Jaguar, 75 años de historia

Una de las pocas firmas inglesas sobrevivientes en el tumultuoso siglo de historia de la industria del ...
05/02/2010

Javier Fueyo

Sir William Lyons empezó su pequeño negocio de ‘sidecars’ (aquellos vehículos que se instalan a un lado de las motocicletas para llevar un pasajero adicional) hacia la década de los años veinte, para empezar los treinta avanzando hacia la construcción de automóviles.

Sus productos tomaban, por la abreviación de su marca (Swallow Sidecars) el nombre de SS, pero a mediados de la década de los treinta, días en que el lanzamiento de su más reciente novedad estaba lista para salir al mercado, consultó a una agencia para que le sugiriera un nombre más atractivo. El escogido fue ‘Jaguar’.

¿Por qué Jaguar? Lyons afirmaba que ‘representaba la gracia y elegancia de un felino y el poder y agilidad que distinguían a sus autos’, objetos de los cuales pensaba que ‘eran lo más cercano a algo vivo que el hombre podía construir’.

Son de sobra conocidos íconos del mundo de los autos deportivos como el XK120 aparecido a finales de los cuarenta, así como los premiados autos de carrera como los C-Type, D-Type así como el E-Type.

En años recientes parte de la gracia de la marca se estaba perdiendo en medio del ahorro de costos y un diseño que pese a conservar esa elegancia y clasicismo inglés estaba dejando atrás la identidad de un Jaguar, razón por la cual se decidió hace poco menos de un lustro reaccionar y reestructurar la gama.

Se empezó por el que sería el sustituto del S-Type, que entonces competía en el segmento E del mercado, así aparecería el XF, que sería un complemento a la segunda generación del Gran Turismo XK. La eliminación el X-Type, aquella variante del Ford Mondeo que se llegó a comercializar incluso con carrocería familiar (una herejía a ojos de los más puristas), fue otra de las decisiones clave.

Para este 2010 se introducirá de lleno la nueva generación del XJ, un cambio radical comparado a aquel sedán de representación que durante décadas y décadas mantuvo esas conservadoras pero cautivadoras líneas desbordantes de clase.


Relacionadas

El Toyota Century 1997 es el epítome del lujo japonés de la más alta gama. Equipado con un motor V12 de 5.0 litros y una transmisión automática de 4 velocidades, el Century se destacó por su suavidad y su capacidad para ofrecer una conducción inigualable. Con interiores de lujo, como tejido de lana jacquard y [...]
Hace 7 minutos
Finalmente, el Toyota Sequoia 2WD, aunque mejora respecto a su versión AWD, sigue estando muy por debajo de los estándares de eficiencia que ofrecen otros vehículos de este tipo. Con un estimado de 22 mpg combinados, sigue siendo una opción ineficiente en comparación con los crossover más compactos. A pesar de esto, sigue siendo una [...]
Hace 1 hora
Fabricado entre 1968 y 1974 por American Motors Corp., el AMC Javelin de 1971 representa el espíritu rebelde de la época. Aunque la marca desapareció hace décadas, este modelo sigue siendo una opción coleccionable con precios entre 10.000 y 20.000 dólares. Su rareza y estética lo convierten en una pieza diferente dentro del mundo clásico. [...]
Hace 2 horas
El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 3 horas