Jaguar, 75 años de historia

Una de las pocas firmas inglesas sobrevivientes en el tumultuoso siglo de historia de la industria del ...
05/02/2010

Javier Fueyo

Sir William Lyons empezó su pequeño negocio de ‘sidecars’ (aquellos vehículos que se instalan a un lado de las motocicletas para llevar un pasajero adicional) hacia la década de los años veinte, para empezar los treinta avanzando hacia la construcción de automóviles.

Sus productos tomaban, por la abreviación de su marca (Swallow Sidecars) el nombre de SS, pero a mediados de la década de los treinta, días en que el lanzamiento de su más reciente novedad estaba lista para salir al mercado, consultó a una agencia para que le sugiriera un nombre más atractivo. El escogido fue ‘Jaguar’.

¿Por qué Jaguar? Lyons afirmaba que ‘representaba la gracia y elegancia de un felino y el poder y agilidad que distinguían a sus autos’, objetos de los cuales pensaba que ‘eran lo más cercano a algo vivo que el hombre podía construir’.

Son de sobra conocidos íconos del mundo de los autos deportivos como el XK120 aparecido a finales de los cuarenta, así como los premiados autos de carrera como los C-Type, D-Type así como el E-Type.

En años recientes parte de la gracia de la marca se estaba perdiendo en medio del ahorro de costos y un diseño que pese a conservar esa elegancia y clasicismo inglés estaba dejando atrás la identidad de un Jaguar, razón por la cual se decidió hace poco menos de un lustro reaccionar y reestructurar la gama.

Se empezó por el que sería el sustituto del S-Type, que entonces competía en el segmento E del mercado, así aparecería el XF, que sería un complemento a la segunda generación del Gran Turismo XK. La eliminación el X-Type, aquella variante del Ford Mondeo que se llegó a comercializar incluso con carrocería familiar (una herejía a ojos de los más puristas), fue otra de las decisiones clave.

Para este 2010 se introducirá de lleno la nueva generación del XJ, un cambio radical comparado a aquel sedán de representación que durante décadas y décadas mantuvo esas conservadoras pero cautivadoras líneas desbordantes de clase.


Relacionadas

BMW y Samsung SDI, junto con Solid Power, han firmado un acuerdo para revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos. Esta colaboración promete duplicar la autonomía de los autos eléctricos y mejorar la eficiencia energética mediante el desarrollo de baterías de estado sólido, un avance clave en la industria. La unión de estas tres potencias […]

Hace 4 horas

El Kia Soul, un modelo que durante más de 16 años se ganó el corazón de muchos por su personalidad única, fiabilidad y asequibilidad, ha llegado al final de su ciclo de vida. Aunque no se le puede catalogar como uno de los autos más rápidos o emocionantes, siempre destacó por ofrecer una opción económica […]

Hace 5 horas

El Mazda Vision X-Coupe ha cautivado a todos en el Salón del Automóvil de Tokio con un diseño que no solo destaca por su estilo futurista, sino por la innovadora tecnología híbrida rotativa que lo impulsa. Este sedán deportivo ha dado un paso audaz hacia el futuro de la movilidad, combinando la estética moderna con […]

Hace 6 horas

Toyota ha decidido hacer un cambio radical en su jerarquía de marcas de lujo, destronando a Lexus como la principal marca de alta gama del gigante automotriz japonés. A partir de octubre de 2025, la marca Century tomará el liderazgo en el segmento de lujo de Toyota, con el objetivo de competir directamente con las […]

Hace 7 horas