, no en Europa

Ponemos un poco de luz sobre el Suzuki Kizashi. Después de cancelaciones y desmentidos, estamos en disposición ...
09/01/2009

Javier Fueyo

Decía Osamu Suzuki que el momento actual no es el mejor para hacer coches grandes. El presidente de la marca japonesa se refería al drástico recorte de tamaños y cilindradas llevado a cabo por los fabricantes de automóviles, debido al precio de las materias primas, la crisis financiera y la recesión económica. Así las cosas, tras haber congelado la versión “off-road” de su futuro modelo ‘grande’ Kizashi (4,6 m de longitud), el lanzamiento de las versiones berlina y station-wagon ha sufrido un replanteamiento. En mercados clave como EE UU y Rusia seguirán el curso previsto, no así en Europa Occidental, donde su comercialización no tendrá lugar en los primeros meses de 2010, como estaba previsto inicialmente sino más adelante.

Por lo demás, el calendario de futuras novedades Suzuki queda como sigue: durante la primavera de 2009 llegará el nuevo Alto (3,5 m de longitud), fabricado en exclusiva para todo el mundo en la planta india de Manesar, y que Suzuki produce también para Nissan, que ya lo ha presentado como Pixo. Ambas marcas firmaron un acuerdo de colaboración en 2006 para compartir sus plantas de producción en los mercados emergentes, y la primera ha sido la de Suzuki en India. El Alto, que es el quinto modelo de la Estrategia Global Suzuki, estrena una nueva y sencilla plataforma, que, dicen, seguramente será empleada en posteriores modelos.

El Jimny se conformará con un lifting o restyling a finales de 2010. Sin embargo, la próxima generación de este pequeño 4×4 ya se encuentra totalmente definida, dado que esa misma fecha era la prevista en un principio para su entrada en escena. Será una especie de ‘mini-hummer’ con una marcada personalidad TT y más tamaño que el actual Jimny, cuyos 3,6 m de longitud crecerán hasta casi 4 m. Llegará en 2013.

Más necesario se considera cumplir los ciclos de vida naturales de otros modelos, situados en segmentos mucho más competidos. Es el caso del Swift, nacido a finales de 2004, cuya nueva generación aparecerá en 2010. Cumplido el plazo habitual de 6 años de existencia, dará paso a un sucesor, cuya longitud crecerá hasta 3,9 m y se diferenciará sobre todo por un maletero de mayor capacidad que el actual, capaz de permitirle luchar con ciertos rivales de 4 m en mejores condiciones. El Suzuki Swift, que superó recientemente la cifra de un millón de unidades producidas desde su lanzamiento, se fabrica en Japón, India, Hungría, Indonesia, Malasia y China.

Otros modelos a los que les llegará el relevo en forma de nuevas generaciones serán los SX4 y Grand Vitara, respectivamente en 2011 y 2012.

Hay también un futuro proyecto, este sin fecha, que parece estar, si no decidido, al menos asumido como algo inevitable. Se enmarca dentro de la tradición de vehículo pequeño de la marca, pero esta vez la inspiración viene de fuera, concretamente de Toyota. Y es que Suzuki se está planteando seriamente hacer un coche al estilo del iQ, un modelo eminentemente de ciudad, que no debería sobrepasar los 3 m de longitud. Todos los ingenieros de la marca con los que hablé lo califican como un proyecto muy probable. La gran diferencia con el modelo de Toyota (12.500-13.000 euros en Europa) debería radicar en el precio. No en vano Suzuki plantea siempre su batalla desde el punto de vista de la más favorable relación valor por dinero, algo que le ha permitido no sólo afianzar su imagen, sino también unos sólidos resultados. Como muestra un botón: el Suzuki Wagon R ha sido el coche más vendido en Japón durante el primer semestre de 2008, por delante del Daihatsu Move y del Honda Jazz

Relacionadas

Se rumora que en el Salón de Nueva York Suzuki estaría preparando el lanzamiento de dos nuevos productos.

Hace 14 años

Tres sedanes medianos que por prestaciones y equipamiento se colocan en el escalón más alto de su segmento.

Hace 15 años

Suzuki trata de penetrar el competidísimo mercado europeo con dos productos muy populares en su linea de automóviles. El primero es el sedán Kizashi, que tras muchas especulaciones, se venderá en la vieja Europa. El segundo es el Swift híbrido.

Hace 15 años

Suzuki suma a su gama el sedán mediano Kizashi, un carro que promete el lujo, las sensaciones de manejo y el entusiasmo de modelos premium pero un precio más accesible. Con un diseño vanguardista, un amplio equipamiento y una potente motorización, el Kizashi se convierte en un verdadero rival para los autos europeos y americanos. Nosotros lo hemos manejado.

Hace 16 años