Toyota Mirai, diferente…

Propulsado por hidrógeno, mucha tecnología y diseño que podría ser mejor

19/11/2014

Javier Fueyo

Pareciera ser que los autos que ofrecen nueva tecnología en cuanto a motorización, deben tener un diseño diferente, en algunos casos no muy agraciado, tal como fueron las primeras generaciones de eléctricos, hasta que Tesla puso un poco de orden en cuanto al apartado visual.

 

Ahora Toyota presenta su nuevo auto de pila de combustible, el Mirai es un vehículo totalmente eléctrico que se alimenta de hidrógeno, convirtiéndolo así en el segundo modelo del presente que se comercializa con dicha mecánica, el otro es el Hyundai ix35.

Toyota-Mirai-2

El funcionamiento es simple, el sistema del motor recibe oxigeno del medio ambiente y el hidrógeno de los depósitos en el auto, ubicados bajo los asientos traseros y cajuela, estos tienen una interesante capacidad de 122.4 litros. Cabe señalar que la única emisión que genera el Mirai es agua.

 

Con lo anterior el bloque genera 155 hp y un par motor de 262 lb/pie, datos muy buenos que lo ponen a la par de las mecánicas actuales, con estas cifras la marca anuncia que tendrá una autonomía de 483 km. Los datos de desempeño no serán deportivos pero sí útiles para la vida diaria, ya que logra hacer el 0 a 100 km/hr en 9.1 segundos con una velocidad máxima que está por arriba de los 150 km/hr.

Toyota-Mirai-3

Este modelo comenzará a venderse en Estados Unidos a mediados del año 2015 con un precio tentativo de 57.500 dólares o por medio de leasing con un pago de 455 dólares al mes, siendo la opción más atractiva ya que el precio no es precisamente accesible.

 

Como podrán ver no he tocado el punto del diseño, ya que los gustos siempre serán muy subjetivos, tal vez podría señalar que las formas provenientes del LFA se ven demasiado exageradas, la parrilla seccionada, las luces traseras, las líneas de diseño sobre las llantas traseras tal vez podrían haber tenido un mejor terminado. De hecho me recuerda al Focus que se comercializó en Estados Unidos hace unos años que nada tenía que ver con el de Europa y México.

Toyota-Mirai-4

Al interior derrocha diseño tecnológico con un tablero central dividido en tres con gran parte de las funciones táctiles, aunque eso de poner los indicadores de velocidad e información al centro no es tan bueno pero Toyota sigue apostando por ello. Nissan y Mini lo dejaron de hacer por practicidad.

 

¿Qué te parece este modelo, en cuanto a diseño, precio y tecnología?

Toyota-Mirai-5

Relacionadas

El Audi A4 2025 promete seguir liderando el mercado de los sedanes de lujo con su elegancia y tecnología avanzada. Con un sistema de infoentretenimiento de última generación y un cuadro de instrumentos digital, el A4 ofrece una experiencia de conducción altamente inmersiva. Además, se espera que el modelo 2025 incluya el sistema de tracción [...]
Hace 1 hora
El Toyota Highlander, otro SUV de la marca japonesa, también destaca por su durabilidad. Este modelo es conocido por su excelente fiabilidad y su capacidad para recorrer largas distancias sin perder rendimiento. Con una probabilidad significativa de alcanzar las 250,000 millas, el Highlander es una opción de elección para quienes buscan un vehículo familiar que [...]
Hace 2 horas
El Jeep J-Series representa el momento en que Jeep se aventuró en el mundo de las camionetas pickup, sin perder sus capacidades todoterreno. A pesar de que los camiones Jeep no son tan conocidos como los SUV de la marca, el J-Series fue un modelo fundamental en la historia de Jeep. Con una potente motorización [...]
Hace 2 horas
El Volkswagen Taos ha sido objeto de muchas quejas de propietarios, especialmente en cuanto a fiabilidad. Problemas con los frenos y el motor son comunes, además de que los sistemas electrónicos del vehículo también son una fuente frecuente de molestias. La alta tasa de problemas menores y mayores convierte al Taos en uno de los [...]
Hace 2 horas