Una de las innovaciones más prácticas de Tesla ha sido el uso del frunk, o maletero delantero. Debido a la ausencia de un motor de combustión interna, los vehículos eléctricos de Tesla cuentan con este compartimento adicional de almacenamiento. Otros fabricantes, como Nissan con su Leaf y Ford con el Mustang Mach-E, han seguido el ejemplo de Tesla y han integrado esta característica en sus modelos eléctricos.
Este ingenioso uso del espacio ha mejorado la practicidad de los coches eléctricos, brindando un almacenamiento extra que no solo optimiza el diseño, sino que también beneficia a los propietarios al permitirles llevar más cosas sin comprometer el espacio interior.
Tesla popularizó el diseño de techo panorámico de cristal con su modelo Model S, ofreciendo una vista sin obstáculos y una sensación de amplitud en la cabina. Este diseño ha sido adoptado por modelos como el Polestar 2 de Volvo y el Audi e-tron Sportback.
Además de mejorar la estética, el techo de cristal también mejora la sensación de espacio dentro del coche, sin comprometer la protección contra los rayos UV y las altas temperaturas, gracias a los avances en tecnología de vidrio utilizado por Tesla.
Tesla permitió por primera vez la creación de perfiles de conducción personalizables, en los que se pueden ajustar de manera individualizada parámetros como la posición del asiento, la climatización y los modos de conducción. Este tipo de personalización ha sido imitado por marcas de lujo como Mercedes-Benz y Audi.
Esta característica no solo mejora la comodidad de los conductores, sino que también incrementa la seguridad, ya que los ajustes de los vehículos se optimizan según las preferencias de cada usuario. En el futuro, este tipo de personalización será cada vez más común en vehículos avanzados.
El Tesla app ha sido un hito en cuanto a la integración de smartphones con vehículos. A través de la app, los conductores pueden controlar diversas funciones del coche, como la climatización, la carga y el rastreo de la ubicación. Esta funcionalidad ha sido imitada por marcas como BMW con su My BMW app y Ford con su sistema FordPass.
El control remoto mediante smartphone ha facilitado una experiencia de propiedad de vehículos más conectada y fluida, y es probable que en el futuro estas aplicaciones ofrezcan aún más funciones, acercando aún más los coches al ecosistema digital.
Uno de los elementos más innovadores de Tesla fue la introducción de su Sentry Mode. Este modo de vigilancia utiliza las cámaras del vehículo para monitorear su entorno y grabar cualquier actividad sospechosa, protegiendo el coche de robos y vandalismo. La implementación de esta tecnología ha sido adoptada por otras marcas, como Rivian, que ofrece un sistema similar en su modelo R1T.
Estos sistemas avanzados de seguridad han cambiado la forma en que los fabricantes de coches piensan en la protección de sus vehículos, ofreciendo una mayor tranquilidad a los propietarios y estableciendo un nuevo estándar en la industria.
Relacionadas
Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...