Cinco interrogantes sobre la alianza entre Chrysler y Fiat

No por esperada la noticia deja de plantear interrogantes. Chrysler y Fiat unirán sus fuerzas en un ...
30/04/2009

Javier Fueyo

1. ¿A quién beneficia más?

Es algo difícil de valorar, pero el hecho es que Chrysler se ha salvado gracias a la intervención de Fiat. La armadora norteamericana recibirá una tecnología que ahora no puede desarrollar y aumentará su red de distribución y ventas en Europa y America Latina. Fiat, por su parte, se queda con el 20% de una gran compañía sin poner un solo euro y tiene una sólida plataforma para producir y distribuir autos en Norteamérica. Es una relación en la que ambos han ganado.

2. ¿Qué pasa con la ley de quiebras?

Este acuerdo está sujeto a los procedimientos legales relatados en el “Chapter 11” y se hará efectiva con la cesión de todos los bienes de Chrysler a una nueva compañía, con la aprobación del Tribunal de quiebras de Nueva York y la autoridad regulatoria. En espera de dichas aprobaciones, Chrysler continuará desarrollando su actividad y el Departamento del Tesoro estadounidense y el Gobierno canadiense le concederán financiamiento para cumplir con sus obligaciones con el personal y hacer frente a las necesidades operativas.

3. ¿Quiénes serán los dueños de la nueva compañía?

Cuando todo el proceso termine, la nueva compañía resultante (ya sin deudas) asignará a Fiat una cuota equivalente al 20 por ciento del capital y de los derechos de voto. La Voluntary Employee Benefit Association (VEBA) recibirá una participación del 55%, que será administrada por el Departamento del Tesoro estadounidense. El Departamento del Tesoro estadounidense y el Gobierno canadiense poseerán conjuntamente un 10% del capital. Fiat tendrá el derecho de recibir hasta un 15% adicional del capital en tres tramos del 5% cada una, si se logran los objetivos preestablecidos. El principal de ellos es la aprobación de la producción de los motores FIRE en Estados Unidos y el cumplimiento de un target de ventas de vehículos Chrysler fuera del área NAFTA y la creación de un modelo Chrysler basado en la tecnología de Fiat. Una vez obtenido este 15% adicional, Fiat podrá designar a otro director en el consejo de administración de Chrysler. Además, Fiat tendrá la opción de adquirir otro 16% a partir del 1 de enero de 2013. Pero esta facultad no podrá ser ejercitada hasta que la deuda con el Departamento del Tesoro estadounidense no sea inferior a 3 mil millones de dólares.Por último, la participación de Fiat no podrá superar el 49% hasta tanto no sea reembolsada la totalidad el préstamo concedido por el Tesoro norteamericano.
 

4. ¿Qué pasa con los sindicatos?

La nueva Chrysler se beneficiará además del nuevo contrato colectivo firmado con la UAW y la CAW y de un financiamiento por parte del Departamento del Tesoro estadounidense de 6 mil 500 millones de dólares.

5. ¿Quién formará el consejo de administración?

En cuanto al Consejo de Administración de la nueva compañía, estará integrado por nueve miembros: tres directores nombrados por Fiat, uno de los cuales deberá satisfacer el criterio de independencia establecido por las regulaciones de la New York Stock Exchange. VEBA y el Gobierno de Canadá tendrán el derecho de designar un director cada uno. Inicialmente, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos contará con el derecho de nombrar cuatro directores (tres de los cuales deberán ser independientes).

Relacionadas

Fiat quiere cumplir sus objetivos de hacerse con el 57% de Chrysler antes de que termine el año.

Hace 14 años

La alianza entre Fiat y Chrysler ha desatado todo tipo de especulaciones. La última apunta a que el Lancia Delta será vendido en suelo estadounidense.

Hace 16 años

Mediante un comunicado de prensa, el Grupo Chrysler ha hecho oficial la división de la marca Dodge en dos enseñas: Dodge y Ram. Asimismo, ha anunciado una nueva estructura de la compañía en la que destaca las renuncias de Peter Fong como presidente de la marca Chrysler, y de Michael J. Accaviti, como su homólogo de Dodge.

Hace 16 años

El grupo Chrysler hará públicos sus planes de producto en noviembre. Myautomovil te adelanta ahora que los objetivos del grupo tras su alianza con Fiat, pasan por aumentar el número de modelos, hacer la marca Chrysler más lujosa para competir con Cadillac y Lincoln y que Dodge sea la marca de las prestaciones y de la dinámica de conducción.

Hace 16 años