Durante nuestra visita a Louisville, Kentucky para manejar y aprender más sobre el facelift que recibió el Kia Sportage 2026, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Derrick Ty. Su cargo oficial es gerente sénior de planificación de productos para Kia América. Aquí les traemos el link para ver la videoentrevista.
Según nos contó Derrick Ty durante su presentación para la prensa, su primer proyecto para Kia fue la versión GT del último Kia Forte, sedán compacto antecesor de los actuales K4 sedán y hatchback. Eso, y su proclamación como entusiasta de los autos deportivos reafirmó la pregunta que de todas formas iba a hacer: “Dada la llegada del nuevo Toyota RAV4 GR Sport 2026, ¿Por qué no hay variante GT-Line del Kia Sportage?”
Aunque el Sr. Ty apoyó la idea, no afirmó que esto fuera a suceder. De hecho, la actual gama Kia reserva los modelos GT-Line a los sedanes K4 y K5, hatchbacks Soul y K4 y a los eléctricos EV4, EV6 y EV9. O sea, que ninguno de los crossover de la marca (Niro, Seltos, Sportage, Sorento y Telluride) ofrece variante GT-Line.
Su primo hermano coreano Hyundai ha ofrecido variantes N-Line (el equivalente Hyundai a los Kia GT-Line) a través de su gama de crossovers. Pero resulta que ambas (Kona y Tucson) desaparecen para 2026. O sea, que los coreanos no lucen ser muy amantes del concepto de los crossover con cierto aire sport, pese al desaparecido (y divertido) Hyundai Kona N y rumores de un posible Hyundai Tucson N híbrido para su próxima generación.
Los rivales del Kia Sportage varían en la cuestión si realmente es necesaria una variante de cierta apariencia sport. Honda, Jeep, Mitsubishi y Nissan ni se molestan en ofrecerlas. Los Chevrolet Equinox RS, Dodge Hornet GT y R/T, Ford Escape ST-Line y Volkswagen Tiguan R-Line discrepan. En fin, el tiempo dirá si veremos o no futuros crossovers Kia GT-Line o incluso GT.
Otro tema que tocó mi entrevista con el Sr. Ky es el de los 2 tamaños diferentes de Kia Sportage que se ofrecen a través del mundo: corto para Europa y largo para Norteamérica, Australia y partes de Asia. Esta tendencia la vimos en la 3a generación del Toyota RAV4, y se repitió al lanzar las generaciones actuales de los Hyundai Tucson y Kia Sportage. Las Tucson y Sportage cortas tienen distancia entre ejes de 105.5″ (2,680 mm). Las largas que vemos en Norteamérica, en cambio, dicha distancia es de 108.5″ (2,755 mm). El largo de la Sportage para Norteamérica, Australia y partes de Asia rebasa al de la europea por 5.7″ (145 mm).
A simple vista, cuesta distinguir entre las Hyundai Tucson cortas y largas. En cambio, las Kia Sportage cortas y largas se distinguen a la legua. La Sportage larga tiene 3 ventanas y 4 pilares laterales (A, B, C, D). La corta, en cambio, tiene 2 ventanas y 3 pilares laterales, el “C” siendo grueso y dándole un aire de Volkswagen Golf.
La marca de Elon Musk llevará la visualización de su piloto automático a otro nivel con gráficos de última generación. Tesla planea lanzar una actualización clave que integrará Unreal Engine, el potente motor gráfico de Epic Games, en la visualización de su Autopilot. Esta innovación permitirá representar las carreteras y entornos de manera más realista, […]
El regreso del legendario Toyota Crown a Estados Unidos marca un nuevo capítulo para los sedanes híbridos, combinando historia, lujo y tecnología de vanguardia. El Toyota Crown tiene una historia fascinante en EE. UU., debutando en la década de 1950 como el primer automóvil japonés vendido en el país. Con su diseño elegante y conducción silenciosa, […]
El nuevo SUV híbrido de Kia combina diseño renovado, potencia y conectividad avanzada a un precio sorprendentemente competitivo. El Kia Sportage Híbrido 2026 destaca como un SUV compacto de dos filas con un diseño audaz y moderno. La versión SX-Prestige combina faros LED superpuestos, luces diurnas Star Map y molduras negras brillantes que aportan un […]