El Mercedes-Benz EQE SUV es otro intento de la marca por conquistar el mercado de los SUV eléctricos de lujo, pero no ha logrado impresionar. Aunque su aceleración es rápida y tiene una autonomía de 284 millas (456 km), el tiempo de carga es lento debido a su cargador a bordo de 9.6 kW. Además, el sistema de frenos es esponjoso, lo que afecta la experiencia de conducción, y los controles del vehículo son confusos y poco intuitivos. A pesar de su alto precio de alrededor de $110,000, existen alternativas más atractivas como el Genesis GV60 o el Audi Q4 E-Tron.
El Rivian R1S es una SUV eléctrica prometedora, pero la experiencia de conducción no está a la altura. Aunque la aceleración es impresionante, el manejo es “excesivamente rígido”, y el ruido del motor eléctrico es notable a bajas velocidades. Además, el sistema de frenos regenerativos es demasiado potente, lo que puede resultar incómodo al conducir. El uso del sistema de pantalla táctil para casi todos los controles también es un inconveniente, y los tiempos de carga rápida no alcanzan las expectativas, a pesar de la promesa de 200 kW.
El Toyota bZ4X es el primer SUV eléctrico de Toyota, pero no ha impresionado tanto como se esperaba. Aunque su autonomía es de 405 km en la versión de tracción delantera, no está a la altura de sus competidores como el Tesla Model Y o el Ford Mustang Mach-E. Además, su cargador de 6.6 kW es lento, lo que significa que la carga en casa puede tardar mucho. El bZ4X también presenta varias deficiencias en su diseño, como la falta de guantera, un panel de instrumentos mal ubicado y la ausencia de limpiaparabrisas trasero.
El Polestar 2 es uno de los vehículos eléctricos más esperados de Volvo, pero no está exento de críticas. A pesar de su gran eficiencia, la calidad de conducción es “rígida y entrecortada”, lo cual es decepcionante para un vehículo que se supone debe ofrecer un confort de primera. El interior es austero y los asientos son estrechos, lo que puede resultar incómodo para viajes largos. Además, el sistema de infoentretenimiento basado en Google es complejo y poco intuitivo, aunque se ha mejorado con una actualización para incluir Apple CarPlay.
El Nissan Leaf 2025 sigue siendo una opción popular, pero presenta varias fallas que podrían hacerte reconsiderar su compra. Con una autonomía de 230 km en su versión básica y 340 km en la versión SV Plus, no se acerca a la competencia como el Hyundai Kona o el Kia Niro EV, que ofrecen mayor alcance por el mismo precio. Además, el tiempo de carga es largo, con 8 horas para la versión S y 10.5 horas para la versión SV Plus. La experiencia de conducción es “normal pero segura”, y el interior no es cómodo ni ergonómico.
Relacionadas
Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014
Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...