La venta de Hummer era algo prácticamente asegurado desde hace meses, cuando en más de una ocasión ambas partes del trato daban por hecho que esta marca tendría un nuevo dueño originario de la económicamente próspera tierra amarilla.
Una luz haría vivir a este símbolo de la versatilidad y, para el otro 99% de los mortales (estadística no comprobada), de la moda gracias a Sichuan Tengzhong, que hasta hace unos meses se daba por sentado como el nuevo propietario del caprichoso sello, pero, al igual que ocurrió con Saturn, la histórica Oldsmobile, Pontiac y por nada con Saab, Hummer pasará a ser parte de la historia después de que sea sometida a un aparentemente diplomático proceso de desaparición.
Fue la representación para muchos de la industria automotriz norteamericana en los años noventa (pese a ser un invento más antiguo) y parte de la década pasada; eterno objetivo de los ecologistas fundamentados y de los no tan versados, objeto de adulación y estereotipo de artistas y algún puñado de fanáticos de los vehículos todoterreno. Obra al diseño barroco, generador de envidia y burlas, homenaje a una idea que tal vez surgió coincidencialmente a partir de algo que en un comienzo se pensó como una herramienta táctica.
El Hummer nació como un vehículo militar, gestado a partir de la sigla HMMWV que en la lengua anglosajona hace referencia a un ‘Vehículo con ruedas multipropósito y de alta movilidad’.
Fue diseñado por la división AM General de la extinta American Motors (de cuyo legado queda la marca Jeep bajo la tutela de Chrysler) y lanzado al mercado del público general en 1992. General Motors hizo su aparición en 1998 al adquirir el nombre, mientras que AM General seguiría la fabricación del ya reconocido H1, que más allá de sus sobradas capacidades mecánicas para sortear situaciones adversas, se reconoció entre el público por su imponente estampa, aspecto que fue el único argumento para muchas compras. Su historia lo hace netamente estadounidense.
Tras el fin de la vida comercial del H1 en el 2006, el H2, un desarrollo ya total de GM sobre su plataforma tradicional de vehículos SUV, ya era un objeto famoso entre aquel que gustara de su estilo, de fábrica nada discreto, ostentoso y altamente exitoso para modificar, algo que para muchos degradó la figura de este producto a un fin llanamente aparente, desperdiciando las capacidades fuera de carretera que todavía conservaba.
Pese a las derivaciones SUT (pick-up) y la llegada del H3 el mercado ya enfrentaba un inevitable cambio que hoy se vive por todos, y la fórmula del Hummer en el mundo civil que alguna vez lo aceptó ya dejaba de tener sentido, siendo el primer detonante de su entierro la reestructuración de General Motors tras declararse insolvente en 2009.
La Mitsubishi Delica Mini ha llegado para sorprender, combinando el tamaño compacto de un kei car con una actitud de aventura inusitada. Aunque los kei cars no son legales en la mayoría de los estados de EE. UU., este modelo podría cambiar la forma en que vemos los vehículos pequeños y su potencial. Con su […]
Los vehículos híbridos son una opción cada vez más popular debido a su eficiencia de combustible y su contribución a la reducción de la huella de carbono. Sin embargo, tener un auto híbrido no es completamente libre de costos adicionales. A pesar de las ventajas inmediatas en términos de ahorro de combustible, hay varios factores […]
BMW y Samsung SDI, junto con Solid Power, han firmado un acuerdo para revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos. Esta colaboración promete duplicar la autonomía de los autos eléctricos y mejorar la eficiencia energética mediante el desarrollo de baterías de estado sólido, un avance clave en la industria. La unión de estas tres potencias […]
El Kia Soul, un modelo que durante más de 16 años se ganó el corazón de muchos por su personalidad única, fiabilidad y asequibilidad, ha llegado al final de su ciclo de vida. Aunque no se le puede catalogar como uno de los autos más rápidos o emocionantes, siempre destacó por ofrecer una opción económica […]