El Ferrari Testarossa es uno de los deportivos más reconocidos de la historia del Cavallino Rampante. Su silueta en forma de cuña, sus inconfundibles tomas laterales y su papel protagonista en la cultura pop lo convirtieron en un símbolo de los años 80. Ahora, Ferrari ha decidido revivir este mito con una reinterpretación moderna, considerada como el sucesor del SF90, pero con un estilo que ha generado polémica entre los seguidores más fieles de la marca.
A diferencia de Lamborghini, que con el Countach LPI 800-4 mantuvo un aire de fidelidad al modelo original, Ferrari ha optado por una visión mucho más libre. Aunque conserva la silueta afilada y la esencia de cuña, el nuevo Testarossa toma elementos de otros modelos como el 512 S, el 12Cilindri y el SF90. Sin embargo, muchos aficionados critican la ausencia de guiños más claros al original, como los icónicos faldones laterales diseñados por Pininfarina.
Más allá del diseño, el nuevo Testarossa destaca por su mecánica híbrida enchufable, heredada del SF90. Combina un V8 biturbo con tres motores eléctricos para alcanzar los 1.036 CV, superando con creces al Testarossa original, que montaba un V12 atmosférico. Ferrari asegura que acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,3 segundos, con una velocidad punta superior a los 330 km/h, además de ofrecer conducción eléctrica parcial y aerodinámica activa.
La recepción, al menos en redes sociales, ha sido tan apasionada como negativa. Muchos fans critican detalles como la barra negra en el frontal o la similitud de la zaga con el SP3 Daytona, mientras que otros defienden que Ferrari debería haber encargado el rediseño a Pininfarina. El debate está servido: ¿es un homenaje a la altura o una traición a uno de los modelos más legendarios de la marca?
Ferrari recuerda que el nombre Testarossa tiene raíces históricas mucho más profundas que el modelo de 1984, ya que fue usado en los años 50 para describir las tapas de válvulas pintadas de rojo en motores de competición. En este sentido, la marca italiana asegura que la nueva versión no pretende imitar, sino reinterpretar el espíritu del original, combinando tradición con la última tecnología híbrida. Solo el tiempo dirá si este audaz movimiento fortalece la leyenda o la pone en entredicho.
Tu compañero de aventuras
La revolución de los SUV híbridos de tres filas.
Tesla presenta una nueva política que cambiará la forma en que los propietarios de vehículos eléctricos mantienen sus autos. Descubre cómo funciona y cómo mejora la experiencia del cliente. Tesla ha dado un paso audaz en la mejora del servicio a sus clientes con el lanzamiento de su Fast Pass, una política que permitirá a […]
El Ford Bronco es un ícono estadounidense del todoterreno, pero ¿se sigue fabricando en EE.UU.? Aquí te contamos todo sobre su fabricación en diferentes partes del mundo. El Ford Bronco es sin duda uno de los SUV más emblemáticos en la historia de los vehículos todoterreno. Desde su lanzamiento en la década de 1960, ha […]