Hispano-Suiza vuelve al ruedo

La que alguna vez fuese una exclusiva marca, reconocida por carros de elegantes y de buen gusto, ...
04/03/2010

Javier Fueyo

Este proyecto que ha sido presentado en Ginebra ha sido posible gracias a la asesora financiera Martha Pou, al CEO de tunera MTM, Roland Mayer, y al diseñador Austríaco Erwin Himmel (su pincel se ve en el Audi Quattro Spider, en el nuevo A8 y en la VW Touareg).


Para comenzar, tenemos la plataforma del Audi R8 V10, de quien conserva su motor. El V10 FSI de 5,2 litros ha recibido dos compresores electrónicos, con lo cual su potencia pasa de 525 a 740 caballos, con un torque de 512 lb-ft. Mantiene la tracción Quattro, pero el chasis ha sido modificado al incluirle nuevas partes en aluminio y fibra de carbono.


Este carro pesa 3,505 libras, que son 66 menos que el Audi R8 V10 y 93 menos que un Aston Martin V8 Vantage. Con todo esto, el Hispano-Suiza V10 Supercharged va de 0 a 62 mph en 3,4 segundos, y es capaz de alcanzar 205 mph de velocidad punta. Aunque son datos dignos de un carro de competición, la marca insiste en que éste es un Gran Turismo. Hispano-Suiza lanzará una versión híbrida, con lo cuál se sumarán 150 HP que se dedicarán a mover las ruedas delanteras.


Este proyecto ha sido duramente cuestionado en Ginebra, pues sería más conveniente que la marca que alguna vez fue peligrosa competencia para Bugatti y Rolls-Royce, hoy se limite a remarcar un producto de otra marca.


El inesperado renacer de esta marca se materializará en Lugano, Suiza, que será donde se ubique la fábrica para hacer las 25 unidades presupuestadas del V10 Supercharged, cada una a un precio cercano a los 700,000 euros (unos 980,000 dólares), sin incluir impuestos.

Relacionadas

Aunque la Citroën DS llegó a producción y se convirtió en un icono, su concepto inicial fue tan revolucionario que merece mención. Con suspensión hidroneumática auto-nivelante, carrocería aerodinámica y tablero futurista, ofrecía una experiencia de conducción adelantada décadas a su tiempo. Los concesionarios rurales tuvieron dificultades para mantener la tecnología, por lo que la producción [...]
Hace 58 minutos
El más humilde de esta lista es también el más resistente. El Toyota Yaris 2009, con motor 1.5 litros y hasta 106 CV, es un ejemplo de simplicidad mecánica y eficiencia. Disponible en sedán y hatchback, es ideal para quienes buscan un coche económico, urbano y sin complicaciones. Con costes anuales de apenas 299 dólares [...]
Hace 2 horas
El Hyundai Genesis Coupe intentó competir con Mustang y Nissan 370Z, ofreciendo tracción trasera, opciones de motor V6 o turbo y un diseño agresivo. Reconocido por su buena relación precio-rendimiento y potencial de tuning, nunca superó la percepción de “marca coreana” y fue descontinuado al relanzarse Hyundai como marca premium. El Volkswagen Corrado VR6 fue [...]
Hace 2 horas
El BMW i8 es un coche futurista que parecía un prototipo de salón llevado a producción. Sus puertas de tijera, carrocería esculpida y chasis de fibra de carbono lo hacen parecer más caro de lo que es. En el mercado usado se puede encontrar por unos 34.000 dólares. Aunque su motor de tres cilindros turbo [...]
Hace 3 horas