El Nissan Ariya completa este listado con un enfoque innovador. Su interior destaca por el uso de materiales reciclados y de origen biológico, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad dentro de la gama de eléctricos accesibles. Con autonomía competitiva y un diseño futurista, el Ariya muestra la visión de Nissan hacia una movilidad más limpia.
El BMW iX3 es un SUV 100 % eléctrico que refuerza la estrategia verde de la marca bávara. En su cabina predominan los materiales reciclados y naturales, con acabados de primera calidad que demuestran que lujo y sostenibilidad pueden ir de la mano. A ello se suma un rendimiento dinámico típico de BMW, con una conducción refinada y eficiente.
El Audi Q4 e-tron fusiona diseño premium y compromiso ecológico. Su interior utiliza plásticos reciclados y fibras naturales, ofreciendo una experiencia sofisticada sin comprometer la sostenibilidad. Con un rendimiento eléctrico ágil y silencioso, se ha consolidado como una opción atractiva para los conductores preocupados por el medio ambiente.
Volvo lleva la sostenibilidad en su ADN, y el XC40 Recharge lo confirma. Sus acabados incluyen tejidos elaborados con botellas de plástico recicladas y redes de pesca recuperadas, logrando un habitáculo moderno y respetuoso con el entorno. Este SUV eléctrico refleja la estrategia de la marca sueca de reducir su huella de carbono en cada fase de producción.
El Toyota RAV4 Prime es uno de los híbridos enchufables más eficientes del mercado. Su interior emplea materiales reciclados y de origen sostenible, demostrando la apuesta de Toyota por un futuro más limpio. Además, combina 302 CV con un consumo muy reducido, ideal para quienes buscan equilibrio entre potencia y respeto ambiental.
Relacionadas
Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...