El Tesla Model Y Performance 2026 y el Hyundai Ioniq 5N representan la vanguardia de los crossovers eléctricos de alto rendimiento. Mientras Tesla se centra en un diseño minimalista, eficiente y altamente tecnológico, Hyundai apuesta por una experiencia más visceral y divertida, con ajustes de rendimiento y características orientadas al conductor. Ambos vehículos ofrecen tracción total y aceleraciones que antes solo eran posibles en superdeportivos, pero lo hacen de maneras muy distintas.
En cuanto a rendimiento y dinámica de conducción, el Model Y Performance alcanza los 100 km/h en 3,3 segundos, con suspensión adaptativa que permite un manejo preciso y confortable. Por su parte, el Ioniq 5N logra cifras ligeramente superiores, con 3,25 segundos e incluso menos según algunas pruebas, gracias a su diferencial trasero electrónico y modo drift, diseñado para un comportamiento más radical en curvas. Tesla prioriza precisión y control, mientras Hyundai busca emoción y diversión al volante.
En autonomía y carga, Tesla sigue liderando: el Model Y Performance ofrece más de 277 millas EPA y recarga rápida de hasta 250 kW en la red Supercharger, cubriendo aproximadamente 150 millas en 15 minutos. El Ioniq 5N, con arquitectura eléctrica de 800 V, alcanza hasta 250 kW en cargadores de CC, llegando al 80% en unos 18 minutos, pero la red de estaciones es más limitada. Además, el Model Y ofrece 76 pies cúbicos de espacio de carga frente a los 59 del Ioniq 5N.
El interior y la experiencia tecnológica reflejan las prioridades de cada marca. Tesla mantiene su enfoque minimalista con pantalla de 16 pulgadas y ecosistema integrado, mientras Hyundai combina pantallas duales, controles físicos y acabados de Alcántara, buscando un equilibrio entre tecnología avanzada y confort táctil. Ambos enfoques son válidos, pero muy distintos en filosofía.
En términos de precio y accesibilidad, el Model Y Performance parte de unos 53.000 dólares y sigue siendo elegible para el crédito fiscal federal de 7.500 dólares en EE. UU., mientras que el Ioniq 5N cuesta alrededor de 66.100 dólares sin incentivos. La diferencia de precio, junto con la autonomía superior y la red de carga de Tesla, puede inclinar la balanza para los compradores que buscan eficiencia y practicidad, aunque los entusiastas de la conducción deportiva podrían preferir el carácter del Hyundai.
Descubre el origen y la historia de GMC, la marca que ha definido las camionetas de Estados Unidos durante más de un siglo. GMC, la marca de camionetas y SUV de General Motors, tiene una historia que se remonta a más de 100 años. Aunque muchos piensan que las siglas significan “General Motors Commercial” o […]
El CEO podría recibir la mayor compensación de la historia si cumple objetivos ambiciosos con Tesla. La junta directiva de Tesla ha presentado un plan de compensación sin precedentes para Elon Musk, valorado en 1 billón de dólares. Este paquete, que representa hasta el 12% de las acciones de Tesla, se activaría solo si se […]
La marca ajusta su estrategia ante la caída de incentivos federales y la desaceleración del mercado EV. General Motors (NYSE: GM) ha anunciado una reducción de la producción en su planta de vehículos eléctricos en Spring Hill, Tennessee, en respuesta a la disminución del apoyo federal para coches ecológicos. La decisión afecta principalmente a los […]