Ford F-150 Lightning. La camioneta que combina potencia y electricidad en una sola máquina.

La Ford F-150 eléctrica conserva la robustez, potencia de remolque y carga de la histórica camioneta más ...
06/08/2025

Roger Rivero - automotrizTV

En el cambiante entorno de la electrificación automovilística, han sido las camionetas las más tardías en adoptar la transformación. Existen motivos plausibles, como el mayor tiempo necesario para cargar las baterías, la autonomía limitada o la drástica disminución del rango cuando se carga peso o remolcan tráileres pesados.

Entre las pocas opciones de camionetas eléctricas la mayoría ha optado por diseños diferenciales y hasta inusuales, como el del Cybertruck de Tesla, pero Ford ha decidió escoger su propio camino, manteniendo todo lo que ha podido de su exitosa F-150, bautizándola como la F-150 Lightning.

Nada se le puede reprochar al fabricante por querer mantener el legado de la camioneta más vendida históricamente es Estados Unidos, pues la versión eléctrica de la Ford F-150 mantiene la robustez, poder de remolque y carga, y la comodidad de la versión con motor de combustión, lo que le convierte en una opción de peso para quienes quieran seguir gozando de las ventajas de una camioneta de tamaño completo, y al mismo tiempo mostrar cierta conciencia con el medio ambiente.

¿Qué hay de nuevo?

La F-150 Lightning fue introducida en el 2022, y llega este año con modificaciones muy sutiles. El mayor cambio reciente ha sido la incorporación del adaptador NACS (North American Charging Standard), que permite cargar al Lightning en las estaciones Supercharger de Tesla.

Otras actualizaciones incluyen un kit de inflador de neumáticos como estándar (con un neumático de repuesto como opción) y un nuevo paquete de apariencia “Dark Elements” o “Elementos Oscuros”, disponible en la serie Platinum, que incluye ruedas de 22 pulgadas pintadas de negro, óvalos y emblemas de Ford en negro, y un interior negro elegante.

El sistema de conducción a manos libres BlueCruise, se ha actualizado a la versión 1.4.

¿Cómo se ve desde afuera?

La silueta exterior de una camioneta F-150 es uno de los visuales más reconocibles en las carreteras, pues el transcurrir de los años o el paso a un modelo EV, no han afectado su figura robusta y cuadrada. Comparte la mayor parte de los paneles de su carrocería con las versiones de cabina doble del F-150 de gasolina, siendo uno de los pocos diferenciadores una elegante barra de luces LED de color blanco suave.

¿Y por dentro?

Las características estándar incluyen tapicería de vinilo y asientos delanteros ajustables manualmente. La tapicería de tela o de cuero, un asiento del conductor de ocho o diez posiciones ajustables, asientos delanteros con calefacción y asientos delanteros ventilados son opcionales. El acabado y calidad de materiales son buenos como en la F-150 de gasolina, pero por supuesto, su interior es extremadamente silencioso y pasivo, debido a la ausencia de motor de combustión.

Tecnología y seguridad

Ford utiliza en la F-150 Lightning la última versión de su sistema Sync 4, que se opera en una pantalla táctil de 12 pulgadas, o en una vertical más vistosa de 15.5 pulgadas o 39 centímetros en los acabados Lariat y Platinum. En estos dos acabados también incluyen un estéreo Bang & Olufsen de 18 altavoces, entrada sin llave de proximidad, y un techo panorámico entre otras mejoras.

De forma estándar cada Lightning trae un panel de instrumentos digital de 12 pulgadas, conexión inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, un punto Wi-Fi, navegación, tomas de corriente domésticas de 120 o 240 voltios para alimentar herramientas y electrodomésticos de mayor capacidad, como sierras de mesa, compresores de aire, calefactores portátiles, parrillas o televisores.

Las mejoras del Sync 4 son bienvenidas, pues sigue siendo un infoentretenimiento sólido con gráficos claros y respuestas rápidas, sin embargo, algunas configuraciones están escondidas en submenús que son demasiado difíciles de encontrar y provocan distracciones mientras se conduce.

Opciones tan usadas como el manejo con un solo pedal o el “auto hold” o retención automática del auto, solo son operables a través de los menús de la pantalla, sin que siquiera existan atajos para activarlos.

Ford Co-Pilot 360 incluye características de seguridad estándar como el frenado automático de emergencia, la asistencia de mantenimiento de carril y el monitoreo de ángulo muerto, mientras que el sistema disponible de conducción semiautónoma “BlueCruise”, permite la conducción sin manos en el 97% de las autopistas de Estados Unidos y Canadá.

¿Cómo se conduce? 

Hace un par de años escandalicé a mi vecindario cuando probé una Ford F-150 Raptor de 700 caballos, quizá la más bulliciosa de todas las camionetas de Ford. Esta semana he pasado sutil y casi inadvertido, pues la Ford F-150 Lightning es prácticamente silente, tanto dentro como fuera.

