Nissan Leaf 2026: el eléctrico del pueblo vuelve más fuerte que nunca

El pionero de la movilidad eléctrica se reinventa con más autonomía, mejor tecnología y un precio que ...
13/09/2025

Rancez Damian

El pionero de la movilidad eléctrica se reinventa con más autonomía, mejor tecnología y un precio que lo mantiene al alcance de todos.

El Nissan Leaf 2026 llega como un reinicio total tras más de una década de experiencia. La marca japonesa aprendió de los fallos del modelo original —baterías sensibles al calor, autonomía limitada y el polémico puerto CHAdeMO— para ofrecer ahora un coche eléctrico maduro, competitivo y fiel a su filosofía: ser el eléctrico accesible para el gran público.

Más autonomía, precio imbatible

Las cifras hablan por sí solas: hasta 482 kilómetros de autonomía, un puerto NACS compatible con Supercargadores Tesla y un precio de partida de 29.990 dólares. Una fórmula que lo sitúa como la opción lógica frente a rivales como el Hyundai Kona EV o el Kia Niro EV. Además, la versión tope de gama Platinum+ incorpora batería de 75 kWh, techo de cristal electrocrómico y carga bidireccional para alimentar dispositivos externos.

Diseño más práctico y mayor confort

Aunque más corto y bajo que el modelo anterior, el Leaf 2026 gana en espacio interior y comodidad de conducción, con una posición ligeramente elevada y un sistema de cámaras de visión envolvente que facilita la maniobrabilidad. La aerodinámica también mejora con un coeficiente de solo 0,26, clave para lograr su eficiencia.

Nissan Leaf 2026: el eléctrico del pueblo vuelve más fuerte que nunca.

Tecnología pensada para el día a día

El nuevo Leaf hereda soluciones del Nissan Ariya, como la suspensión trasera multibrazo y un interior tecnológico con doble pantalla y compatibilidad con Google integrado en las versiones superiores. También incluye carga rápida de hasta 150 kW, logrando del 10 al 80 % en apenas 35 minutos, junto a un sistema de gestión térmica evolucionado que garantiza mejor rendimiento en climas extremos.

El eléctrico que democratizó la movilidad sostenible

Nissan espera que la mayoría de compradores sean nuevos en el mundo eléctrico, y el Leaf 2026 apunta a repetir el papel que tuvo en 2011: ser la puerta de entrada a la movilidad cero emisiones. Con más autonomía, más tecnología y un precio incluso más bajo que el de su debut, el Leaf demuestra que sigue siendo el eléctrico del pueblo.

Relacionadas

El Toyota Camry es un sedán de tamaño medio que ha sido sinónimo de fiabilidad durante más de 30 años. A lo largo de su vida, el Camry ha mantenido una excelente reputación por su durabilidad y bajo costo de mantenimiento. Con un costo estimado de $4,600 a lo largo de 10 años y un [...]
Hace 2 minutos
El Jeep Grand Cherokee de los años 2017 a 2019 también se encuentra en la lista de vehículos retirados debido a un riesgo de incendio. El problema se debe a un enfriador defectuoso de recirculación de gases de escape. Este defecto podría resultar en un incendio en el motor, lo que representa un peligro grave [...]
Hace 9 minutos
El GMC Yukon es otro SUV que ha sido retirado de las flotas federales debido a su ineficiencia de combustible y sus altas emisiones. Los modelos fabricados entre 2018 y 2023 han quedado desfasados frente a alternativas más sostenibles y eficientes. Este cambio está alineado con una iniciativa más amplia para incorporar vehículos blindados eléctricos [...]
Hace 16 minutos
Una de las innovaciones más prácticas de Tesla ha sido el uso del frunk, o maletero delantero. Debido a la ausencia de un motor de combustión interna, los vehículos eléctricos de Tesla cuentan con este compartimento adicional de almacenamiento. Otros fabricantes, como Nissan con su Leaf y Ford con el Mustang Mach-E, han seguido el [...]
Hace 22 minutos