El concepto original del Cybercab de Tesla había presentado prototipos sin volante ni pedales, lo que lo convertiría en un vehículo autónomo completo. Sin embargo, los recientes comentarios de Denholm sugieren que Tesla está lista para modificar el diseño si los reguladores no permiten la circulación de vehículos sin conductores humanos. Denholm enfatizó que la idea de incorporar volante y pedales no está descartada, lo que representaría una salida para cumplir con los estándares de seguridad y garantizar una producción en masa del vehículo.
Tesla ante la presión regulatoria y los inversores
La presión de los inversores ha sido clave en la toma de decisiones de Tesla. Mientras que algunos han apoyado el enfoque visionario de Elon Musk para desarrollar un vehículo autónomo, otros se han mostrado preocupados por los riesgos. Denholm aclaró que el Cybercab está diseñado para ser un coche asequible, una versión económica del esperado Modelo 2 de Tesla, pero a su vez, su producción podría verse retrasada si no se cumplen las normativas de seguridad de la NHTSA.
La dificultad de la autonomía total: desafíos de Tesla y los reguladores
Tesla ha tenido dificultades para conseguir exenciones regulatorias que permitan lanzar vehículos completamente autónomos sin volante y pedales. A pesar de los avances en la tecnología de conducción autónoma, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico (NHTSA) aún limita el despliegue de vehículos sin controles tradicionales. Denholm ha resaltado que Tesla tiene experiencia en trabajar con reguladores y que la compañía está dispuesta a adaptarse para lograr el éxito comercial del Cybercab, incluso si ello significa hacer concesiones en su diseño original.

El Cybercab: ¿una nueva era para Tesla o un vehículo de nicho?
El Cybercab tiene el potencial de ser uno de los vehículos más innovadores de Tesla, pero su éxito dependerá en gran medida de cómo la empresa gestione las restricciones regulatorias y las expectativas del mercado. Aunque Musk ha mantenido una postura firme en contra de las normas de seguridad tradicionales, Denholm parece abierta a encontrar soluciones prácticas que permitan a Tesla ofrecer un coche eléctrico más accesible, manteniendo la visión futurista de la empresa. Con estos cambios, el Cybercab podría ser el próximo gran paso de Tesla, combinando innovación y pragmatismo para conquistar nuevos segmentos de clientes.
El Toyota Century Coupé acaba de hacer su debut en el Japan Mobility Show, marcando un giro radical en la historia de la marca y llevando el concepto de lujo y exclusividad a un nuevo nivel. Este modelo no solo destaca por su diseño audaz, sino también por su propuesta de superar a los tradicionales […]
Subaru ha dado un paso importante en el Salón del Automóvil de Tokio 2025, presentando dos prototipos que podrían marcar el futuro de su gama STI. Los modelos, llamados Performance-E STI Concept y Performance-B STI Concept, representan dos enfoques diferentes del rendimiento: uno totalmente eléctrico y el otro con el motor clásico bóxer turboalimentado. Con […]
El último Tokio Motor Show como tal tuvo lugar en el 2019. Este siempre se sostiene en años nones, pero el del 2021, como tantos otros auto shows, se suspendió a raíz de la pandemia del COVID-19. En el 2023 regresó como el primer Japan Mobility Show, expandiendo su enfoque más allá de los tradicionales […]
El Toyota Corolla Concept ha dado un paso gigante en la evolución de uno de los vehículos más vendidos del mundo. Presentado en el Salón del Automóvil de Tokio, este prototipo ha elevado las expectativas al ofrecer una amplia variedad de opciones de propulsión, desde motores de combustión interna hasta versiones híbridas y totalmente eléctricas. […]