El nuevo Mercedes-Benz GLC EV llega para sustituir al EQC y marcar una nueva etapa en la electrificación de la marca alemana. Construido sobre una plataforma específica para vehículos eléctricos, este SUV mediano combina lujo, espacio y un arsenal tecnológico que lo posicionan como uno de los eléctricos más avanzados del mercado. Tuve la oportunidad de conocerlo de cerca en Múnich y la experiencia dejó claro que Mercedes no solo busca competir, sino liderar.
Uno de sus elementos más llamativos es la parrilla de píxeles iluminada, compuesta por 942 puntos LED que recuerdan a las matrices de diseño vistas en el mundo de la tecnología de consumo. Aunque por ahora solo muestra animaciones de bienvenida y despedida, la idea abre la puerta a un futuro de mayor personalización. Junto a ella, destacan los faros microLED adaptativos, un maletero de 13,5 m³ y un diseño exterior con proporciones perfectas que transmite elegancia sin caer en los excesos de otros eléctricos.
En el interior, el protagonista indiscutible es la Hyperscreen de 39,1 pulgadas de pilar a pilar, más contenida que la anterior de 56 pulgadas, pero igualmente espectacular. Su retroiluminación matricial con más de 1000 LED ofrece un contraste cercano al OLED, además de un brillo ajustable por zonas. Esta pantalla es la puerta de entrada al sistema operativo MB.OS y a la cuarta generación de MBUX, que integra inteligencia artificial para personalizar la experiencia del conductor y los pasajeros.
El GLC EV demuestra que la electrificación no tiene por qué significar frialdad o minimalismo extremo. Mercedes ha logrado mantener el ADN de su exitoso GLC, pero trasladándolo al futuro eléctrico, con materiales de primera calidad, amplitud de espacio y tecnologías que aportan valor real en el día a día. Desde el techo de cristal líquido hasta los sistemas de asistencia a la conducción, todo está pensado para ofrecer comodidad y seguridad sin restar deportividad.
En resumen, el Mercedes-Benz GLC EV no es un simple SUV eléctrico más, sino una declaración de intenciones de la firma de Stuttgart. Llegará a EE. UU. en 2026, pero su debut europeo ya deja entrever que hará que muchos rivales premium —incluidos Audi, BMW y Tesla— parezcan anticuados en comparación. La combinación de diseño, innovación y herencia hace de este modelo un futuro referente entre los eléctricos de lujo.
Tesla presenta una nueva política que cambiará la forma en que los propietarios de vehículos eléctricos mantienen sus autos. Descubre cómo funciona y cómo mejora la experiencia del cliente. Tesla ha dado un paso audaz en la mejora del servicio a sus clientes con el lanzamiento de su Fast Pass, una política que permitirá a […]
El Ford Bronco es un ícono estadounidense del todoterreno, pero ¿se sigue fabricando en EE.UU.? Aquí te contamos todo sobre su fabricación en diferentes partes del mundo. El Ford Bronco es sin duda uno de los SUV más emblemáticos en la historia de los vehículos todoterreno. Desde su lanzamiento en la década de 1960, ha […]
Volkswagen está preparando un cambio de nombre radical para su popular SUV eléctrico, lo que podría marcar una nueva etapa para el ID.4 en el mercado estadounidense. El ID.Tiguan podría ser la clave para atraer a más compradores. El Volkswagen ID.4 sigue siendo el único modelo eléctrico de la marca que ha alcanzado una gran […]
BMW prepara una transformación de su SUV más pequeño con un diseño completamente renovado y tecnología de última generación. El nuevo X1 marcará una evolución en la estética y funcionalidades del modelo. El BMW X1 2026 está a punto de recibir un cambio de imagen radical que no solo afecta a su aspecto exterior, sino […]