Chrysler y Fiat formarán una empresa conjunta

Horas después de que Barack Obama anunciara la bancarrota de Chrysler, la corporación automovilística ha emitido un ...
30/04/2009

Javier Fueyo

Chrysler ha comunicado oficialmente su acogimiento al Capítulo 11 del Código de Bancarrota corporativa y lo ha hecho en un extenso comunicado en el que también anuncia un principio de acuerdo con Fiat para crear una alianza conjunta. Pero aún hay más, el texto divulgado por Chrysler también recoge la salida de Bob Nardelli de la compañía, la confirmación de que la bancarrota no afecta a las filiales de Chrysler repartidas por el mundo y la aseveración de que la conversión a una nueva compañía de la mano de Fiat se realizará entre 30 y 60 días.


Los terminos del acuerdo incluyen que Fiat le dará a Chrysler diferentes plataformas, tecnologías y modelos, además de servicios de asistencia en gestión, compras y distribución. A cambio, Fiat recibirá una cuota del capital de Chrysler, 20 por ciento, ampliable otro 15 por ciento, una vez que se formalice la alianza, algo que se tendría que realizar en los próximos 1 ó 2 meses. Este acuerdo le permitirá aprovechar su red de fabricación y distribución en Norteamérica. Después de controlar el 25% del mercado brasiñeo y de atacar con fuerza los mercados de América Latina, Fiat se dirige ahora al norte del continente, con sus ojos puestos en los apetecibles mercados de los Estados Unidos, Canadá y México.

Para Sergio Marchionne, CEO del Grupo Fiat y principal candidato a convertirse en el nuevo CEO de Chrysler tras la marcha de Nardelli, “esta operación representa una solución a los problemas que desde algunos últimos años afectan no sólo a Chrysler, sino a la industria automotriz mundial. La alianza permitirá unir la tecnología de Fiat, sus plataformas y sus motores para autos chicos y medianos, además de su extensa red de distribución en América Latina y  Europa, con el gran patrimonio de Chrysler, que tiene una fuerte presencia en América del Norte”. Marchionne también añadió: “Desde que iniciáramos las negociaciones con Chrysler casi un año atrás, nuestro objetivo siempre fue el de valorizar las fortalezas de ambas empresas para obtener los volúmenes, la eficiencia y la reducción de costos necesarios. Nuestro trabajo recién comienza y trabajaremos para valorizar el enorme potencial de esta alianza y para reintroducir en el mercado norteamericano algunas de nuestras marcas más famosas, incluyendo Alfa Romeo y el 500. Hoy es un día de gran satisfacción para todas las mujeres y los hombres de Fiat. El hecho que el know-how de nuestra empresa haya sido apreciado por parte de los más altos niveles del gobierno norteamericano y del canadiense es para todos nosotros un fuerte estímulo”.

Transcribimos, por su interés, íntegramente el texto del comunicado oficial de Chrysler, que señala los términos de la bancarrota, explica en qué consistirá la alianza y anticipá el adis de Bob Nardelli como mandamás de la compañía.

Comunicado de prensa de Chrysler

Auburn Hills, Mich., Apr 30, 2009. Chrysler LLC ha anunciado que, como resultado del plan de reestructuración global aceptado por la mayoría de sus accionistas, ha alcanzado un principio de acuerdo para establecer una alianza estratégica global con Fiat SpA que le permita formar una nueva compañía. Ello permitirá a Chrysler y Fiat optimizar completamente sus respectivas áreas de fabricación y su base de suministros globales, mientras se proporcionan acceso mutuo a nuevos mercados. Los componentes y transmisiones de Fiat serán también producidos en las factorías de Chrysler.

“Esta asociación transformará a Chrysler en una nueva compañía con nuevas ventajas estratégicas”, señaló Bob Nardelli, Presidente y CEO de Chrysler. “Nos permitirá entregar a nuestros clientes y concesionarios una línea de productos ecológicos y eficientes más amplia, competitiva y de mayor calidad. Los beneficios que obtendrá la nueva compañía incluyen, asimismo, acceso a extraordinarios productos, que complementarán nuestra actual gama de modelos, cooperación tecnológica y una distribución global más potente”.

Chrysler inició conversaciones con Fiat hace más de un año para desarrollar una alianza de producto a escala global. A lo largo de los pasados meses, las negociaciones han evolucionado y han incluido nuevos campos. Chrysler y la mayoría de su accionariado trabajaron infatigablemente para llegar un acuerdo, haciendo concesiones para reducir los costos de partida de la nueva compañía y para facilitar la firma del acuerdo.

“Queremos asegurar a todos y cada uno que la nueva compañía producirá y lanzará vehículos de calidad bajo las enseñas Jeep, Dodge y Chrysler, así como componentes bajo la marca Mopar. Los empleados de Chrysler pasarán a ser empleados de la nueva compañía. Los concesionarios Chrysler permanecerán abiertos para servir a nuestros clientes. Todas las garantías sobre nuestros vehículos serán cumplidas y los consumidores podrán seguir adquiriendo nuestros modelos con completa confianza”, explicó Nardelli.

