Toyota, conocido por décadas como uno de los grandes defensores de los motores de gasolina e híbridos, ha revelado el interior de un prototipo que redefine su estrategia y podría marcar el punto final para los automóviles convencionales. Este modelo experimental no es solo una propuesta estética, sino una plataforma de nueva generación pensada desde cero para tecnologías de cero emisiones.
La clave del prototipo reside en su plataforma modular, libre de las limitaciones impuestas por los motores de combustión. Diseñada para albergar tanto baterías avanzadas como pilas de combustible de hidrógeno, abre la puerta a una gama de vehículos 100% eléctricos o de hidrógeno sin compromisos técnicos. Esto rompe con la herencia mecánica tradicional y coloca a Toyota en posición de acelerar su transición energética.
Pese a las críticas por su aparente lentitud en la adopción de vehículos eléctricos, Toyota defendía que la hibridación no era la historia completa. Este prototipo confirma un enfoque multidisciplinar: eléctricos, hidrógeno e incluso combustibles sintéticos. Según fuentes internas, la nueva plataforma podría debutar a nivel global en 2026, con modelos de producción poco después, cambiando la naturaleza misma de su catálogo.
Este no es un simple reemplazo de motores. La arquitectura del prototipo hace que lanzar nuevos modelos exclusivamente de gasolina sea casi inviable dentro de la estrategia futura. Toyota no está adaptando el pasado; está construyendo el futuro desde la base, y este prototipo es la evidencia más tangible de ello.
Con un plan de 30 modelos eléctricos antes de 2030 y una fuerte inversión en hidrógeno y baterías de estado sólido, Toyota envía un mensaje claro: la transición ya no es una promesa, sino una hoja de ruta activa. Este prototipo no solo anticipa un cambio tecnológico, sino también cultural en la industria del automóvil.
Un precio que redefine lo que significa “accesible” en movilidad eléctrica, con tecnología que no sacrifica prestaciones. Comprar un vehículo eléctrico en Hong Kong acaba de volverse mucho más interesante gracias a BYD, que ha lanzado el Atto 2 con volante a la derecha por apenas 169.800 HKD (unos 21.600 dólares), es decir, un 30% […]
El compacto familiar coreano se resiste a desaparecer y prepara una tercera actualización, algo muy poco común en el sector. En un mercado dominado por SUV y crossovers, Hyundai sigue apostando por los coches compactos tradicionales, y el i30 es su mejor ejemplo. Presentado en 2016, ya ha recibido dos renovaciones: una profunda en 2020 […]
En el competitivo mundo del diseño automotriz, pocos profesionales pueden presumir una carrera que atraviese Asia, Europa y Estados Unidos, mezclando la robustez de los 4×4 clásicos con la innovación de los SUV eléctricos. En esta conversación íntima y técnica, hablamos con Soomin Choe —responsable de Diseño de Hyundai Motor América— sobre su trayectoria, la […]