Que Auto ComproLogotipo principal queautocompro

  • Pruebas
  • Marcas
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
Tweet
<
Regresar

5 coches de dudosa procedencia que hicieron levantar cejas en la industria

Album 1

En 2009, Chrysler intentó electrificar sus grandes SUV con un sistema híbrido de dos etapas de GM, combinando un Hemi V8 con dos motores eléctricos. El resultado fue un consumo algo más eficiente, pero un precio mucho más alto y escaso interés del público en plena crisis económica. Solo se fabricaron unas 800 unidades antes de cancelar el proyecto.El ambicioso proyecto de Lee Iacocca quiso mezclar el lujo italiano con la practicidad americana. El resultado fue el Chrysler TC by Maserati, un descapotable de estética poco inspirada y precio elevado (33.000 $). Con motores compartidos con modelos más básicos y solo 7.300 unidades producidas, pasó a la historia como un experimento fallido. Un Maserati con alma de Dodge, y no en el buen sentido.Inspirado en el prototipo Converj y basado en la tecnología del Chevrolet Volt, el Cadillac ELR prometía electrificar el lujo americano. Sin embargo, su precio de 75.000 dólares, muy por encima del Volt con el que compartía mecánica, lo condenó. Apenas se vendieron 1.364 unidades en su primer año. Un diseño atractivo, pero con una estrategia de mercado que rozó lo absurdo.El Cascada debutó en 2016 como convertible global de GM, fabricado en Polonia y vendido bajo varias marcas (Opel, Vauxhall, Holden y Buick). Su motor 1.6 turbo de 200 CV priorizaba comodidad sobre deportividad, y eso se reflejó en sus ventas: apenas 17.000 unidades en EE. UU.. Con un nombre peculiar y un planteamiento poco definido, desapareció en 2019 sin dejar huella.Nacido en Italia y adoptado por BMW en los años 50, el Isetta fue un “coche burbuja” con puerta frontal, motor de moto y apenas 12 CV. Alcanzaba 75 km/h y necesitaba más de 30 segundos para llegar a 48 km/h. A pesar de sus limitaciones, vendió más de 160.000 unidades y evitó la quiebra de BMW. Fue ingenioso para la posguerra, pero hoy parece más una excentricidad que un coche serio.5 coches de dudosa procedencia que hicieron levantar cejas en la industria.


Twittear
Curador: Rancez DamianRancez Damian

En 2009, Chrysler intentó electrificar sus grandes SUV con un sistema híbrido de dos etapas de GM, combinando un Hemi V8 con dos motores eléctricos. El resultado fue un consumo algo más eficiente, pero un precio mucho más alto y escaso interés del público en plena crisis económica. Solo se fabricaron unas 800 unidades antes de cancelar el proyecto.
El ambicioso proyecto de Lee Iacocca quiso mezclar el lujo italiano con la practicidad americana. El resultado fue el Chrysler TC by Maserati, un descapotable de estética poco inspirada y precio elevado (33.000 $). Con motores compartidos con modelos más básicos y solo 7.300 unidades producidas, pasó a la historia como un experimento fallido. Un Maserati con alma de Dodge, y no en el buen sentido.
Inspirado en el prototipo Converj y basado en la tecnología del Chevrolet Volt, el Cadillac ELR prometía electrificar el lujo americano. Sin embargo, su precio de 75.000 dólares, muy por encima del Volt con el que compartía mecánica, lo condenó. Apenas se vendieron 1.364 unidades en su primer año. Un diseño atractivo, pero con una estrategia de mercado que rozó lo absurdo.

El Cascada debutó en 2016 como convertible global de GM, fabricado en Polonia y vendido bajo varias marcas (Opel, Vauxhall, Holden y Buick). Su motor 1.6 turbo de 200 CV priorizaba comodidad sobre deportividad, y eso se reflejó en sus ventas: apenas 17.000 unidades en EE. UU.. Con un nombre peculiar y un planteamiento poco definido, desapareció en 2019 sin dejar huella.
Nacido en Italia y adoptado por BMW en los años 50, el Isetta fue un “coche burbuja” con puerta frontal, motor de moto y apenas 12 CV. Alcanzaba 75 km/h y necesitaba más de 30 segundos para llegar a 48 km/h. A pesar de sus limitaciones, vendió más de 160.000 unidades y evitó la quiebra de BMW. Fue ingenioso para la posguerra, pero hoy parece más una excentricidad que un coche serio.


Relacionadas

Precio del Mercedes SLS AMG Black Series 2014

Un superdeportivo de 622 caballos de fuerza que acelera de 0-60 mph en 3.5...

Twittear
Surge la competencia NORRA Mexican 500

La nueva Mexican 500 se realizará en Mexicali, Ensenada y San Felipe...

Twittear
La tensión al máximo en el Nurburgring

La Fórmula 1 corre en Alemania rodeada de escepticismo hacia...

Twittear
Aston Martin seguirá comprando motores a Ford

Han renovado su contrato por 5 años más.

Twittear

TAGS

mazda bmw porsche toyota crossover awd ford volkswagen ferrari nissan prueba de manejo tesla chevrolet audi mercedes autos nuevos suv precios kia hyundai

REDES SOCIALES

Seguir a @queautocompro

PRUEBAS

AUTOSHOW

TOP 10

Mercedes-Benz GLC 350e: la transición inteligente hacia ...
Mercedes-Benz GLC 350e

Es un vehículo lujoso y fácil de manejar gracias a su tamaño. Para quienes ...

Ir a la entrada.
  • 2025 Mercedes-Benz GLC 350e: un puente sólido ...
  • Tu camino diario y tu viaje semisalvaje ...
  • 2025 Subaru Outback, la opción ideal para ...
¡Arrancó la carrera por los World Car ...
World Car Awards 2025

La cuenta regresiva comenzó: los World Car Awards 2026 ya tienen candidatos. Casi 50 ...

Ir a la entrada.
  • El Kia Sportage 2026 se renueva
  • Toma de contacto del Alfa Romeo Tonale ...
  • Hyundai Ioniq 6 (Toma de contacto)

GALERIAS DESTACADAS

Volskwagen Jetta GLI Chevrolet Spark Volve EX30 Ultra Geely Monjaro Cadillac Vistiq Hyundai Palisades 2026
[youtube-feed feed=1]

Marcas

  • No hay categorías
  • Inicio
  • Pruebas
  • Marcas
  • Autoshows
  • Fotos
  • Videos
  • Zona verde
  • Actualidad
  • Contáctanos
  • Privacidad
  • Términos de Servicio
  • Mapa del Sitio

© Todos los derechos reservados queautocompro.tv, All rights reserved. queautocompro.tv