A pesar del progreso sustancial realizado en múltiples frentes, Chrysler no había sido capaz de obtener concesiones por parte de sus prestadores para evitar la necesidad de declararse en bancarrota. Como resultado, bajo la dirección del Departamento del Tesoro de USA, hoy mismo, Chrysler LLC y 24 de sus subsidiarias en el país se han acogido voluntariamente al Capítulo 11 del Código estadounidense de Bancarrota en la Corte Federal de Bancarrota en el Distrito Sur de Nueva York.

“Aunque el acuerdo unánime no ha sido posible, estoy completamente agradecido por todo el sacrificio realizado por parte de los accionistas de Chrysler para alcanzar un principio de acuerdo con Fiat”, dijo Nardelli. “Mi prioridad número uno ha sido siempre preservar a Chrysler y las miles de las personas que dependen de su éxito. Pese a que estoy ilusionado con la creación de la alianza global, personalmente estoy disgustado con la firma del Cápitulo 11. Esa no era mi idea”.

Chsyler también se acogió a una moción de la Sección 363 del Código de Bancarrota que exige la aprobación sumaria por la Corte de Bancarrota del acuerdo con Fiat y de la venta de los activos de Chrysler a la nueva compañía. El beneficio del acogimiento a esta moción se mide en términos de celeridad del proceso. Debería impulsar la formación de la nueva compañía y que esta estuviera creada entre 30 y 60 días, contribuyendo, asimismo, a darle viabilidad a largo plazo.

Nardelli, quien ha estado liderando a Chrysler desde agosto de 2007, también anunció al Consejo de Administración de Chrysler LLC y al Departamento de Tesoro de Estados Unidos su plan de dejar la compañía una vez terminada la alianza con Fiat. Retornará a Cerberus Capital Managment LP como consejero. “Ahora es el momento adecuado para dejar que otros tomen el liderazgo en la transformación de Chrysler”, aseguró Nardelli. “Trabajaré mano a mano con los accionistas para cerrar la alianza y hacer que la nueva compañía vea la luz rápidamente”.

Durante el proceso de reestructuración, el Gobierno proporcionará la financiación suficiente que permita a la compañía declarada en bancarrota continuar con sus negocios. La compañía cumplirá con las garantías, pagará a los suministradores y mantendrá la red de concesionarios en operación para seguir sirviendo a los clientes.

Para crear esta nueva compañía, estaremos usando el procedimiento estructurado de bancarrota, para, rápidamente, implementar duros pero necesarios cambios, incluyendo: un acuerdo sobre la estructura de salarios y beneficios para empleados activos y retirados que sea competitiva; una reducción de la deuda y de los gastos en intereses; la activación de activos ahora mismo detenidos; una red de concesionarios más eficiente y racional; y nuevos acuerdos con nuestros proveedores”, concluyó Nardelli.

Chrysler México, Canadá y otras operaciones internacionales no son parte de la declaración de bancarrota.

Como parte de la reestructuración y con el apoyo del Departamento del Tesoro hemos alcanzado un acuerdo de principios con la rama financiera GMAC para convertirla en el prestador preferencial del consumidor y el concesionario de Chrylser. GMAC sera capaz de ofrecer las mejores opciones financieras para los concesionarios y los compradores.

Mientras la transacción se completa, la Asociación Beneficiaria de Empleados Voluntarios poseerá el 55 por ciento de la nueva compañía y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá obtendrán una participación proporcional del 10 por ciento. Fiat, inicialmente, obtendrá el 20 por ciento de la propiedad de Chrysler y tendrá el derecho a aumentar su participación hasta un 15 por ciento en tres incrementos, que deberán respetar los siguientes criterios: 5 por ciento cuando haya proporcionado una plataforma para la producción de vehículos con un consumo de 40 mpg a Chrysler en los Estados Unidos; otro 5 por ciento cuando proporcione una familia de motores extremadamente eficiente para ser producida por Chrysler en los Estados Unidos; y el restante 5 por ciento cuando proporcione a Chrysler acceso a su vasta red de distribución global. Fiat no podrá convertirse en propietario mayoritario hasta que todos los prestamos del Gobierno hayan sido devueltos en su totalidad.

Como parte de la reestructuración, la mayoría de las actividades productivas serán detenidas temporalmente a partir del lunes 4 de mayo. La actividad volverá a la normalidad cuando la transacción se complete, lo cual ocurrirá entre 30 y 60 días.

Relacionadas

El Honda Civic Tour será llevado a cabo en la ciudad de St. Louis, Missouri.

Hace 13 años

Fiat quiere cumplir sus objetivos de hacerse con el 57% de Chrysler antes de que termine el año.

Hace 14 años

A pesar de los vaivenes económicos de la economía estadounidense, Sergio Marchionne, CEO del Grupo Fiat y de la nueva alianza entre el fabricante italiano y el grupo Chrysler, confía en que en dos años a lo sumo esta última reporte beneficios. Marchionne se apoya para tal afirmación en los análisis procedentes de la agencia calificadora Morgan&Stanley.

Hace 16 años

El grupo Chrysler hará públicos sus planes de producto en noviembre. Myautomovil te adelanta ahora que los objetivos del grupo tras su alianza con Fiat, pasan por aumentar el número de modelos, hacer la marca Chrysler más lujosa para competir con Cadillac y Lincoln y que Dodge sea la marca de las prestaciones y de la dinámica de conducción.

Hace 16 años