El Volkswagen Passat se mantiene en la cúspide del mercado de los sedanes familiares gracias a un estilo refinado, un espacioso interior y una combinación de motores eficientes y potentes.
Poco ha variado el Volkswagen Passat desde nuestra última prueba al modelo 2012, año en el que recibe un profundo rediseño y un cambio en la política de precios. Desde entonces, apenas leves retoques a los niveles de equipamiento con nuevos componentes tanto de serie como opcionales y la llegada de un nuevo motor 1.8 litros turbo que sustituirá, paulatinamente, al anticuado bloque de 5 cilindros.
Nuestra unidad de pruebas, sin embargo, iba equipada con la mecánica superior, un poderoso V6 de 3.6 litros acoplado a una transmisión automatica de seis velocidades. Exactamente, el mismo que probamos hace más de dos años.
En nuestra prueba de manejo, una vez más hemos podido comprobar por qué el Volkswagen Passat ha sido, es y seguirá siendo uno de los autos más deseados por quiénes buscan un auto familiar con algo más de estilo y refinamiento. Es un sedan confortable y vigoroso que viene a rellenar el vacío existente (y, por ende, a reducir las distancias) entre los sedanes familiares generalistas y los sedanes familiares de las marcas lujosas. No obstante, sus precios oscilan entre los 20,845 de un modelo básico con el motor de 5 cilindros (que sera relevado este año) hasta los 33,895 de un SEL Premium con motor V6 (como nuestra unidad de pruebas). Volkswagen aquí ha hecho un esfuerzo considerable en rebajar el precio para hacerlo todavía más competitivo y acercarlo a sus principales compediores japoneses y americanos de este segmento.
Lo que te puedes encontrar en un Passat es un look clásico, muy sobrio, tanto dentro como fuera, sin estridencias, pero a la vez elegante. Su caminar es refinado, sobre todo con este V6, y su dinámica de manejo es sobresaliente, gracias a un esquema de suspensiones equilibrado, una dirección comunicativa y unos frenos potentes.
Es también uno de los familiares con más espacio tanto para ocupantes como para carga.
En conclusion, un vehículo familiar para el día a día con la clase y refinamiento que se puede esperar de un auto europeo, con el espacio de un modelo americano y el precio competitivo que puedes encontrar en un vehículo japonés.
Con un diseño audaz y un motor impresionante, el Ferrari 849 Testarossa revive el legado de uno de los nombres más icónicos de la marca. Ferrari nunca hace renovaciones, pero con el Ferrari 849 Testarossa, la marca ha logrado un equilibrio entre el legado y la innovación. Este nuevo modelo, que sustituye al SF90 Stradale, […]
Mercedes se convierte en el primer fabricante en llevar una batería de estado sólido a la carretera, marcando un hito en la tecnología de vehículos eléctricos. Mercedes ha logrado lo que muchos pensaban imposible: el primer vehículo eléctrico con batería de estado sólido en funcionamiento. Durante más de una década, las baterías de estado sólido […]
El BMW iX3 2026 marca un cambio radical en el diseño y la tecnología, ofreciendo más autonomía, velocidad y una experiencia de conducción única. BMW está dando un paso audaz hacia el futuro con el BMW iX3 2026, el primero de su gama de vehículos eléctricos de la serie “Neue Klasse”. A diferencia de su […]
Tesla prometió una autonomía impresionante para el Cybertruck, pero ¿qué tan realista es realmente esta cifra en condiciones reales? El Tesla Cybertruck ha sido un vehículo esperado durante años, capturando la imaginación de los conductores con su diseño angular y futurista. Tesla anunció cifras de autonomía que parecen atractivas, con hasta 580 km para la […]