Toyota, pionera en la tecnología híbrida, ha decidido dar el salto al mercado de los vehículos totalmente eléctricos con la Hilux eléctrica. Esta camioneta, conocida por su robustez y resistencia, ha sido renovada con una pantalla de 12,3 pulgadas y un diseño actualizado. Aunque el modelo eléctrico promete ser una opción interesante para quienes buscan una camioneta ecológica, la autonomía de solo 240 kilómetros (149 millas) según el ciclo WLTP ha dejado muchas preguntas sin respuesta. A pesar de la alta tecnología y el diseño mejorado, el bajo alcance podría limitar la viabilidad de este modelo, especialmente cuando competidores como la Rivian R1T ofrecen autonomías mucho mayores, entre 270 y 420 millas.
El principal inconveniente de la Toyota Hilux eléctrica es, sin lugar a dudas, su baja autonomía. Con una batería de 59,2 kWh, se espera que la camioneta no alcance más de 240 km en condiciones ideales. Este dato se convierte en una preocupación cuando se compara con las cifras de la Rivian R1T, que ofrece entre 270 y 420 millas según la EPA, con un rango mucho más extenso que el de la Hilux. Además, el estándar WLTP europeo es generalmente menos exigente que el estándar EPA estadounidense, lo que sugiere que la autonomía real de la Hilux podría ser incluso inferior a las 130 millas en condiciones más rigurosas.
El hecho de que Toyota, una empresa que se ha ganado la reputación de ofrecer vehículos con gran fiabilidad y tecnología de vanguardia, lance un modelo con una autonomía tan limitada ha dejado sorprendidos a muchos. Las camionetas, por su naturaleza, están diseñadas para ser trabajadoras, transportar cargas pesadas y recorrer distancias largas. Con una autonomía tan baja, la Hilux eléctrica parece más adecuada para uso urbano o desplazamientos cortos, lo que pone en duda su capacidad para competir con otros modelos de camionetas eléctricas más adaptadas a las necesidades reales de los consumidores.
Toyota ha sido cautelosa en sus avances hacia los vehículos eléctricos, y aunque la Hilux eléctrica es una propuesta interesante, la falta de una batería de mayor capacidad podría resultar en un fracaso comercial. La compañía ha indicado que este modelo estará disponible a partir de diciembre de 2025, pero aún no se ha anunciado el precio. Sin embargo, para que este vehículo tenga un futuro próspero en el competitivo mercado de camionetas eléctricas, Toyota tendría que considerar opciones de baterías de mayor capacidad, que puedan ofrecer una autonomía más competitiva y satisfacer las necesidades de los usuarios.

Si bien Toyota está dando pasos hacia la electrificación de su gama de vehículos, la Hilux eléctrica parece carecer de la potencia y autonomía que muchos consumidores esperan de una camioneta. La autonomía limitada, sumada a la falta de detalles sobre el precio y las versiones disponibles, pone en duda si este modelo logrará captar la atención de los compradores, especialmente en un mercado donde otros competidores ofrecen opciones más completas. Sin duda, la Hilux eléctrica está llamada a ser una opción interesante, pero necesitará más para competir de igual a igual con las opciones más destacadas en el sector de las camionetas eléctricas.
El Alfa Romeo Stelvio se ofrece como una ganga en el mercado de autos usados, con un diseño llamativo y una conducción envolvente. Sin embargo, debes conocer sus posibles problemas de fiabilidad antes de tomar la decisión de compra. El Alfa Romeo Stelvio ha sido uno de los modelos más atractivos en el segmento de […]
El Lexus UX 2026 llega con ligeros aumentos de precio y pocos cambios respecto al modelo anterior. ¿Es mejor aprovechar las ofertas en los modelos 2025 o esperar a las pequeñas mejoras del nuevo año? El Lexus UX ha sido uno de los modelos más silenciosos de la marca, pero nunca ha logrado capturar la […]