SEAT, 70 años de disfrutar la manufactura española

Fue en el lejano 9 de mayo del año 1950 cuando nacía la marca española de automóviles: ...
08/05/2020

Julio Alejandro Saldívar

Fue en el lejano 9 de mayo del año 1950 cuando nacía la marca española de automóviles: SEAT. SEAT es la única compañía automotriz que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos en España, una marca sólida que forma parte del Grupo Volkswagen, el grupo de automóviles líder en el mundo.

De Barcelona para el mundo

SEAT abrió las puertas de la fábrica de la Zona Franca en 1953 con una producción diaria de cinco vehículos SEAT modelo 1400. Después de 40 años de producir autos icónicos como el SEAT 600 y el SEAT 127, la compañía decidió construir una fábrica nueva, más grande y moderna, cambiando así la producción de Barcelona a Martorell desde 1993.

Esta planta, que Comenzó después de una inversión inicial de 244.5 mil millones de pesetas (1.47 mil millones de euros), se inauguró con el lanzamiento del SEAT Ibiza de segunda generación y el nuevo SEAT Córdoba, que se produjeron a un ritmo de 1,500 unidades por día.

Hoy, la empresa cuenta con tres centros de producción: Barcelona, ​​El Prat de Llobregat y Martorell, donde actualmente se fabrican Ibiza, Arona y León, a un ritmo de 2,300 vehículos por día. Además, produce el Ateca en la República Checa, el Tarraco en Alemania, la Alhambra en Portugal y el Mii eléctrico, el primer vehículo 100% eléctrico de SEAT, en Eslovaquia. Hasta hoy, se han producido un total de más de 19 millones de vehículos SEAT.

Desde que la compañía realizó su primera exportación en 1965, con Colombia como destino, SEAT se ha establecido como el principal exportador industrial de España, representando casi el 3% de las exportaciones totales de la economía de ese país. Hoy en día, los vehículos SEAT llegan a lugares tan diversos como Nueva Zelanda, México y la Guayana Francesa.

Durante los últimos 70 años, el fabricante ha lanzado 75 modelos, entre los cuales algunos han marcado un punto de inflexión, comenzando en 1953 con el SEAT 1400, el primer automóvil fabricado por la compañía; o con el legendario SEAT 600, que se presentó en 1957 y pronto se convirtió en un símbolo de libertad y movilidad.

En 1984 llegó el primer SEAT Ibiza y en 1999 el SEAT Leon, que ha sido un éxito de ventas desde su lanzamiento. También vale la pena señalar que en 2016 la compañía aumentó la gama al ingresar al segmento de SUV con el SEAT Ateca, el SEAT Arona y el SEAT Tarraco, y anunció el SEAT Mii eléctrico en 2019.

El compromiso de SEAT con la movilidad sostenible y respetuosa del medio ambiente se traduce en una gran ofensiva eléctrica. SEAT lanzará nuevos modelos híbridos eléctricos y enchufables en 2020 y 2021, que se unirán al Mii; la nueva familia Leon, que tiene una versión PHEV; el Tarraco PHEV y el recientemente lanzado CUPRA Formentor, que tendrá una variante híbrida enchufable eléctrica. Finalmente, el-Born se unirá al Mii electric como el segundo vehículo 100% eléctrico de la compañía.

Presente y futuro de la industria en España

Donde una vez la producción de vehículos comenzó en 1953, con una fuerza laboral de 925 personas, hoy cuenta con más de 15,000 empleados y tiene un efecto multiplicador en la industria auxiliar, generando unos 100,000 empleos globales.

Así SEAT alcanza los 70 años y se convierte en una marca más madura y emocionante. Lástima que no la tenemos en USA.

Relacionadas

El GMC Yukon Denali busca posicionarse como un SUV de lujo, con gran espacio interior y potentes motores. No obstante, su precio es demasiado elevado frente a rivales que ofrecen mayor refinamiento, mejores acabados y tecnología más avanzada. Además, su consumo elevado y tamaño mastodóntico lo hacen poco práctico para el día a día. Con [...]
Hace 19 minutos
El Toyota Corolla Cross 2024 hereda la eficiencia del legendario Corolla, alcanzando 32 mpg combinados en su versión no híbrida. Su motor optimizado y la plataforma confiable garantizan un manejo equilibrado, perfecto para familias o desplazamientos diarios sin depender de un híbrido. El Honda HR-V 2019 es un SUV subcompacto que logra 30 mpg combinados [...]
Hace 31 minutos
El Toyota 2000GT, producido entre 1967 y 1970, fue el primer superdeportivo japonés y una obra maestra de la ingeniería nipona. Con solo 351 unidades fabricadas, demostró que Japón podía competir con Europa en diseño y prestaciones. Más que un coche, fue la carta de presentación de Toyota en el mundo del alto rendimiento. Lanzado [...]
Hace 38 minutos
El Chevrolet Spark EV parecía tener todo para triunfar: bajo precio, sorprendente aceleración y buen comportamiento urbano. Sin embargo, la falta de apoyo de General Motors lo condenó. Varias llamadas a revisión afectaron a los primeros lotes y, con el tiempo, resultó casi imposible conseguir recambios de batería, dejando a muchos dueños con coches inútiles. [...]
Hace 44 minutos