 
                    La lista de candidatos al galardón más prestigioso del automóvil en Europa ya está aquí, con sorpresas, eléctricos, híbridos y una destacada presencia china.
El premio Car Of The Year en Europa no es solo un título honorífico; es una referencia clave que marca tendencias en la industria. En esta edición 2026, el escenario está más reñido que nunca. Las marcas tradicionales como Audi, Mercedes-Benz o Renault compiten en igualdad de condiciones frente a fabricantes chinos que llegan con fuerza y modelos muy competitivos. Se trata de un momento crucial que evidencia cómo está cambiando la movilidad en el Viejo Continente: electrificación, eficiencia, diseño y conectividad se vuelven imprescindibles.

Un coche candidato a este título no necesita ser el más radical o deportivo. Lo importante es que cumpla con solvencia dentro de su segmento: desde SUV urbanos hasta berlinas electrificadas o utilitarios de nueva generación. Este año, la lista es extensa y diversa. Entre los modelos europeos destacan el Audi A6 e-Tron, el Citroën ë-C3 Aircross, el Renault 4 E-Tech o el nuevo Opel Frontera. Sin embargo, los focos también apuntan a China: marcas como BYD, MG, Leapmotor o Zeekr presentan modelos como el Atto 2, el MG S5 EV o el Leapmotor C10, que están ganando popularidad por su tecnología y relación calidad-precio.

Lo que hace unos años parecía impensable hoy es una realidad tangible: los fabricantes chinos ya no son actores secundarios. Con productos más pulidos, atractivos estéticamente y competitivos en prestaciones, han entrado en el juego europeo con una estrategia clara. El Smart #5, desarrollado con tecnología china, el MG HS de nueva generación o el BYD Sealion 7 ya se venden en mercados clave. Incluso el Mazda 6e —con raíces japonesas pero proyección global— podría formar parte del mismo fenómeno. Esta edición del premio será clave para medir el impacto real de estas marcas emergentes.
Frente al empuje asiático, Europa sigue mostrando músculo. La evolución de modelos como el Mercedes-Benz CLA Coupé, el Hyundai Ioniq 9 o el nuevo Fiat Grande Panda deja claro que la vieja guardia no ha perdido el paso. Las marcas europeas apuestan por la electrificación, pero también por mantener su identidad de marca, el refinamiento y la experiencia de conducción. Los jueces del Car Of The Year deberán valorar no solo la innovación, sino también la adaptación al entorno urbano, la sostenibilidad y el equilibrio entre precio y tecnología.

Elegir al Car Of The Year 2026 no será tarea fácil. La lista es extensa y variada, y cada modelo representa una visión distinta del futuro de la automoción. Lo que está claro es que estamos asistiendo a una transformación histórica del mercado. Ya no basta con hacer un buen coche: hay que ofrecer una solución completa, adaptada a las necesidades actuales. Y tanto Europa como China tienen candidatos más que dignos para alzarse con el título. La cuenta atrás ya ha comenzado.
La lista completa: