Teléfono móvil: principal causa de muertes de jóvenes en carreteras

Según estudio.

31/12/2015

Enrique Kogan

Según un nuevo estudio realizado por Yi-Ching Lee y Noelle Lavoie del centro de investigación de lesiones y prevención del hospital de niños de Filadelfia, las llamadas de padres y cónyuges están entre las mayores distracciones de conducción.

 

Usted escuchó ese dicho que dice, “el amor duele”, pues esa idea por desgracia se puede aplicar a la práctica potencialmente mortal de la conducción distraída.

 

El estudio, ha encuestado los conductores adolescentes de entre 15 a 18 y conductores adultos de 40 años a 60, en 31 estados, para determinar quiénes le enviaban texto y hablaban con sus teléfonos móviles mientras conducía hacia un accidente.

 

Los adolescentes son las personas que más frecuentemente se comunican con sus padres durante la conducción, y para los más adultos la comunicación es con su cónyuge o prometido/a.

 

"¿Por qué los conductores hablan con las personas más cercanas a ellos cuando están conduciendo?". En el estudio, Yi-Ching Lee sintetiza que: "Puede ser porque piensan que necesitan responder debido a la importancia de la relación social, o podría ser debido a la función de la llamada, tales como coordinación de horarios o encuentros."

 

Pero según el estudio cualquiera sea la razón, la conducción distraída sigue siendo un problema importante de seguridad. Muchas veces las peleas entre los conjugues mientras se conduce, pasa a ser un problema de alto riesgo.

 

Los accidentes automovilísticos son la principal causa de muerte para las personas de edad de 5 a 34, representando más de 3.000 muertes al año y cientos de miles de heridos, durante la conducción diaria distraída, ya que los investigadores notaron, que la interrelación de las personas mientras conducen, ha demostrado que aumenta el riesgo de manera significativa,

 

A pesar de los peligros, que han sido bien documentados por el estudio, el 90 por ciento de los conductores, dice que no dejará de usar su teléfono móvil para atender a familiares o conyugues mientras conduce.

 

Para combatir estas asombrosas cifras de accidentes por uso del celular, los investigadores dijeron que los padres deben ser la primera línea de defensa contra el peligro distraído al volante, dando un buen ejemplo a sus hijos, dejando de hablar mientras conduce.

 

Eso significa no usar sus móviles durante la conducción, incluso cuando se detiene el tráfico, y la institución de una política de tolerancia cero para el uso del teléfono de un conductor adolescente.

 

Los investigadores dijeron que los padres deben preguntar a sus hijos si están conduciendo en el momento de su llamado y darles instrucciones para volver a llamar cuando hayan llegado a su destino o detenido.

 

Según un informe de los investigadores del departamento de psicología de la Universidad de Utah, manejar hablando por teléfono resulta más peligroso que conducir ebrio. En las pruebas que se realizaron, los conductores que usaron teléfonos celulares fueron 5,36% veces más propensos a tener un accidente que los conductores sin distracción.

 

Todas las investigaciones coinciden en que hablar por teléfono mientras se conduce reduce el tiempo de reacción en alrededor del 10% en términos del frenado y en un 20% en términos de acelerar después de frenar, lo que interfiere con la fluidez del tránsito.

 

Además, los usuarios de celulares, pese a usar indistintamente teléfono de mano, con audífono o con manos libres, violaron las señales de tránsito tres veces más que los conductores sin distracción. Los que manejan hablando por teléfono no perciben el ambiente de conducción, ya que alrededor del 70% de la información visual no se procesa en lo absoluto.

 

En la mayoría de los países está prohibido el uso del teléfono celular, mientras se conduce un automóvil. En México DF y su área metropolitana, se permite su uso, siempre y cuando se utilice un dispositivo de manos libres, cosa que está totalmente prohibida en muchos países de Europa, Asia, Sudamérica y Australia.

 

En Japón está prohibido por completo el uso de teléfonos celulares mientras se conduce vehículos. En Israel es una práctica común parar a un costado del camino, para contestar los teléfonos celulares, mientras que en Croacia se prohíbe el uso de teléfonos celulares a los peatones mientras cruzan las calles.

 

Catorce estados en Estados Unidos, más Washington DC, Puerto Rico, Guam y las Islas Vírgenes, prohíben a todos los controladores el uso de teléfonos celulares de mano mientras se conduce.

 

Relacionadas

Con un diseño audaz y un motor impresionante, el Ferrari 849 Testarossa revive el legado de uno de los nombres más icónicos de la marca. Ferrari nunca hace renovaciones, pero con el Ferrari 849 Testarossa, la marca ha logrado un equilibrio entre el legado y la innovación. Este nuevo modelo, que sustituye al SF90 Stradale, […]

Hace 9 horas

Mercedes se convierte en el primer fabricante en llevar una batería de estado sólido a la carretera, marcando un hito en la tecnología de vehículos eléctricos. Mercedes ha logrado lo que muchos pensaban imposible: el primer vehículo eléctrico con batería de estado sólido en funcionamiento. Durante más de una década, las baterías de estado sólido […]

Hace 10 horas

El BMW iX3 2026 marca un cambio radical en el diseño y la tecnología, ofreciendo más autonomía, velocidad y una experiencia de conducción única. BMW está dando un paso audaz hacia el futuro con el BMW iX3 2026, el primero de su gama de vehículos eléctricos de la serie “Neue Klasse”. A diferencia de su […]

Hace 11 horas

Tesla prometió una autonomía impresionante para el Cybertruck, pero ¿qué tan realista es realmente esta cifra en condiciones reales? El Tesla Cybertruck ha sido un vehículo esperado durante años, capturando la imaginación de los conductores con su diseño angular y futurista. Tesla anunció cifras de autonomía que parecen atractivas, con hasta 580 km para la […]

Hace 12 horas