El chip, desarrollado por CARIZON, la empresa conjunta de Volkswagen y Horizon Robotics, se destinará a procesar datos de cámaras y sensores de los vehículos, mejorando las capacidades de conducción autónoma. Con una capacidad de cómputo de entre 500 y 700 teraoperaciones por segundo (TOPS), este chip promete revolucionar la forma en que los coches de la marca procesan la información en tiempo real. Volkswagen planea lanzarlo en los próximos tres a cinco años, un paso clave hacia la autonomía total en sus vehículos.
Estrategia de Volkswagen en China: competencia con los gigantes locales
Volkswagen busca fortalecer su presencia en China, el mercado automotriz más grande del mundo, donde ha visto disminuir sus ventas en los últimos años. Para mantener su competitividad, la marca está colaborando estrechamente con empresas chinas como Horizon Robotics y Xpeng, lo que le permite avanzar en el desarrollo de tecnologías locales que la acerquen a sus rivales de rápido crecimiento. En un contexto donde las ventas de Volkswagen han caído de 4 millones a 2,75 millones de unidades, estas asociaciones son fundamentales para recuperar terreno frente a marcas como BYD, que ha experimentado un crecimiento récord.
El chip de 3 a 4 nanómetros: precisión y eficiencia
El nuevo chip de Volkswagen se fabricará utilizando un proceso de 3 a 4 nanómetros, lo que promete una mayor eficiencia energética y velocidad en el procesamiento de datos, crucial para los sistemas de conducción inteligente. Según Frank Han, director general de Cariad, la filial de Volkswagen en China, el chip será clave para la tercera generación de la Arquitectura Eléctrica China (CEA), que dominará el mercado de vehículos eléctricos de la marca. Este avance tecnológico se integra en la estrategia a largo plazo de Volkswagen para producir vehículos eléctricos en China de alta gama y competencia.

Volkswagen se prepara para un futuro eléctrico y autónomo en China
El lanzamiento del primer modelo de la arquitectura CEA impulsada por los chips de Horizon Robotics está programado para finales de este año, lo que marca un hito importante en la transformación de Volkswagen en un líder tecnológico. Según los planes de la empresa, para 2030, el 80% de los vehículos vendidos por Volkswagen en China estarán basados en la plataforma CEA. Esta visión, respaldada por la inversión en nuevas tecnologías, refleja la ambición de Volkswagen de mantenerse como un competidor relevante en el creciente mercado de los vehículos eléctricos y autónomos.
El Grupo Hyundai se está preparando para completar su gama de vehículos con la llegada de nuevas camionetas, cubriendo todos los segmentos del mercado. Desde modelos estilo de vida hasta robustas pickups de trabajo pesado, la marca surcoreana se prepara para ofrecer opciones para cada tipo de conductor. Aunque Hyundai y sus marcas hermanas como […]
El lanzamiento del BMW iX3 marca un punto de inflexión en la estrategia de electrificación de la marca, con una alta demanda en Europa, mientras la competencia china se intensifica y las políticas gubernamentales afectan al mercado. El nuevo modelo iX3, que forma parte de la serie Neue Klasse de BMW, ha experimentado una demanda […]
El reciente informe de ganancias de Tesla reveló un importante desfase con las expectativas de los analistas, lo que provocó una caída en el precio de sus acciones. A pesar de este contratiempo a corto plazo, el optimismo sobre su futuro crecimiento, especialmente en el ámbito de los robotaxis autónomos, mantiene viva la narrativa de […]
El nuevo Acura ADX es un SUV subcompacto que, siendo más pequeño que el RDX, apuesta por un diseño discreto inspirado en el MDX.