IMk y Ariya, conceptos de Nissan en el Auto Show de Tokio 2019

Para el Auto Show de Tokio 2019, la Nissan nos trajo un par de conceptos eléctricos que ...
25/10/2019

Joaquín Ruhi

Para el Auto Show de Tokio 2019, la Nissan nos trajo un par de conceptos eléctricos que dieron que hablar. El primero de estos es el IMk Concept. En realidad, es el cuarto de los conceptos eléctricos Nissan de la serie IM, tras el (crossover que debutó en el Auto Show de Tokio 2017), el IMs (sedán deportivo que debutó en el Auto Show de Detroit 2019) e IMq (crossover que debutó en el Auto Show de Ginebra 2019).

El nombre IMk es una clara referencia a su misión: es una visión eléctrica de un auto kei, categoría de microautos netamente japonesa, con dimensiones exteriores limitadas a un máximo de 3.4 metros de largo, 1.48 metros de ancho y 2 metros de altura.

Nissan le ha incorporado mucho “ADN japonés” en su diseño. Satoru Tai, director ejecutivo de Diseño de Nissan pone como ejemplo el tratamiento aplicado a los parachoques, ruedas, llantas, ventanas, luces traseras, techo y alerón superior que se basan en los patrones flotantes del mizuhiki, un hilo delgado hecho de papel de arroz japonés. Su color exterior Akagane es un cobre rojizo inspirado por artesanos que transforman el cobre en obras de arte funcionales.

Su diseño interior es sencillo y relajante, con el cálido gris dominante acentuado con detalles en cobre akagane, listones de madera empleando la técnica japonesa de carpintería kigumi y alfombras de color café oscuro.

En el IMk, vemos amplia tecnología moderna como asistencia al conductor ProPilot 2.0 con función de estacionamiento remoto, vehicle-to-home Nissan Energy Share (uso de la capacidad de repuesto de la batería del auto para alimentar hogares y empresas e incluso vender energía a la red eléctrica), etc.

Nissan IMk concept

De los 4 conceptos Nissan IM, el IMk es, sin dudas, el más realista y factible para la producción tal cual está. Pero hemos de notar que, de suceder eso, el resultado final probablemente sea más Mitsubishi que Nissan, ya que los actuales autos kei Nissan Dayz y Dayz Roox son simplemente Mitsubishis eK Wagon y eK Space disfrazados de Nissan.

De producirse, el Nissan IMk sería solo el segundo auto kei completamente eléctrico, tras el Mitsubishi i-MIEV lanzado en julio del 2009.

Pero más significativo que el netamente nipón IMk es el Ariya Concept. Su línea exterior muy sencilla y atractiva lanza una nueva etapa de diseño para Nissan, el llamado Timeless Japanese Futurism (Futurismo Atemporal Japonés). Pero, en medio de las referencias al “ADN japonés”, también vemos aires latinos, inspirados, sin duda, por esa dualidad de personalidad del cubanoamericano Alfonso Albaisa, que como vicepresidente senior de diseño global de Nissan encabeza los estudios de diseño mundiales de la marca.

El exterior del Ariya (que quiere decir “aprender” en la lengua Tamil hablada en partes de la India, Sri Lanka y Singapur) se distingue por su “escudo” frontal que reemplaza la tradicional parrilla, su curvilínea cabina, rines de 5 hojas de 21 pulgadas de diámetro con acentos color cobre akagane y su distintivo Azul Suisei.

Su interior predominantemente confeccionado en una combinación de cuero y piel sintética negra sorprende por lo convencional, sombrío y conservador que luce. Aquí de nuevo vemos acentos en color cobre akagane, que pasará a ser un detalle distintivo en los futuros vehículos eléctricos de la Nissan.

Nissan Ariya Concept

Como conceptos que son, la Nissan no ha divulgado muchos datos técnicos sobre estos dos vehículos. Por consiguiente, no sabemos ni potencia, ni torque, ni especificaciones de las baterías, ni cuántos kilómetros rodarían por carga. Sí sabemos que el Ariya Concept dispone de 2 motores eléctricos de alta potencia y tracción sobre las 4 ruedas. Tanto el sistema de división de torque ATTESA E-TS del Nissan GT-R como el sistema inteligente 4X4 del Nissan Patrol / Armada han influido en su diseño. También sabemos que el Ariya es compatible con el sistema de carga rápida CHAdeMO.

Las dimensiones exteriores del Ariya Concept son 4600mm de largo x 1920mm de ancho x 1630mm de altura. Estos números son comparables al Nissan Rogue (X-Trail en muchos mercados) pero con el espacio interior mayor del Nissan Murano.

A la tecnología avanzada del IMk Concept ya descrita, el Ariya concept un Asistente Personal Virtual puede ayudarle a buscar información y ubicar un estacionamiento, y el Smart Route Planner (Planificador de Ruta Inteligente) identifica y traza automáticamente las paradas para cargar el vehículo en el camino. 

Según Automotive News, el Ariya Concept probablemente sea un anticipo de un crossover eléctrico que la Nissan mostró a sus concesionarios estadounidenses en septiembre.

Según reportes, la versión final es de 5 plazas, puede recorrer más de 480 km (300 millas) por carga, acelerar de 0-100 km/h en 5 segundos o menos y su batería pudiera tener hasta 85 kWh de capacidad.

Se anticipa que el segundo Nissan eléctrico en Norteamérica tras el Leaf pudiera ponerse a la venta en la segunda mitad del 2021.

Relacionadas

Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 1 hora
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 2 horas
El Toyota Corolla Cross 2024 hereda la eficiencia del legendario Corolla, alcanzando 32 mpg combinados en su versión no híbrida. Su motor optimizado y la plataforma confiable garantizan un manejo equilibrado, perfecto para familias o desplazamientos diarios sin depender de un híbrido. El Honda HR-V 2019 es un SUV subcompacto que logra 30 mpg combinados [...]
Hace 2 horas
El Toyota 2000GT, producido entre 1967 y 1970, fue el primer superdeportivo japonés y una obra maestra de la ingeniería nipona. Con solo 351 unidades fabricadas, demostró que Japón podía competir con Europa en diseño y prestaciones. Más que un coche, fue la carta de presentación de Toyota en el mundo del alto rendimiento. Lanzado [...]
Hace 2 horas