Consumidores prefieren autos con buena economía de combustible

Según la gente de la Federación de los Consumidores de América.

30/04/2016

Javier Fueyo

De acuerdo con un nuevo estudio de la “Federación de Consumidores de América” (CFA), la gran mayoría de los consumidores dicen que la economía de combustible es un factor importante en la compra de un nuevo vehículo

 

En una encuesta realizada por el CFA por la firma de investigación de mercado ORC Internacional, el 81 por ciento de los encuestados dijo que el consumo de gasolina será un factor importante para la próxima vez que compren un vehículo nuevo, mientras que el 54 por ciento calificó el consumo como muy importante.

 

El estudio encontró que el consumo de combustible es una preocupación particular para las mujeres, el 60 por ciento de los cuales calificó como muy importante, al igual que para los encuestados menores de 45 (59 por ciento) y los que tienen ingresos anuales en el rango de US$ 25,000 a US$ 50,000 (64 por ciento).

 

Además, más del 80 por ciento de los encuestados dijeron que apoyan los estándares federales de economía de combustible y un 52 por ciento apoyan firmemente la normativa.

 

De acuerdo con la CFA, compatibilidad con los estándares fue más alta entre los encuestados de 35-44 años de edad, con un 63 por ciento de ese grupo de edad diciendo que apoyan firmemente los requisitos federales.

 

Los que han expresado un fuerte apoyo, fueron las personas con títulos universitarios (60 por ciento) y los que tienen ingresos por encima de US$ 100.000 (59 por ciento).

 

Según la encuesta,  una de las razones en cual los consumidores están preocupados por la economía de combustible, es que ellos no esperan que puedan continuar la reciente tendencia de bajos precios de la gasolina.

 

El estudio encontró que los encuestados creen que los precios del combustible estarán por encima de US$ 3.00 por galón dentro de los cinco años, y un tercio dijo que creen que los precios de los mismos llegarán a US$ 4.00 por galón, dentro de ese marco de tiempo.

 

“La compra de un vehículo de bajo consumo de combustible sigue siendo una forma práctica y sensata de ahorrar dinero, protegiéndose contra los picos de precios de la gasolina, dijo en un comunicado, Mark Cooper, director de investigación de la CFA.

 

"Afortunadamente los consumidores están comprensiblemente cautelosos de las oscilaciones del precio de la gasolina”, agregó Cooper.

 

En el estudio no se reflejan las razas, pero se sabe que los hispanos buscan en sus compras la economía de combustible como algo prioritario.             

Relacionadas

El Volkswagen ID. Polo GTI eléctrico llegará el próximo año Volkswagen confirmó que el nuevo ID. Polo GTI, un hatchback eléctrico deportivo, debutará el próximo año como parte de su estrategia de electrificación. El modelo, basado en el prototipo ID. GTI, mantendrá la esencia del icónico Polo pero ahora con un motor de cero emisiones […]

Hace 2 minutos

El icónico fabricante estadounidense afronta una nueva era con mudanza y recortes en Europa. Ford Motor Company anunció que trasladará su sede por primera vez en siete décadas, dejando atrás la mítica “Glass House” de Dearborn para inaugurar en noviembre de 2025 un nuevo edificio de última generación. La decisión llega acompañada de un duro […]

Hace 32 minutos

El modelo eléctrico de entrada será clave en la ofensiva de la marca alemana. Un nuevo eléctrico compacto de Audi ha sido cazado en pruebas, disfrazado bajo la carrocería de un Volkswagen ID.3 GTX. La firma de Ingolstadt planea lanzar este modelo el próximo año como su propuesta más accesible dentro de la familia e-tron, […]

Hace 1 hora

La gigafábrica de Berlín aumenta la fabricación del Model Y, pero las ventas en Alemania y la UE siguen en caída. Tesla anunció un aumento significativo de la producción en su planta de Grünheide, cerca de Berlín, para finales de 2025. Según el director de la fábrica, André Thierig, las sólidas ventas globales impulsan esta […]

Hace 13 horas