Todos los modelos Lightning vienen de serie con dos motores eléctricos y tracción total, pero la potencia varía según la capacidad de las baterías. Con la batería estándar de 98-kWh, los motores se combinan para generar 452 caballos de fuerza. Hay una opción de 123 kWh que eleva la potencia a 536 caballos, mientras que los acabados Lariat y Platinum vienen equipados con un paquete de 131 kWh, lo que lleva la potencia hasta 580 caballos.

La suspensión trasera totalmente independiente proporciona a la Lightning una conducción más suave en comparación con la F-150 regular.

También se beneficia de un centro de gravedad bajo por el paquete de baterías, creando una sensación de estabilidad y solidez al tomar curvas cerradas, pero perdiendo habilidades todoterreno comparada con su contraparte de gasolina.

Adelantar otros vehículos en la autopista es “pan comido”, apesar de la masiva estructura de esta camioneta. El tiempo necesario para cubrir 60 millas o 100 kilómetros varía entre 4.2 a 3.8 segundos para una F-150 Lariat con baterías de rango extendido.

La velocidad para cargar sus baterías tampoco es un elemento que le destaque. La enorme batería de 131 kilovatios-hora del Lightning tarda más de 10 horas en cargarse en casa con un sistema de 240 voltios y ni les cuanto tardaría usando una toma estándar de 120 voltios. Bueno si les cuento: 100 horas. En una estación pública de carga rápida de CC puede reponer la batería del 15% al 80% en aproximadamente 36 minutos para el rango estándar y 41 minutos para el rango extendido.

¿Si quiero uno, por cuál me decido?

¿Contra quién compite?

Como antes señalamos, no hay mucha competencia en este sector, pues Toyota, Honda y Nissan aún no tienen versiones eléctricas de sus camionetas, y RAM promete una 1500 EV para el 2026, 2027 o 2028, aún no sabemos. Las opciones actuales se limitan a la Chevrolet Silverado EV, GMC Sierra EV, Rivian R1T, GMC Hummer EV y Tesla Cybertruck, si es que la extravagancia le atrae.

¿Y dolores de cabeza?

Consultamos la prestigiosa publicación Consumer Report, para enterarnos de la confiabilidad de la 2025 F-150 Lightning. Le otorgan una puntuación baja de 28 sobre 100, basándose en la deficiente historia de modelos anteriores, pero descubrimos que los modelos competidores gozan también de mala reputación en cuanto a confiabilidad. A la creación de Elon Musk le dan 25 puntos, mientras que Rivian está en el fondo con solo 20/100.

Concluyendo

Las expectativas eran muy altas cuando en el 2022 Ford prometía que con la F-150 Lightning, comenzaba la verdadera transición de Estados Unidos a los vehículos eléctricos. La realidad resultó ser más brutal, forzando a pausar la producción a finales del pasado año por la escasa demanda del modelo.

La confianza del consumidor ha mermado por problemas de calidad o fallas en la batería de modelos anteriores, a lo que se puede unir la disminución del interés por los vehículos eléctricos en general, o la lealtad de los usuarios tradicionales de camionetas a las tecnologías tradicionales.

El camino futuro de la F-150 eléctrica no parece estar libre de obstáculos, pero el incremento de su confiabilidad junto a una potencial subida de los precios del combustible, quizá haga que muchos presten más atención a la primera camioneta eléctrica de Ford.

______________________________________

Roger Rivero es un periodista independiente, miembro de NAHJ, la Asociación nacional de periodistas Hispanos y de NWAPA, la Asociación de periodistas automovilísticos del noroeste. Los vehículos son proporcionados por los fabricantes como préstamo por una semana para fines de la reseña. De ninguna manera los fabricantes controlan el contenido de los comentarios.

_____________________________________________________________

Relacionadas

El Mazda CX-5 2026 mantiene su enfoque centrado en el conductor, con mejoras de tecnología y diseño sin perder su esencia deportiva. El Mazda CX-5 2026 es la tercera generación de un modelo que ha sido un pilar en el mercado de los SUV compactos desde su debut en 2012. Con más de 4,5 millones […]

Hace 3 horas

Con un tiempo impresionante de 6:49 en Nürburgring y un precio sorprendentemente accesible, el Chevrolet Corvette ZR1X se posiciona como el Corvette más rápido y asequible de la historia. El Chevrolet Corvette ZR1X ha logrado lo impensable, estableciendo un nuevo hito en el mundo de los superdeportivos. Con un tiempo de 6:49 en el circuito […]

Hace 4 horas

El Porsche Cayenne 2027 traerá grandes cambios, desde un nuevo modelo totalmente eléctrico hasta ajustes estéticos y mecánicos que mantendrán su estatus de SUV icónico. Desde su debut en 2002, el Porsche Cayenne ha sido uno de los pilares fundamentales de la marca alemana. Con su actualización de 2023 aún fresca, Porsche ya se está […]

Hace 5 horas
Potencial de vida útil: 244,994 millas El Toyota Highlander Hybrid es un SUV híbrido que se ha ganado la reputación de ser uno de los vehículos más confiables de su clase. Con una vida útil que supera las 244,000 millas, este modelo es ideal para familias y aquellos que necesitan un vehículo espacioso y eficiente [...]
Hace 7 horas