A partir de ahora, las personas con discapacidad que utilicen el programa Motability ya no podrán optar por vehículos de marcas premium como BMW, Mercedes, Audi, Lexus o Alfa Romeo. Esta decisión fue tomada para dar un mayor enfoque a los vehículos más accesibles y adaptados a las necesidades de los usuarios. Según Motability, el objetivo es garantizar que los vehículos proporcionados sean seguros, fiables y fáciles de mantener, priorizando los modelos más asequibles y fabricados en el Reino Unido. Este cambio afectará a una parte significativa de los 860.000 vehículos actualmente alquilados, ya que alrededor de 50.000 de ellos pertenecen a marcas premium.
Motability, una organización que ha sido fundamental para proporcionar vehículos a personas con discapacidad en el Reino Unido, ha justificado este cambio como parte de su compromiso con la economía local. La ministra de Hacienda, Rachel Reeves, destacó que el aumento del uso de coches fabricados en el Reino Unido apoyaría a miles de empleos cualificados y bien remunerados. El objetivo es que, para 2035, la mitad de los vehículos que alquila el programa sean de fabricación británica, lo que representará una impulso económico para la industria automotriz local.
Este cambio ha generado críticas de aquellos que consideran que las personas con discapacidad deberían poder elegir libremente el coche que deseen, incluso si se trata de un modelo premium. Farah Black, una mujer discapacitada que utilizó el programa Motability para obtener un BMW adaptado a sus necesidades, expresó su frustración con la nueva política, destacando que todos deberían tener la posibilidad de elegir el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades, sin importar su nivel de gama. “Sólo porque soy discapacitada, ¿por qué no puedo elegir y conducir lo que quiero?”, cuestionó Black.
El costo general del programa Motability ha aumentado en los últimos años, lo que ha generado preocupación entre muchos de sus usuarios. Aunque los coches son alquilados a precios más bajos, los costos adicionales de modelos premium, que los usuarios deben cubrir por su cuenta, han sido un tema de debate. En respuesta a las críticas, algunos expertos sugieren que el programa podría volverse más eficiente y asequible si comenzara a ofrecer coches casi nuevos en lugar de obligar a los beneficiarios a optar por vehículos nuevos cada tres años.

Motability ha reafirmado su compromiso con la fabricación local, buscando que para 2030, el 25% de los vehículos del programa sean fabricados en el Reino Unido. Aunque este cambio ha generado polémica, la organización asegura que el objetivo es apoyar a los empleados locales y ofrecer vehículos que se adapten mejor a las necesidades de las personas con discapacidad. Con este nuevo enfoque, Motability espera seguir siendo una “tabla de salvación” para los usuarios, ayudando a mejorar su independencia y movilidad.
El BMW X5, un SUV de lujo, pierde valor más rápido que la mayoría de sus competidores. Descubre cuánto se deprecia en los primeros años y por qué sucede esto. El BMW X5 ha sido uno de los SUV de lujo más emblemáticos desde su lanzamiento en 1999, pero, como ocurre con muchos vehículos de […]
El Kia Telluride 2027 ha llegado para redefinir la experiencia en SUV familiares de tres filas, con un interior de lujo que combina comodidad, tecnología avanzada y un diseño espacioso. El Kia Telluride 2027 destaca por ofrecer una primera fila de asientos de lujo, incluso en sus versiones más altas como el X-Pro, X-Line y […]
El innovador sistema híbrido de dos motores que impulsa al Honda Civic 2026 ha sido distinguido con uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector: el “Wards 10 Best Engines & Propulsion Systems”. Con este galardón, Honda encadena tres años consecutivos entre los vencedores, confirmando la solidez de su estrategia de electrificación. Un sistema híbrido […]