Las claves de este modelo para poder contar con tan prestigiosa calificación, es su extenso equipamiento de seguridad y la protección a sus ocupantes. El Volvo XC90 cuenta con varios asistentes de seguridad de serie, todos estos sistemas son evaluados por EuroNCAP, con la única excepción del capó activo.
Entre estos elementos de seguridad nos encontramos con el control electrónico de estabilidad, avisador de cinturón de seguridad, también en la tercera fila de asientos, asistente de salida involuntaria de carril, un asistente de velocidad que utiliza una cámara y la cartografía digital para mostrar el límite de velocidad y ajustar la velocidad automáticamente, y un sistema de frenada de emergencia autónoma. Este último, por cierto, anotó la máxima puntuación en los test de choque de EuroNCAP, evitando la colisión en todos los escenarios y velocidades a las que fue puesto a prueba.
Otro elemento a destacar en este modelo es la protección a pasajeros adultos y a niños. En la prueba de choque de impacto lateral, el Volvo XC90 obtiene la máxima puntuación, con una buena protección de las partes más sensibles del cuerpo. En la prueba de impacto lateral con un poste y, en menor medida, en el choque lateral con una barrera, el airbag de cortina no se desplegó en toda su extensión en su borde posterior. Esto habría supuesto una menor protección para los pasajeros de la tercera fila de asientos de la que había previsto Volvo.
La marca sueca investigó la causa y han dado con la solución en la forma de un panel modificado que permite al airbag desplegarse según lo planeado inicialmente. Los asientos delanteros y reposacabezas del coche aportan una buena protección contra el latigazo cervical. En la protección a niños de año y medio y tres años en todas las pruebas de choque, con una buena salvaguarda de todas las partes del cuerpo. El airbag del pasajero se puede desactivar para permitir la instalación de una sillita en el sentido opuesto a la circulación. Cualquier tipo de dispositivo infantil tiene cabida en el Volvo XC90, incluso en la tercera fila de asientos.
Por último, el Volvo XC90 también obtuvo unos buenos resultados en lo referente a la protección a peatones, ya que el paragolpes obtiene la nota máxima en la protección a las piernas del peatón. El capó, por su parte, ofrece una protección adecuada a la cabeza del peatón cuando golpea contra su superficie, incluso en las zonas rígidas del parabrisas. El sistema de frenada de emergencia autónoma que equipa de serie reconoce peatones y ciclistas, además de otros coches.
Con un diseño audaz y un motor impresionante, el Ferrari 849 Testarossa revive el legado de uno de los nombres más icónicos de la marca. Ferrari nunca hace renovaciones, pero con el Ferrari 849 Testarossa, la marca ha logrado un equilibrio entre el legado y la innovación. Este nuevo modelo, que sustituye al SF90 Stradale, […]
Mercedes se convierte en el primer fabricante en llevar una batería de estado sólido a la carretera, marcando un hito en la tecnología de vehículos eléctricos. Mercedes ha logrado lo que muchos pensaban imposible: el primer vehículo eléctrico con batería de estado sólido en funcionamiento. Durante más de una década, las baterías de estado sólido […]
El BMW iX3 2026 marca un cambio radical en el diseño y la tecnología, ofreciendo más autonomía, velocidad y una experiencia de conducción única. BMW está dando un paso audaz hacia el futuro con el BMW iX3 2026, el primero de su gama de vehículos eléctricos de la serie “Neue Klasse”. A diferencia de su […]
Tesla prometió una autonomía impresionante para el Cybertruck, pero ¿qué tan realista es realmente esta cifra en condiciones reales? El Tesla Cybertruck ha sido un vehículo esperado durante años, capturando la imaginación de los conductores con su diseño angular y futurista. Tesla anunció cifras de autonomía que parecen atractivas, con hasta 580 km para la […]