Las ventas de vehículos eléctricos continúan aumentando a un ritmo imparable. En 2024, las ventas globales de coches eléctricos superaron los 17 millones, representando más del 20% del total de coches nuevos vendidos, según el último informe Global EV Outlook de la Agencia Internacional de la Energía. A pesar de estos números, algunos de los fabricantes más prestigiosos, como Ferrari y Porsche, parecen estar retrocediendo en sus planes de electrificación. ¿Por qué, si la demanda sigue creciendo?
Mientras las ventas globales siguen acelerando, estas marcas se están tomando un enfoque más prudente, optando por adaptar su estrategia en función de un mercado que aún no se ha estabilizado del todo, especialmente en el segmento de vehículos de lujo y deportivos.
Ferrari ha dado un paso atrás en su ambiciosa apuesta por los vehículos eléctricos. La marca italiana presentó su primer modelo eléctrico, el Elettrica, con entregas previstas para finales de 2026. Sin embargo, Ferrari ha reducido su objetivo para 2030, estableciendo que solo el 20% de su gama será completamente eléctrica, frente al 40% inicialmente prometido. Este ajuste subraya la estrategia de Ferrari de no competir en volumen de ventas con los fabricantes masivos de EVs. En lugar de eso, se enfoca en mantener su esencia: el rugido del V12, los cambios de marcha y la experiencia de conducción. Ferrari no está dispuesto a perder su identidad en la carrera de la electrificación.
Porsche, otro gigante de los deportivos, también ha revisado sus objetivos de electrificación. Anteriormente, la marca planeaba que más del 80% de sus ventas serían vehículos eléctricos para 2030. Sin embargo, en 2024, la empresa ajustó este objetivo, admitiendo que solo podría alcanzar esa cifra si el mercado y la demanda lo respaldan. En lugar de apostar todo a los vehículos eléctricos, Porsche sigue produciendo modelos con motores de combustión interna como el emblemático 911. Además, la compañía está explorando tecnologías como los combustibles sintéticos y híbridos enchufables para garantizar que su legado de motores tradicionales no desaparezca por completo.
Mientras Ferrari y Porsche retroceden en su transición eléctrica, Toyota ha adoptado una estrategia más equilibrada. La marca japonesa ha optado por lo que denomina una estrategia de “múltiples caminos”, donde combina vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales y autos de hidrógeno. Toyota no está renunciando al mercado de EVs, pero está tomando una postura más práctica. Mientras algunas ciudades tienen infraestructuras de carga deficientes, Toyota continúa ofreciendo vehículos híbridos con gran eficiencia de combustible, mientras gradualmente incrementa su oferta de vehículos eléctricos conforme la infraestructura de carga mejora.

El mercado de vehículos eléctricos está en auge, pero algunas marcas de lujo se están alejando de una transición completa hacia la electrificación. Las incertidumbres económicas, las infraestructuras de carga insuficientes y la falta de demanda masiva en ciertos segmentos del mercado están llevando a gigantes como Ferrari, Porsche y Toyota a ajustar sus estrategias. Mientras el mercado general sigue creciendo, la industria de lujo parece tomar una postura más cautelosa, priorizando la sostenibilidad a largo plazo sin perder su esencia.
Ram se adentra en el mercado de los SUVs familiares con un nuevo modelo para 2028. ¿Logrará competir con gigantes como la Chevrolet Suburban o la Ford Expedition, y mantener la esencia Ram que los fans esperan? Tras más de tres décadas sin lanzar un SUV, Ram está lista para entrar de lleno en el […]
Aunque Toyota sigue siendo una marca líder por su fiabilidad, algunos de sus modelos presentan características tecnológicas que generan frustración en los propietarios. Desde sistemas de infoentretenimiento lentos hasta funciones de asistencia al conductor poco intuitivas, descubre qué irrita a los usuarios de Toyota. Uno de los puntos más comentados por los propietarios de vehículos […]
El Alfa Romeo Stelvio se ofrece como una ganga en el mercado de autos usados, con un diseño llamativo y una conducción envolvente. Sin embargo, debes conocer sus posibles problemas de fiabilidad antes de tomar la decisión de compra. El Alfa Romeo Stelvio ha sido uno de los modelos más atractivos en el segmento de […]
El Lexus UX 2026 llega con ligeros aumentos de precio y pocos cambios respecto al modelo anterior. ¿Es mejor aprovechar las ofertas en los modelos 2025 o esperar a las pequeñas mejoras del nuevo año? El Lexus UX ha sido uno de los modelos más silenciosos de la marca, pero nunca ha logrado capturar la […]