General Motors (GM) ha emitido dos nuevas llamadas a revisión que afectan a un total de 1.245 vehículos, una cifra relativamente pequeña, pero con graves implicaciones para la seguridad de los usuarios. Los modelos afectados son la Chevrolet Silverado y el GMC Hummer EV 2026. Estos problemas surgen de errores en la fabricación que podrían comprometer los sistemas de seguridad vitales, como las bolsas de aire y los frenos. Lo que inicialmente parecía un problema menor, ha demostrado ser una consecuencia de intentos fallidos de reemplazar procesos automatizados por soluciones manuales.
Problema con las bolsas de aire en el GMC Hummer EV
El primer problema afecta a 354 unidades del GMC Hummer EV 2026, que presentan un defecto en el sistema de bolsas de aire del pasajero delantero. Un mal engarce en el cableado del conector del airbag puede impedir que el sistema se despliegue correctamente en caso de un accidente. Esta falla fue detectada cuando un empleado alertó sobre un cable suelto durante el proceso de ensamblaje. GM descubrió que el problema surgió cuando el proveedor de arneses de cables utilizó un proceso de crimpado manual mientras su máquina automatizada estaba fuera de servicio. Como resultado, las conexiones fueron inconsistentes y poco confiables, lo que podría comprometer la seguridad del vehículo.
Solución: un arnés puente para los Hummer EV
Para corregir el defecto, los concesionarios de GM instalarán un arnés puente que sustituye la sección defectuosa del arnés, asegurando que el conector del airbag delantero del pasajero se conecte correctamente. Los propietarios de estos vehículos serán notificados por carta el 22 de diciembre, indicándoles que deben acudir a los concesionarios para realizar la reparación.
La falta de cinta adhesiva: otro defecto en la Chevrolet Silverado
El segundo problema afecta a 891 vehículos Chevrolet Silverado 4500 HD, 5500 HD y 6500 HD de los modelos 2019 y 2020. Esta llamada a revisión es una continuación de un problema previo relacionado con el sensor de presión de los frenos. Los vehículos fueron retirados del mercado este verano debido a un fallo que podía causar fugas de líquido de frenos, lo que podría generar un cortocircuito en los componentes eléctricos del vehículo. Aunque el problema parecía solucionado, una segunda falla ha surgido cuando el cable de reparación no se protegió adecuadamente con cinta adhesiva, lo que puede permitir que los cables se dañen y provoquen una pérdida de asistencia en el sistema de frenos.
Reparación y notificación a los propietarios
La solución para los modelos Silverado es bastante sencilla: los técnicos de los concesionarios retirarán el cable defectuoso, aplicarán la cinta adhesiva protectora y lo volverán a instalar. GM notificará a los propietarios de estos vehículos poco antes de Navidad, indicando que deben llevar sus vehículos para realizar la reparación.

Las consecuencias de intentar hacer el trabajo del robot
Estos problemas surgen de intentos de hacer manualmente lo que normalmente hace la automatización. GM ha pagado un precio alto por no mantener sus procesos de fabricación automatizados. A medida que la industria automotriz se enfrenta a un mayor escrutinio en cuanto a la calidad y la seguridad, los errores en la cadena de suministro y la fabricación se han convertido en un riesgo para los fabricantes. GM deberá abordar estos problemas rápidamente si desea evitar daños a su reputación y mantener la confianza de sus consumidores.
Mazda se prepara para dar el gran salto al mercado de vehículos eléctricos con un prototipo secreto diseñado específicamente para Estados Unidos. Mazda ha comenzado discretamente las pruebas de su primer vehículo eléctrico totalmente dedicado a EE. UU., un movimiento significativo que marcará el mayor impulso de la marca en el sector de los vehículos […]
La integración de Apple CarPlay en los vehículos eléctricos de Tesla sería un gran paso para la marca, pero ¿realmente cambiará la experiencia de conducción? Tesla ha sido conocida por su enfoque único en la tecnología de vehículos eléctricos, desde su software hasta sus sistemas de infoentretenimiento. Sin embargo, a pesar de las solicitudes constantes […]
El Nissan Leaf ha dado un gran paso adelante en su tercera generación, pero aún enfrenta desafíos importantes que podrían frenar su competitividad. Nissan ha renovado por completo su icónico Leaf, el primer vehículo eléctrico de la marca, y lo ha llevado a un nuevo nivel de eficiencia y diseño. Con su carrocería tipo SUV […]