Ford ha decidido revitalizar uno de sus modelos más emblemáticos, el Ford Focus, pero con un giro importante: se convertirá en un SUV. Según fuentes cercanas a la automotriz, el nuevo crossover podría debutar en 2027 y fabricarse en la planta de Ford en Valencia, España, con una capacidad de producción anual de 300,000 unidades. Este regreso a la vida del Focus busca resaltar la importancia del transporte asequible para los consumidores europeos, alineándose con las metas de sostenibilidad y competencia global de Ford. La producción del Focus tradicional en Alemania terminará en noviembre de este año, lo que marca el fin de una era en la que Ford apostaba por autos compactos en el mercado europeo.
El nuevo SUV Focus no reemplazará al Kuga (Ford Escape en EE. UU.), sino que se posicionará como una alternativa más ecológica con opciones de motorización híbrida y totalmente eléctrica. La inclusión de versiones híbridas y eléctricas en el catálogo tiene como objetivo llenar el vacío dejado por el Kuga, que actualmente no cuenta con versiones completamente eléctricas. Esta estrategia también permitirá a Ford cumplir con los objetivos regulatorios de electrificación de su gama en Europa para 2035, al mismo tiempo que responde a las presiones de los consumidores por alternativas más sostenibles.
El Focus SUV se basará en la exitosa arquitectura Ford C2, la misma que utilizan modelos como el Kuga/Escape, el Maverick y el Bronco Sport. Este enfoque asegura que el nuevo SUV sea compatible con los estándares de eficiencia energética y diseño modernos. Aunque el nombre del Focus se asocia tradicionalmente con autos compactos, Ford pretende mantener su espíritu original de asequibilidad, algo que será clave para competir en un mercado europeo cada vez más orientado hacia los vehículos eléctricos.
Según informes de Autocar, el Focus SUV buscará llenar un vacío de precios entre el Puma Gen-E (la versión totalmente eléctrica de este crossover) y el Explorer, otro SUV eléctrico de Ford basado en la plataforma MEB de Volkswagen. Esto colocaría al Focus SUV en una competencia directa con modelos populares como el VW Tiguan, Kia Sportage y Hyundai Tucson. La estrategia de motorización “multi-energía” le permitiría a Ford ofrecer opciones más asequibles, clave para recuperar mercado frente a marcas emergentes, especialmente las marcas chinas, que han crecido considerablemente en Europa.
A pesar de la apuesta por vehículos eléctricos, la asequibilidad sigue siendo un desafío para Ford tanto en Europa como en los EE. UU. El fabricante está trabajando en una nueva plataforma universal de vehículos eléctricos que debutará en 2027, con el objetivo de producir modelos eléctricos más económicos. Este cambio de estrategia podría ayudar a Ford a recuperar cuota de mercado y competir más eficazmente en mercados saturados de SUVs eléctricos, mientras enfrenta los desafíos del crecimiento lento de ventas de vehículos eléctricos y la presión de las marcas chinas.
Tesla lidera la carga de vehículos eléctricos, pero su red de Supercargadores presenta desafíos para los conductores de otras marcas. Conoce las ventajas y complicaciones de esta infraestructura. Tesla ha establecido una red de Supercargadores única que abarca más de 7,500 estaciones y 70,000 conectores en todo el mundo, facilitando la carga rápida de sus […]
Ford lanza nuevas ofertas de arrendamiento para el Explorer 2025, combinando un diseño renovado, tecnología avanzada y una experiencia de conducción cómoda, manteniendo su posición como uno de los SUV favoritos de las familias. Desde su debut en 1990, el Ford Explorer ha sido un pilar en el mercado de SUV en Estados Unidos. Inicialmente […]
Tu compañero de aventuras
La revolución de los SUV híbridos de tres filas.